Nacional
Artículo 19 pide a López Obrador detener violencia contra periodistas
CIUDAD DE MÉXICO, 2 DE ABRIL.- Para evitar un nuevo sexenio marcado por las agresiones a los periodistas, la organización Artículo 19 pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador detener la violencia contra los comunicadores, así como garantizar la pluralidad de la información y la opinión.
Al dar a conocer el Informe Anual denominado “Ante el silencio, ni borrón ni cuenta nueva”, sobre la situación que prevalece para el ejercicio periodístico en el país, la directora de esta organización independiente de derechos humanos, Ana Cristina Ruelas, lamentó los 47 asesinatos a periodistas, 4 desapariciones y 2 mil 502 agresiones ocurridas de 2012 a 2018 y particularmente los 6 casos de agresiones, cuatro de ellos homicidios, ocurridos en el actual sexenio.

“Es necesario reconocer la importancia del trabajo periodístico en la vida democrática del país. La estigmatización y la criminalización de la prensa incrementa su vulnerabilidad y los riesgos a los que se enfrenta el periodismo y señor presidente, el horno no está para bollos”, sostuvo.
Ante comunicadores, familiares de las víctimas como Griselda Triana, esposa de Javier Valdez, y el vocero presidencial, Jesús Ramírez, la directora de Artículo 19 reconoció que México sigue siendo uno de los países más peligrosos para la labor informativa.
“Este gobierno no puede aspirar a pasar a la historia si quienes la escriben, las y los periodistas son sujetos del silencio. No podemos pensar que la violencia cesó este primero de diciembre pues desde entonces han asesinado a cuatro periodistas: Jesús Alejandro Márquez, Samir Flores, Santiago Barroso y Rafael Morua, quien además contaba con protección del estado”, aseguró.
El informe pide, además, no estigmatizar a comunicadores y relanzar el mecanismo de protección a periodistas para atender de manera inmediata y eficiente los casos que se reporten.

En tanto, el exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación hizo un llamado a frenar la impunidad que es un factor que alienta a que se sigan cometiendo agresiones.
LÓPEZ OBRADOR COMPROMETIDO CON LABOR PERIODÍSTICA
Entrevistado sobre lo expresado en el Informe Anual de ARTICLE 19, el coordinador de Comunicación Social de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, aseguró que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, está comprometido con la libertad de expresión, con la labor de los medios y su seguridad.
“Nosotros estamos en contra de la impunidad porque es el principal incentivo para que siga ocurriendo la violencia y las agresiones a los periodistas.
“De los 6 casos que hay documentados en esta administración, hay tres que están detenidos los responsables directos, más allá de discutir las motivaciones los autores materiales están detenidos, no es suficiente, ojalá tengamos una sociedad en la que no haya una agresión más a nadie pero en particular a los periodistas que son un elemento central para la construcción de la democracia”, aseveró.
El vocero presidencial resaltó que el gobierno abonará a la buena convivencia con un lenguaje incluyente, “sin dejar la crítica con elementos” y promoviendo que desde las redes sociales “en lugar de campañas de odio o de polarización vayamos a debates con elementos, con información y documentados”.
Rechazó, de nueva cuenta, que con el término “fifí” se busque descalificar a algún sector de la prensa, “solo se hace una descripción, una definición que no tiene una función de estigmatización sino de educación política”.
“Lo que hay que hacer es avanzar en un lenguaje más incluyente sin dejar la crítica, creo que la crítica esencial, el debate público es la mejor manera de construir ciudadanía y que haya crítica con elementos y argumentos”, apuntó.
Fuente: Excélsior
Nacional
BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.
Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.
Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.
El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.
La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias




















