Nacional
Turnan a diputados reforma para endurecer delitos contra ladrones, violadores y feminicidas
CIUDAD DE MÉXICO, 6 DE DICIEMBRE.- Con 88 votos a favor, 16 en contra y cero abstenciones, fueron aprobados los artículos reservados y las modificaciones avaladas por el Pleno del Senado, al dictamen por el que se reformó el artículo 19 de la Constitución Política, donde se agregaron el feminicidio y el robo a casa-habitación al catálogo de delitos graves que requieren prisión preventiva oficiosa.
El senador Juan Antonio Martín del Campo, del PAN, propuso que sólo el juez de la causa penal podrá solicitar, durante la comparecencia del imputado, la presencia de testigos en caso de un delito grave. También, que el robo a casa habitación fuera incorporado al catálogo de delitos graves. La reserva fue aprobada en votación económica y se incorporó al texto del dictamen.
En su oportunidad, la senadora Martha Lucía Micher Camarena, de Morena, planteó que en el mismo catálogo de delitos graves se incluyera el de feminicidio. El planteamiento fue aprobado en votación económica y fue incorporado al texto del dictamen.
De igual manera, en votación económica fueron rechazadas las reservas para modificar el dictamen de reformas a dicho artículo Constitucional que plantearon en tribuna los siguientes senadores: Verónica Martínez García, del PRI; Xóchitl Gálvez, José Erandi Bermúdez y Damián Zepeda Vidales, todos del PAN.
Tras la aprobación en lo general y en lo particular de las reformas al artículo 19 de la Constitución Política, fueron remitidas a la Cámara de Diputados para los efectos del artículo 72 constitucional.
Senado aprueba reformas
El Pleno del Senado aprobó en lo general, con 91 votos a favor y 18 en contra, las reformas al artículo 19 constitucional, que establece la prisión oficiosa a delitos como el abuso sexual contra menores, desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares, así como el uso de programas sociales con fines electorales.
Los delitos de robo de transporte en cualquier modalidad; los delitos en materia de armas de fuego y explosivos de uso exclusivo del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea.
Los delitos cuya media aritmética de la pena exceda de cinco años de prisión, incluidas calificativas, atenuantes o agravantes, ello en materia de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos; en materia de corrupción. Sin embargo, ante la presión de las observaciones de la Organización Naciones Unidas (ONU), se establece que el Ministerio Público sólo podrá solicitar al juez la prisión preventiva cautelar, cuando no se pueda garantizar la comparecencia del imputado, el desarrollo de la investigación, la protección de la víctima o testigos o el imputado haya sido procesado por delitos dolosos.
Se incluyen que en un plazo de cinco años, una vez entrada en vigor la reforma, se evalúe la eficacia de esta medida cautelar, ello por medio de informes emitidos por el Gobierno federal y gobiernos estatales.
? Con 91 votos a favor y 18 en contra se aprueba en lo general el dictamen que reforma el artículo 19 constitucional en materia de prisión preventiva oficiosa. pic.twitter.com/xxJkinfquT
— Senado de México (@senadomexicano) December 6, 2018
También la reforma aprobada faculta al Congreso de la Unión para que en un plazo de noventa días realice las adecuaciones normativas para incluir en el artículo 167 del Código Nacional de Procedimientos Penales, las hipótesis delictivas en caso armas de fuego y explosivos de uso exclusivo del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea.
Fuente El Sol de México
Nacional
BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.
Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.
Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.
El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.
La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias




















