Zona Maya
Antes de diciembre estará listo Plan de Manejo de Yum Balam

Carlos Águila Arreola / Enviado
ISLA DE HOLBOX, 9 DE SEPTIEMBRE.- El Programa de Manejo para el Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam –que se espera desde hace 24 años–, deberá estar listo en menos de tres meses para entregarlo a la administración antes de salir, se espera que tras la revisión técnica-jurídica en curso, continúa con el proceso de publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
“Es un compromiso de la Conanp (Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas) y la Semarnat (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales). No habría porqué pensar que no se diera… queda en manos del secretario del comisionado Alejandro del Mazo Maza (su jefe directo), y del secretario Rafael Pacchiano Alamán.
“Ya se concluyó con el proceso de la consulta con la resolución de la consultoría externa (la asociación civil Fundación Pedro y Elena Hernández-Santec), y el siguiente paso es que se revise de manera técnica y jurídica, que es lo que se está haciendo en la Ciudad de México, y una vez concluido ese proceso, llegará su publicación”, refirió Francisco Ricardo Gómez Lozano, director regional para la Península de Yucatán y el Caribe de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).
Asimismo explicó que son dos meses más (lo que durará la revisión, justamente para que el documento cumpla todos los procesos: tiene que pasar por la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), y por las unidades jurídicas de la Sermanat y Conanp, y entonces se procede a la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
“Estamos hablando de mediados de noviembre; la administración termina el 30. Esperemos que sí se publique, ya sólo falta esa revisión y el siguiente paso natural, es la publicación; es decir, no habría porqué pensar que no se diera la publicación.
“Finalmente, la responsabilidad es institucional; la Conanp tiene la responsabilidad de la publicación del documento, obviamente por medio de la Semarnat, porque como se requiere la validación de varias dependencias y es publicado en el Diario Oficial… ya se termina un programa de manejo formal para el Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam.”
Esquemas sustentables
El responsable de la Conanp en la región puntualizó que el Programa de Manejo no sólo es para Isla Grande (el centro de población y el puerto de Chiquilá. Tiene, por ejemplo, esquemas de pesca sustentable en la laguna (Yalahau, cuerpo de agua que separa la isla de Holbox de la masa continental) también conocida como Conil).
“También tiene esquemas de coordinación con los pescadores, fuera de la laguna y toda la cuestión marina: reglas específicas para la actividad del tiburón ballena; un desarrollo ordenado en la cuestión costera; protección de la marisma; la restauración del manglar; ordenamientos con prestadores de servicios.
“Precisamente para que cualquier actividad que se desarrolle, en términos turísticos, sea de una manera que permita el aprovechamiento de los recursos, pero que su fondo siempre sea la conservación del medio ambiente”, precisó Francisco Ricardo Gómez Lozano.
De igual manera, el funcionario federal añadió que el documento contiene criterios urbanos, desde el punto de vista ambiental para que vayan dando los elementos de crecimiento y orden al siguiente paso: que el Programa de Manejo tenga la vinculación con el Estudio de Límite y Cambio Aceptable de Holbox.
Se trata de un estudio previo para establecer el límite de cambio aceptable en Isla Grande (todavía la parte deshabitada) y Chiquilá, que finalmente es el simil a un programa de desarrollo urbano que establece las condiciones de, por ejemplo, qué vehículos pueden circular, condición de señalización, uso de gua, construcción, etcétera.
Francisco Ricardo Gómez señaló que el tema de la densidad es precisamente el que está aún en definición; “¿por qué? Acuérdate que no es en Holbox, es en Isla Grande. El documento que está siendo revisado tiene escenarios desde los mil hasta los nueve mil y 12 mil cuartos, y justamente eso es lo que se tiene que revisar porque hay varios supuestos”.
Por ejemplo, cómo se va a llegar a la Isla Grande, las vías de acceso; cómo sacar a la gente; tratamiento de aguas y residuos; manejo de basura, aporte de proteína, por ejemplo, es decir, lo que la gente tenga que consumir. El desarrollo tiene que tener servicios, las familias que lo van a dar, dónde se quedarán: es una cuestión mucho más pensada, responsable.
“Por eso te digo que ya el proceso final tiene que ser una revisión técnico-jurídica que ya se está haciendo en oficinas centrales, para determinar cómo se utilizan esas necesidades y cómo se incorporan al Programa de Manejo.”

Viral
FELIPE CARRILLO PUERTO FOMENTA EL AMOR POR LAS TORTUGAS MARINAS DESDE LA INFANCIA

Con el objetivo de sembrar conciencia ambiental desde temprana edad, autoridades locales impulsaron una jornada educativa sobre la protección de tortugas marinas, dirigida a niñas y niños de la escuela primaria Tiburcio May Uh, como parte de la Novena Semana Estatal de la Tortuga Marina.
Durante la actividad, personal de la Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología del municipio ofreció la charla “Concientización sobre las tortugas marinas y el impacto del plástico de un solo uso”, en la que se explicó de forma clara y dinámica la importancia de estas especies, sus ciclos de vida y los graves peligros que enfrentan por la contaminación, especialmente por el uso excesivo de plásticos.

Evelyn López Abarca, coordinadora del programa, detalló que a través de juegos y actividades interactivas, los estudiantes comprendieron el papel que pueden desempeñar en la protección del medio ambiente. “Buscamos que comprendan que cada acción cuenta, y que decir no a los plásticos de un solo uso es un paso enorme para proteger a nuestras tortugas”, afirmó.
Esta iniciativa forma parte del compromiso conjunto entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Felipe Carrillo Puerto, encabezado por la presidenta municipal Mary Hernández, para fortalecer la educación ambiental en escuelas de nivel básico, fomentando una cultura de conservación ecológica desde la infancia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Viral
¡TRANSFORMA Y RECOLECTA! CAMPAÑA AMBIENTAL ARRANCA EN FELIPE CARRILLO PUERTO PARA SALVAR EL ENTORNO Y LA SALUD PÚBLICA

En una apuesta por un Quintana Roo más limpio, saludable y con futuro, la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) lanzó la campaña “Transforma y Recolecta”, una iniciativa que busca cambiar el destino de miles de residuos peligrosos para el medio ambiente y la salud pública.
Con el respaldo del Gobierno del Estado, encabezado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, esta cruzada ambiental arrancó en el corazón de Felipe Carrillo Puerto, con el objetivo de recolectar llantas usadas, aceites vegetales, aparatos electrónicos y cacharros —residuos que comúnmente acaban olvidados, pero que representan una amenaza silenciosa.
Óscar Rébora Aguilera, titular de la SEMA, explicó que estos residuos, al ser abandonados, no solo afectan la imagen urbana, sino que se convierten en focos de infección y nidos para vectores como ratas y mosquitos, responsables de enfermedades como el dengue, chikungunya y zika. “Transforma y Recolecta” propone un modelo de gestión ambiental integral que involucra a gobiernos, empresas y ciudadanía para redirigir estos desechos a procesos de reciclaje y aprovechamiento.
Esta campaña no es solo un llamado al reciclaje, sino una propuesta concreta de acción comunitaria con impacto directo en la calidad de vida. A través de centros de acopio móviles, se incentivará la recolección responsable de estos residuos, mitigando riesgos sanitarios y promoviendo la economía circular.
La gira de acopio recorrerá diversos municipios del estado en lo que resta del año. Algunas fechas destacadas incluyen: el 24 de mayo en José María Morelos, el 7 de junio en Othón P. Blanco, el 5 de julio en Tulum, y el 2 de agosto en Holbox. Las fechas completas están disponibles en las redes sociales oficiales de la SEMA.
Con esta campaña, Quintana Roo da un paso firme hacia un futuro más sustentable, donde cada llanta recolectada y cada litro de aceite reciclado son una victoria contra la contaminación y la indiferencia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Playa del Carmenhace 20 horas
“AQUÍ QUEREMOS VIVIR EN PAZ”: ESTEFANÍA MERCADO LANZA PROGRAMA DE DESARME EN PLAYA DEL CARMEN
-
Economía y Finanzashace 11 horas
El peso mexicano inicia la jornada con presión frente al dólar
-
Nacionalhace 24 horas
ASESINAN A YESENIA LARA, CANDIDATA DE MORENA EN VERACRUZ, EN MEDIO DE UNA CARAVANA POLÍTICA
-
Viralhace 20 horas
¡TRANSFORMA Y RECOLECTA! CAMPAÑA AMBIENTAL ARRANCA EN FELIPE CARRILLO PUERTO PARA SALVAR EL ENTORNO Y LA SALUD PÚBLICA
-
Playa del Carmenhace 11 horas
Infancia Segura: Estefanía Mercado y Fundación ADO Impulsan Cultura Vial con Enfoque en Derechos Humanos
-
Policíahace 23 horas
La SSC logra el aseguramiento de narcóticos del 05 al 11 de mayo en Quintana Roo
-
Puerto Moreloshace 23 horas
MÁS DE LA MITAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE PUERTO MORELOS CUMPLEN CON SU DECLARACIÓN PATRIMONIAL
-
Cozumelhace 23 horas
MUJERES COZUMELEÑAS VIVEN MAYO DE FORTALEZA Y BIENESTAR CON APOYO DEL GOBIERNO MUNICIPAL