Conecta con nosotros

Internacional

Tensión militar en el mar Negro y el Mediterráneo

Publicado

el

FRANCIA, 27 DE AGOSTO.- Una fuerte tensión militar reina desde hace días desde el mar Negro al Mediterráneo Oriental entre Rusia y los aliados de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte).

El último episodio de esa guerra fría se produjo ayer por la mañana, cuando al menos dos Eurofighters Typhoon británicos despegaron de su base en Rumania —por tercera vez en una semana— para escoltar sobre el Mar Negro a dos aviones rusos que se habían aproximado demasiado de las fronteras de ese país.

El servicio de prensa de la Royal Air Force dio una amplia difusión a ese incidente protagonizado por un avión anfibio Beriev Be-12 y un aparato de transporte Antonov An-26 de las fuerzas aeroespaciales rusas.

Es la tercera vez en una semana que aparatos de la misión de la OTAN encargada de patrullar el espacio aéreo occidental para responder a un pedido de alerta lanzado a los aliados por Rumania, país que aloja varias baterías de misiles interceptores de tipo SM-2 del escudo anti-misiles instalado por la OTAN en Europa.

La embajada rusa en Gran Bretaña denunció esa acción como una medida de “provocación” y “peligrosa”.

“¿Qué amenaza puede representar para Gran Bretaña o sus aliados un avión de patrulla que vuela a lo largo de la costa rusa a más de 2.000 km del Reino Unido?”, insistió la misión diplomática.

En el segundo incidente del mismo tipo, registrado el jueves pasado, los dos aviones rusos que sobrevolaban el mar Negro habrían penetrado en el espacio aéreo rumano, según el ministerio de Defensa británico.

El ministerio ruso de Defensa, por su parte, explicó que los vuelos de la aviación de la Flota del mar Negro se realizaban en conformidad a las reglas internacionales de utilización del espacio aéreo.

Desde principios de 2017 la propaganda de Moscú insiste en denunciar que los sistemas de misiles norteamericanos instalados en Rumania constituyen una amenaza para Rusia.

Al mismo tiempo, en aguas del Mediterráneo, la OTAN multiplicó las medidas de vigilancia por temor a una operación masiva de espionaje electrónico por parte de buques militares rusos, pero en la que también participan al parecer veleros y pesqueros.
La Alianza Atlántica entregó a la Marina griega una lista de medio centenar de barcos “sospechosos”, entre los que figuran numerosas embarcaciones civiles, que monitorean los desplazamientos de las unidades estadounidenses en el mar Egeo, cerca de las costas griegas.

El ministerio de Defensa ruso no oculta su preocupación por lo que considera un aumento de la presencia militar de Estados Unidos en Grecia. A título de ejemplo señala que en mayo último la Fuerza Aérea norteamericana desplegó en la base aérea de Larissa, por primera vez, drones (aparatos no tripulados) MQ-9 Reaper. Además, a principios de agosto llegaron a esa base aérea dos cazas estadounidenses F-22 Raptor.

Especialistas occidentales en cuestiones militares asociaron esos episodios a un aumento de la tensión en Siria.

En las últimas horas, el Kremlin lanzó una intensa campaña de denuncias advirtiendo sobre la inminencia de un ataque químico en Siria, en el cual “podrían participar expertos extranjeros angloparlantes”.

El general Igor Konachenkov, portavoz del ministerio ruso de Defensa, afirmó el domingo que “expertos extranjeros angloparlantes” habían llegado a Siria para preparar un ataque químico con cloro en Kafr Zita, en la región de Idleb. El operativo, orquestado como un escenario de film, estaría destinado a incriminar al presidente Bachar el Asad.

A juicio de los especialistas occidentales en cuestiones militares, la denuncia de Moscú constituye una operación de intoxicación orientada a tender una cortina de humano para disimular una acción, probablemente con armas químicas, dirigida en realidad contra adversarios del régimen.

fuente el Sol de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES

Publicado

el

China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.

Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.

Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.

La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.

Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

KIMBERLY-CLARK DA UN GOLPE ESTRATÉGICO: COMPRA KENVUE Y ENTRA DE LLENO AL SECTOR FARMACÉUTICO

Publicado

el

En una jugada que redefine su perfil corporativo, Kimberly-Clark anunció la adquisición de Kenvue, fabricante de marcas icónicas como Tylenol, Neutrogena y Listerine. La operación, valorada en más de 40 mil millones de dólares, marca la entrada formal de Kimberly-Clark al competitivo sector farmacéutico y de cuidado personal, ampliando su alcance más allá de productos de higiene como Huggies, Kleenex y Scott.

Kenvue, escindida de Johnson & Johnson en 2023, se había consolidado como uno de los gigantes del autocuidado, con presencia global y una cartera de productos que dominan el mercado de analgésicos, antisépticos y cosméticos. La compra representa una apuesta estratégica por parte de Kimberly-Clark para diversificar sus ingresos, fortalecer su presencia en farmacias y supermercados, y competir directamente con conglomerados como Procter & Gamble y Unilever.

Analistas señalan que esta fusión podría generar sinergias logísticas y comerciales, además de abrir nuevas oportunidades en innovación de productos y expansión internacional. Sin embargo, también advierten sobre los retos regulatorios y de integración cultural entre ambas compañías.

La operación será revisada por autoridades antimonopolio en Estados Unidos y Europa, pero se espera que quede cerrada en el primer trimestre de 2026. Con esta adquisición, Kimberly-Clark no solo amplía su portafolio: redefine su identidad empresarial y se posiciona como un actor clave en el bienestar global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.