Nacional
El Consejo Mexicano de Negocios carga contra López Obrador: “Así no”
CIUDAD DE MÉXICO, 3 DE MAYO.- Los empresarios mexicanos y Andrés Manuel López Obrador vuelven a chocar. El Consejo Mexicano de Negocios (CMN) ha publicado este jueves un duro desplegable en prensa contra el candidato de Morena a la presidencia del país en el que rechaza “categóricamente” las “expresiones injuriosas y calumniosas” de López Obrador contra “varios de sus miembros”.
La dura crítica del citado consejo empresarial llega después de que el líder de la formación de izquierdas, favorito en todos los sondeos para ganar las elecciones del próximo 1 de julio, dijese que los empresarios Alberto Baillères (presidente del Grupo Bal, dueño de Industrias Peñoles), Germán Larrea (Grupo México), Eduardo Tricio (Grupo Lala), Claudio X. González (presidente de Kimberly Clark México) y Alejandro Ramírez (Cinépolis y máximo responsable del propio CMN) de haber urdido un plan para que el tercer contendiente en la carrera electoral, José Antonio Meade (PRI), declinase en favor de Ricardo Anaya, el aspirante con más opciones de imponerse a López Obrador.
“Condenamos que un candidato a presidencia de la República recurra a ataques personales y a descalificaciones infundadas”, subraya el CMN en el desplegado, publicado en los principales diarios mexicanos bajo el título Así No. “Es preocupante que [López Obrador] (…) denoste a quienes no comparten sus ideas. “Estamos siempre abiertos al diálogo (…), pero exigimos respeto. No es denigrando ni calumniando como se establece y fortalece una relación constructiva y de confianza con el sector productivo y empresarial de México”, agrega la organización, cuyas empresas emplean —según sus cifras— a 1,5 millones de mexicanos. En el desplegable, el Consejo Mexicano de Negocios recuerda que el sector privado genera el 90% de los puestos de trabajo formales del país norteamericano. La patronal Coparmex, que reúne a 1.600 compañías responsables de casi la tercera parte del PIB mexicano, ha respaldado explícitamente la crítica frontal del CMN a López Obrador. Fuentes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) —del que forma parte el propio CMN— también han expresado, en declaraciones a este diario, su “sintonía” con el texto.

La respuesta de López Obrador no se ha hecho esperar. “[Estos empresarios] se sienten dueños del país”, ha replicado, a mediodía, el líder de Morena. “Tienen confiscadas las instituciones. Es una minoría rapaz; un pequeño grupo que hace y deshace”, ha cargado en declaraciones recogidas por varios periódicos. “Le han hecho mucho daño al país, porque ellos son responsables de la tragedia nacional. No quieren que haya un cambio de régimen”.
No es el primer choque entre los representantes empresariales y López Obrador en lo que va de campaña electoral. Hace poco más de dos semanas, el hombre más rico de México, Carlos Slim, criticó —sin nombrarlo en ningún momento— los planes del cabeza de cartel de Morena de cancelar el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México en caso de ganar los comicios presidenciales de este verano. “Suspendería el crecimiento”, dijo el máximo accionista de América Móvil y del Grupo Carso, una de las figuras más influyentes de México. En aquella ocasión, la respuesta de López Obrador tampoco se demoró: “Que lo haga con su dinero”, afirmó al tiempo que le pedía “serenidad y tranquilidad”. El cruce de declaraciones también alcanzó al presidente del CCE, Juan Pablo Castañón, quien, en una entrevista con EL PAÍS, acusó al político de “no estar dispuesto a escuchar” en lo referente a esta infraestructura, la mayor obra civil en México en las últimas décadas.
La promesa de revocar la construcción del aeropuerto —ya en marcha— y la potencial reversión de la reforma energética aprobada en el sexenio de Enrique Peña Nieto (PRI), que permitió la entrada de inversión privada en el sector petrolero y sentó las bases para la liberalización parcial del precio de los carburantes, han sido los dos puntos del programa de López Obrador que más han irritado al sector privado mexicano. La tensión está garantizada para lo que resta de campaña.
Fuente El País
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.
Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.
En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.
Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.
En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.
AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 5 horasEL DÓLAR Y LA BOLSA MEXICANA HOY: 18 DE NOVIEMBRE 2025
-
Chetumalhace 7 horasPRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO: JORNADA CÁLIDA CON LLUVIAS DISPERSAS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 4 horasLA DEUDAS DE LA FEDERACIÓN CON QUINTANA ROO
-
Viralhace 4 horasENTREGA DE KITS DENTALES REFUERZA LA SALUD INFANTIL EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 4 horasFelicidades a mis dos cuates: premio nacional de periodismo
-
Policíahace 4 horasSSC REFUERZA LA SEGURIDAD EN QUINTANA ROO CON IMPORTANTE ASEGURAMIENTO DE NARCÓTICOS Y ARMAMENTO
-
Gobierno Del Estadohace 3 horasQUINTANA ROO REFUERZA LA TRANSFORMACIÓN DEL DEPORTE CON APOYO FEDERAL
-
Gobierno Del Estadohace 3 horasCIRUGÍAS GRATUITAS DE PTERIGIÓN DEVUELVEN LA VISTA Y LA ESPERANZA A MÁS DE 300 PERSONAS EN ISLA MUJERES




















