Conecta con nosotros

Nacional

El Consejo Mexicano de Negocios carga contra López Obrador: “Así no”

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 3 DE MAYO.- Los empresarios mexicanos y Andrés Manuel López Obrador vuelven a chocar. El Consejo Mexicano de Negocios (CMN) ha publicado este jueves un duro desplegable en prensa contra el candidato de Morena a la presidencia del país en el que rechaza “categóricamente” las “expresiones injuriosas y calumniosas” de López Obrador contra “varios de sus miembros”.

La dura crítica del citado consejo empresarial llega después de que el líder de la formación de izquierdas, favorito en todos los sondeos para ganar las elecciones del próximo 1 de julio, dijese que los empresarios Alberto Baillères (presidente del Grupo Bal, dueño de Industrias Peñoles), Germán Larrea (Grupo México), Eduardo Tricio (Grupo Lala), Claudio X. González (presidente de Kimberly Clark México) y Alejandro Ramírez (Cinépolis y máximo responsable del propio CMN) de haber urdido un plan para que el tercer contendiente en la carrera electoral, José Antonio Meade (PRI), declinase en favor de Ricardo Anaya, el aspirante con más opciones de imponerse a López Obrador.

“Condenamos que un candidato a presidencia de la República recurra a ataques personales y a descalificaciones infundadas”, subraya el CMN en el desplegado, publicado en los principales diarios mexicanos bajo el título Así No. “Es preocupante que [López Obrador] (…) denoste a quienes no comparten sus ideas. “Estamos siempre abiertos al diálogo (…), pero exigimos respeto. No es denigrando ni calumniando como se establece y fortalece una relación constructiva y de confianza con el sector productivo y empresarial de México”, agrega la organización, cuyas empresas emplean —según sus cifras— a 1,5 millones de mexicanos. En el desplegable, el Consejo Mexicano de Negocios recuerda que el sector privado genera el 90% de los puestos de trabajo formales del país norteamericano. La patronal Coparmex, que reúne a 1.600 compañías responsables de casi la tercera parte del PIB mexicano, ha respaldado explícitamente la crítica frontal del CMN a López Obrador. Fuentes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) —del que forma parte el propio CMN— también han expresado, en declaraciones a este diario, su “sintonía” con el texto.

La respuesta de López Obrador no se ha hecho esperar. “[Estos empresarios] se sienten dueños del país”, ha replicado, a mediodía, el líder de Morena. “Tienen confiscadas las instituciones. Es una minoría rapaz; un pequeño grupo que hace y deshace”, ha cargado en declaraciones recogidas por varios periódicos. “Le han hecho mucho daño al país, porque ellos son responsables de la tragedia nacional. No quieren que haya un cambio de régimen”.

No es el primer choque entre los representantes empresariales y López Obrador en lo que va de campaña electoral. Hace poco más de dos semanas, el hombre más rico de México, Carlos Slim, criticó —sin nombrarlo en ningún momento— los planes del cabeza de cartel de Morena de cancelar el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México en caso de ganar los comicios presidenciales de este verano. “Suspendería el crecimiento”, dijo el máximo accionista de América Móvil y del Grupo Carso, una de las figuras más influyentes de México. En aquella ocasión, la respuesta de López Obrador tampoco se demoró: “Que lo haga con su dinero”, afirmó al tiempo que le pedía “serenidad y tranquilidad”. El cruce de declaraciones también alcanzó al presidente del CCE, Juan Pablo Castañón, quien, en una entrevista con EL PAÍS, acusó al político de “no estar dispuesto a escuchar” en lo referente a esta infraestructura, la mayor obra civil en México en las últimas décadas.

La promesa de revocar la construcción del aeropuerto —ya en marcha— y la potencial reversión de la reforma energética aprobada en el sexenio de Enrique Peña Nieto (PRI), que permitió la entrada de inversión privada en el sector petrolero y sentó las bases para la liberalización parcial del precio de los carburantes, han sido los dos puntos del programa de López Obrador que más han irritado al sector privado mexicano. La tensión está garantizada para lo que resta de campaña.

Fuente El País

 

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

GINO SEGURA CELEBRA PAQUETE ECONÓMICO 2026: “INVERSIÓN HISTÓRICA SIN NUEVOS IMPUESTOS”

Publicado

el

Ciudad de México, 29 de octubre de 2025. – El senador por Morena, Eugenio “Gino” Segura, respaldó públicamente el Paquete Económico 2026 impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacando su enfoque humanista, eficiente y libre de corrupción. Desde la tribuna del Senado, Segura calificó el proyecto como un parteaguas en la política fiscal mexicana.

El legislador subrayó que los ingresos estimados para 2026 alcanzan los 8 billones 721 mil millones de pesos, lo que representa un incremento de 665 mil millones respecto al año anterior. Este resultado, enfatizó, se logrará sin imponer nuevos impuestos, gracias a una estrategia fiscal moderna que combate la evasión, fortalece las aduanas y utiliza tecnología para mejorar la recaudación.

Segura celebró que el modelo económico de la Cuarta Transformación prioriza la justicia social y la economía moral, permitiendo una inversión social sin precedentes. El paquete contempla cerca de un billón de pesos para programas sociales dirigidos a adultos mayores, mujeres, jóvenes, estudiantes y personas con discapacidad.

Además, se destinarán más de 1.2 billones de pesos a obra pública, incluyendo trenes de pasajeros y carga, carreteras, hospitales, escuelas y universidades en todo el país.

“Hoy tenemos la menor desigualdad en la historia de México. Refrendo mi respaldo a nuestra presidenta y a este gran Paquete Económico”, concluyó Segura, reafirmando su compromiso con el humanismo mexicano.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

AGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”

Publicado

el

Miles de agricultores de diversos estados del país intensificaron este lunes sus protestas frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de rechazar la oferta gubernamental de $5,200 por tonelada de maíz. La propuesta fue calificada como insuficiente por los productores, quienes exigen un precio de garantía de $7,200 para cubrir costos de producción y evitar la quiebra del sector.

Durante la jornada, manifestantes intentaron irrumpir en las instalaciones de Segob, generando tensión entre los cuerpos de seguridad y los líderes campesinos. Al grito de “¡Fuera Berdegué!”, en referencia al titular de la Secretaría de Agricultura, los inconformes denunciaron la falta de voluntad política para atender la crisis agroalimentaria.

Los bloqueos carreteros continúan en al menos 17 estados, afectando el tránsito en vías federales y casetas estratégicas. Las organizaciones advierten que las movilizaciones se mantendrán de forma indefinida si no hay respuesta concreta del gobierno federal.

La protesta nacional pone en evidencia el deterioro del diálogo institucional y la urgencia de una reforma profunda en la política agropecuaria. Mientras tanto, comerciantes y transportistas reportan pérdidas económicas por retrasos en la distribución de alimentos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.