Nacional
El Consejo Mexicano de Negocios carga contra López Obrador: “Así no”

CIUDAD DE MÉXICO, 3 DE MAYO.- Los empresarios mexicanos y Andrés Manuel López Obrador vuelven a chocar. El Consejo Mexicano de Negocios (CMN) ha publicado este jueves un duro desplegable en prensa contra el candidato de Morena a la presidencia del país en el que rechaza “categóricamente” las “expresiones injuriosas y calumniosas” de López Obrador contra “varios de sus miembros”.
La dura crítica del citado consejo empresarial llega después de que el líder de la formación de izquierdas, favorito en todos los sondeos para ganar las elecciones del próximo 1 de julio, dijese que los empresarios Alberto Baillères (presidente del Grupo Bal, dueño de Industrias Peñoles), Germán Larrea (Grupo México), Eduardo Tricio (Grupo Lala), Claudio X. González (presidente de Kimberly Clark México) y Alejandro Ramírez (Cinépolis y máximo responsable del propio CMN) de haber urdido un plan para que el tercer contendiente en la carrera electoral, José Antonio Meade (PRI), declinase en favor de Ricardo Anaya, el aspirante con más opciones de imponerse a López Obrador.
“Condenamos que un candidato a presidencia de la República recurra a ataques personales y a descalificaciones infundadas”, subraya el CMN en el desplegado, publicado en los principales diarios mexicanos bajo el título Así No. “Es preocupante que [López Obrador] (…) denoste a quienes no comparten sus ideas. “Estamos siempre abiertos al diálogo (…), pero exigimos respeto. No es denigrando ni calumniando como se establece y fortalece una relación constructiva y de confianza con el sector productivo y empresarial de México”, agrega la organización, cuyas empresas emplean —según sus cifras— a 1,5 millones de mexicanos. En el desplegable, el Consejo Mexicano de Negocios recuerda que el sector privado genera el 90% de los puestos de trabajo formales del país norteamericano. La patronal Coparmex, que reúne a 1.600 compañías responsables de casi la tercera parte del PIB mexicano, ha respaldado explícitamente la crítica frontal del CMN a López Obrador. Fuentes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) —del que forma parte el propio CMN— también han expresado, en declaraciones a este diario, su “sintonía” con el texto.
La respuesta de López Obrador no se ha hecho esperar. “[Estos empresarios] se sienten dueños del país”, ha replicado, a mediodía, el líder de Morena. “Tienen confiscadas las instituciones. Es una minoría rapaz; un pequeño grupo que hace y deshace”, ha cargado en declaraciones recogidas por varios periódicos. “Le han hecho mucho daño al país, porque ellos son responsables de la tragedia nacional. No quieren que haya un cambio de régimen”.
No es el primer choque entre los representantes empresariales y López Obrador en lo que va de campaña electoral. Hace poco más de dos semanas, el hombre más rico de México, Carlos Slim, criticó —sin nombrarlo en ningún momento— los planes del cabeza de cartel de Morena de cancelar el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México en caso de ganar los comicios presidenciales de este verano. “Suspendería el crecimiento”, dijo el máximo accionista de América Móvil y del Grupo Carso, una de las figuras más influyentes de México. En aquella ocasión, la respuesta de López Obrador tampoco se demoró: “Que lo haga con su dinero”, afirmó al tiempo que le pedía “serenidad y tranquilidad”. El cruce de declaraciones también alcanzó al presidente del CCE, Juan Pablo Castañón, quien, en una entrevista con EL PAÍS, acusó al político de “no estar dispuesto a escuchar” en lo referente a esta infraestructura, la mayor obra civil en México en las últimas décadas.
La promesa de revocar la construcción del aeropuerto —ya en marcha— y la potencial reversión de la reforma energética aprobada en el sexenio de Enrique Peña Nieto (PRI), que permitió la entrada de inversión privada en el sector petrolero y sentó las bases para la liberalización parcial del precio de los carburantes, han sido los dos puntos del programa de López Obrador que más han irritado al sector privado mexicano. La tensión está garantizada para lo que resta de campaña.
Fuente El País
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Nacional
MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.
El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.
La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.
“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).
Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
TRAGEDIA EN TEXAS: INUNDACIONES COBRAN LA VIDA DE 67 PERSONAS, INCLUIDAS 21 NIÑAS EN CAMPAMENTO INFANTIL

Texas, EE. UU. – 6 de julio de 2025. Una devastadora serie de inundaciones ha dejado una estela de dolor en el estado de Texas, donde las autoridades han confirmado la muerte de 67 personas, incluyendo a 21 niñas que participaban en un campamento de verano cerca del río Guadalupe, una de las zonas más afectadas por el desbordamiento.
Las lluvias torrenciales comenzaron la semana pasada, intensificándose drásticamente durante el fin de semana. Los ríos Guadalupe y Blanco se salieron de su cauce, arrasando con viviendas, vehículos, infraestructura y áreas recreativas. Equipos de rescate aún trabajan en condiciones extremadamente difíciles, en una carrera contra el tiempo para localizar a personas desaparecidas.

El caso de las niñas, con edades entre los 8 y los 13 años, ha conmocionado a la nación. Testimonios de familiares y rescatistas relatan que las menores no lograron abandonar a tiempo el campamento, atrapadas por la fuerza desbordante del agua durante la madrugada. Los cuerpos fueron hallados este domingo a varios kilómetros del sitio original.
El gobernador de Texas, junto con autoridades locales y federales, declaró el estado de emergencia en más de una veintena de condados. Se han habilitado refugios temporales y el apoyo humanitario continúa llegando a las zonas afectadas.

El desastre revive preocupaciones sobre el impacto del cambio climático, el mantenimiento de infraestructuras críticas y la seguridad en zonas recreativas propensas a este tipo de fenómenos. Especialistas han advertido que eventos extremos como este se volverán más frecuentes e intensos.

Hoy, Texas llora a sus hijas, mientras miles de familias enfrentan la pérdida, la destrucción y el duelo. Se han convocado vigilias en Austin, San Antonio y Houston para rendir homenaje a las víctimas y exigir mayor acción preventiva por parte de las autoridades.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
