Zona Maya
Se acerca temporada de bioluminiscencia en Holbox

LÁZARO CÁRDENAS, 18 DE MARZO.- Dentro de las grandes opciones turísticas de nuestro país destaca una provocada por un fenómeno natural llamado bioluminiscencia, el cual se hace presente por el desprendimiento de luz de algunos organismos vivos como luciérnagas, hongos, bacterias y, en su mayoría, organismos marinos. Estos últimos son los causantes de un espectáculo sin igual en algunas de nuestras playas nacionales, cuyas aguas, en ciertas temporadas del año, brillan por las noches.
Holbox, es un lugar ideal para apreciar este fenómeno que muy pronto verá la luz (bajo la luz nocturna). Aquí la bioluminiscencia está presente durante todo el año, sin embargo, durante los meses que van de diciembre a marzo disminuye su intensidad por la baja en la temperatura de sus aguas; es por ello que será a partir de abril cuando se pueda disfrutar en todo su esplendor de este espectáculo, dijo para Forbes Life Arnoldo Bernádez, operador turístico.
“Para poder apreciar la bioluminiscencia hay que adentrarse al mar. Salimos en kayak de la playa durante las noches de luna llena buscando el brillo en el mar, hasta que lo conseguimos. Es muy difícil poder tomar fotografías de este fenómeno por el tiempo de exposición que se requiere en las cámaras, pero es algo que no se olvida”, comentó.
Otro dos paraísos nacionales también permiten presenciar este fenómeno natural que cautiva cada vez más a turistas nacionales e internacionales que viajan exclusivamente para conocer esta singular atracción turística.
Chacahua y Manialtepec
Siguiendo en la ruta del sur, Chacahua y Manialtepec son lagunas oaxaqueñas a las que se puede llegar desde un colectivo que se aborda en Puerto Escondido. Cuando no se percibe la luz de la luna, las lagunas exudan luces color neón verdes, plateadas y azuladas. Tal como dicen los locales, se deben “brincar las aguas” para encontrar estos sorprendentes fenómenos. Manialtepec está poblada por millones de microorganismos que son conocidos como dinoflagelados y por las noches, se ofrecen tours en kayak durante Julio y Septiembre para mayor apreciación.
Bucerías
Las playas de Bucerías en Nayarit también ofrecen a sus visitantes olas brillantes con la presencia de la bioluminiscencia que forman una hilera azul fluorescente al interior del agua. La arena crea un efecto que provoca que también brille la piel de los visitantes. En este último lugar encontrarás un pintoresco sitio relajado no tan popular como los anteriores, por lo que seguramente será una experiencia más placentera.
FUENTE FORBES
5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Viral
NIVARDO MENA ENCABEZA OPERATIVO AÉREO CONTRA INCENDIO FORESTAL EN HOLBOX

Kantunilkín, 29 de agosto de 2025.— El presidente municipal de Lázaro Cárdenas, Nivardo Mena, supervisó personalmente las labores de combate al incendio forestal que desde el pasado fin de semana ha afectado la zona de la ensenada en Holbox, devastando varias hectáreas de selva mediana. A bordo de un helicóptero de la Marina, Mena recorrió los focos activos del siniestro y anunció que no se escatimarán recursos humanos ni materiales para sofocar el fuego.

El operativo cuenta con la participación coordinada de elementos de la Marina, Conafor, Protección Civil, y los tres niveles de gobierno. Se han identificado dos puntos críticos que serán atendidos desde el aire mediante descargas de agua, dada la dificultad de acceso por tierra.

La zona afectada alberga especies protegidas como la palma “chit” y árboles de mar de uva, lo que incrementa la urgencia de controlar el incendio. A pesar de las lluvias en otras comunidades del municipio, la ensenada permanece seca y los fuertes vientos complican el avance de los brigadistas.
Mena anunció la contratación de más personal y el uso de maquinaria especializada para abrir brechas cortafuego. La prioridad es proteger el ecosistema y garantizar la seguridad de la población.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Viral
TRANSFORMACIÓN URBANA Y CULTURAL: ARRANCA SEGUNDA ETAPA DE “CAMINOS ANCESTRALES” EN FELIPE CARRILLO PUERTO

Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.– La Presidenta Municipal, Mary Hernández, anunció el inicio de la segunda etapa del proyecto “Caminos Ancestrales”, una obra emblemática que busca renovar la infraestructura urbana y fortalecer la identidad cultural del municipio. Los trabajos contemplan escarificado y barrido de superficie, corte de pavimento, apertura de zanjas para la red eléctrica, así como la preparación de nuevo asfalto e instalación de iluminación moderna.
Como parte de las labores, se ha dispuesto el cierre parcial de vialidades clave, incluyendo la avenida Benito Juárez, entre Santiago Pacheco y Lázaro Cárdenas. Las autoridades municipales solicitaron comprensión a la ciudadanía ante las molestias temporales, destacando que el beneficio será duradero.

La alcaldesa subrayó que esta intervención urbana no solo mejorará la movilidad, sino que posicionará a Felipe Carrillo Puerto como un referente dentro del corredor turístico Maya Ka’an, impulsando el desarrollo económico y cultural de la región.
Con esta acción, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso de construir un municipio con identidad, modernidad y bienestar para todas y todos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
