Ciencia y Tecnología
Refutan datos de ocupación humana en la península de Yucatán

CANCÚN, 20 DE FEBRERO.- En cuatro kilómetros más explorados por Guillermo Alanís de Anda y su jefe de exploración, el alemán Robert Schmittner en la cueva inundada más grande del mundo descubierta el pasado 10 de enero en el municipio de Tulum, los hallazgos arqueológicos aumentaron de 100 a 198, de los que 138 son de la época maya y el resto pertenecen a la época del Pleistoceno, entre osamentas y un escenario dedicado al dios maya del comercio.
Ya son 351 kilómetros que unen a los dos sistemas de cuevas llamados Sac Actun (cueva blanca en maya) y Dos Ojos, y hasta ahora el sistema cavernoso tiene 248 cenotes o entradas, y más hallazgos arqueológicos: aumentaron de 100 a 198, de los que 138 son de la época maya y el resto pertenecen al Pleistoceno (precede al Holoceno y comienza hace 2.59 millones de años y finaliza aproximadamente en el 10.000 antes de Cristo).
De Anda Alanís, director del proyecto Gran Acuífero Maya (GAM), dijo en entrevista telefónica que entre los hallazgos nuevos hay restos de dos humanos, ubicados a distancias considerables de la entrada de sus cuevas.
“Uno es un esqueleto bien preservado, aunque sus partes están dispersas lejos de la entrada de la cueva hasta mil 300 metros; el otro es un cráneo en proceso de estudio, que al estar unido a una roca indica que se requirieron muchos años de lluvia y goteo encima, pero la donde fue encontrado está inundada hace ocho mil o 10 mil años aproximadamente.”
Ambos se suman a dos restos más encontrados en la zona antes del GAM, uno en el cenote Pit y otro más en el Hoyo Negro; el último, un individuo femenino conocido como Naia, que tiene una antigüedad de 12 mil 600 años. Esos cinco restos son muy importantes porque probablemente son individuos tempranos, precerámicos, señaló De Anda Alanís.
En Sac Actun se ha encontrado “restos de huesos de fauna extinta como gonfoterios (elefantes antiguos), perezosos gigantes y osos”.
En total, “la cueva inundada más grande del mundo” ahora tiene 351 kilómetros, y los restos arqueológicos tienen en su mayoría “un grado de conservación asombrosos”, con una “extensa temporalidad de más de 10 mil años”, destacó el investigador.
También se han encontrado diversas manifestaciones de actividad ritual: la antigua civilización maya percibía a las cuevas, “y especialmente a las que daban acceso al agua, como los lugares de mayor sacralidad como parte de su cosmovisión”.
Los arqueólogos también han encontrado vestigios de un sitio en el que habrían adorado al dios maya del cacao, de la guerra y benefactor de los mercaderes, con todo y su escalinata de acceso mediante un cenote, entre otros “adoratorios”, con huesos humanos quemados y diversas formas cerámicas y grabados en las paredes.
Se trata de Ek Chuah, deidad del cacao y la guerra. Al centro del cenote hay un montículo aparentemente natural que hace las veces de una isla, al centro está una vasija ofrendada. Debajo del agua pueden verse una gran cantidad de restos de cerámica, entre los que se incluyen partes de un incensario Chen Mul, con la imagen de la deidad.
Mil kilómetros
De Anda refiere que “muchas veces me han preguntado cuál es la importancia de esa cueva, saber cuánto mide, dónde está y qué hay y el hallazgo permite establecer hipótesis más claras acerca de la interacción humana y la fauna extinta. El lugar da contexto a sitios que ya están siendo estudiados como los cenotes Hoyo Negro, Pit y otros”.
Una de las nuevas teorías señala que la presencia humana data de hasta nueve mil años (y no de tres mil, como se creía). Otra, que el sitio es parte de las rutas mayas de comerciantes que venían de Sudamérica o de Tabasco.
El arqueólogo subacuático añadió que para llegar a ese descubrimiento se necesitó de más de 100 exploradores durante 30 años, y que en los últimos 14 Robert Schmittner logró encontrar la cueva inundada más grande del mundo, que pronto se convertirá en la inundada y seca más grande del orbe.
“Estamos preparando una conexión con otro sistema, el Kook Baal, que tiene 93 kilómetros; vamos a explorar otros 20 de pasajes para hacer la conexión, por lo que la cueva llegará a 500 kilómetros. En Quintana Roo hay mil 400 de cuevas, cerca una de otra, y pensamos hacer conexiones que nos den más de mil kilómetros en total”, dijo Guillermo de Anda.
El Gran Acuífero Maya cuenta con recursos económicos de la Comisión Andina de Fomento, del Banco para el Desarrollo de América Latina, National Geographic Society, Aspen Institute Mexico, Universidad Tecnológica de la Riviera Maya y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y en sus dos primeros años tuvo un costo estimado en 250 mil dólares.

Ciencia y Tecnología
EXPO ELÉCTRICA & SIAR NORTE 2025: TRES DÉCADAS DE INNOVACIÓN Y COMPROMISO SOCIAL EN LA INDUSTRIA ENERGÉTICA

Monterrey será sede de uno de los eventos más relevantes del sector eléctrico en América Latina: Expo Eléctrica & SIAR Norte 2025, que se celebrará del 12 al 14 de noviembre en CINTERMEX. Con más de 30 años de trayectoria, Expo Eléctrica Internacional y VANEXPO consolidan su papel como impulsores de una industria energética ética, sustentable e incluyente.

Este año, el foro pondrá énfasis en la nueva Ley de la Industria Eléctrica, la electromovilidad, la capacitación técnica y la responsabilidad social empresarial. Participarán empresas líderes, autoridades federales y estatales, asociaciones y especialistas, con el objetivo de fomentar el diálogo entre gobierno, academia y sector privado.

Entre los temas clave destacan la eficiencia energética, energías limpias, digitalización industrial, resiliencia ante el cambio climático y financiamiento verde. Además, se promoverá la inclusión de jóvenes, mujeres ingenieras y comunidades emergentes en programas de formación técnica.
“Consolidar un sector eléctrico competitivo y sostenible es nuestra misión”, afirmó Jaime Salazar Figueroa, vocero oficial del evento.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Ciencia y Tecnología
Energías Renovables: La Clave para Frenar el Cambio Climático

El cambio climático es uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad en el siglo XXI. Las temperaturas globales están aumentando, los patrones climáticos se vuelven impredecibles y los desastres naturales son cada vez más frecuentes. En este contexto, las energías renovables se presentan como una solución crucial para mitigar los efectos del calentamiento global y garantizar un futuro sostenible.
¿Por qué son importantes las energías renovables?
Las fuentes de energía renovable, como la solar, eólica, hidroeléctrica y geotérmica, ofrecen una alternativa limpia y sostenible a los combustibles fósiles. Estas tecnologías no solo reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también disminuyen la dependencia de recursos finitos como el petróleo y el carbón. Además, la transición hacia energías renovables impulsa la innovación tecnológica y crea millones de empleos en todo el mundo.
Beneficios tangibles
El uso de energías renovables tiene impactos positivos en múltiples áreas. Por ejemplo:
Reducción de emisiones: Al generar electricidad sin quemar combustibles fósiles, se disminuyen significativamente las emisiones de dióxido de carbono.
Seguridad energética: Los países pueden aprovechar sus propios recursos naturales, reduciendo la dependencia de importaciones.
Impacto económico: La inversión en energías limpias fomenta el crecimiento económico y la creación de empleo.
Retos y oportunidades
Aunque las energías renovables están ganando terreno, aún enfrentan desafíos como la intermitencia en la generación (dependencia del sol y el viento) y la necesidad de infraestructura avanzada para su almacenamiento y distribución. Sin embargo, los avances tecnológicos, como las baterías de alta capacidad y los sistemas inteligentes de gestión energética, están ayudando a superar estas barreras.
Conclusión
La lucha contra el cambio climático requiere un esfuerzo global y coordinado. Las energías renovables no solo son una herramienta poderosa para reducir las emisiones, sino también una oportunidad para transformar nuestra economía y sociedad hacia un modelo más sostenible. Cada panel solar instalado, cada turbina eólica construida, es un paso hacia un futuro más limpio y seguro para las generaciones venideras.
Fuente:5to. Poder Agencia de Noticias

-
Fé & Religiónhace 12 horas
EL HIJO PRODIGO
-
Cancúnhace 9 horas
ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO
-
Cozumelhace 9 horas
ASÍ SE BAILA A MÉXICO: COZUMEL CELEBRA LA IDENTIDAD NACIONAL CON DANZA Y TRADICIÓN
-
Viralhace 9 horas
CHIAPAS Y MÉXICO: 201 AÑOS DE UNIÓN HISTÓRICA CONMEMORADOS EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Viralhace 9 horas
JUECES TRADICIONALES RECIBEN CERTIFICACIÓN PARA IMPARTIR JUSTICIA COMUNITARIA EN LÁZARO CÁRDENAS
-
Gobierno Del Estadohace 8 horas
REFUERZAN ACCIONES PARA GARANTIZAR EL ACCESO LIBRE A LAS PLAYAS DE TULUM
-
Gobierno Del Estadohace 8 horas
LECTURA COMO DERECHO: MARA LEZAMA Y TAIBO II IMPULSAN CLUBES DE LECTURA EN QUINTANA ROO
-
Puerto Moreloshace 7 horas
PUERTO MORELOS SE CONVIERTE EN ESCENARIO DEL “UNIQUE RALLY CLÁSICO” CON AUTOS DE ÉPOCA Y CAUSA SOCIAL