Economía y Finanzas
Acciones de Tesla se disparan luego de tuit de Elon Musk sobre retiro de bolsa

CIUDAD DE MÉXICO, 7 DE AGOSTO.- Las acciones de la automotriz Tesla Inc se dispararon más de 7% este martes, después de que su presidente ejecutivo, Elon Musk, dijo en Twitter que está considerando que deje de cotizar en bolsa cuando sus papeles coticen a 420 dólares, en un momento de rápido crecimiento y restricciones financieras.
De confirmarse el acuerdo, Tesla no estaría bajo el escrutinio de Wall Street, pero podría ver limitado su acceso al capital. Sería uno de los mayores operaciones de salida del mercado bursátil, unos 72,000 millones de dólares sobre la base de 420 dólares por papel.
“Estoy considerando sacar a Tesla de la bolsa a 420 dólares. Financiamiento, asegurado”, tuiteó Musk.
Este precio representaría una prima del 22.8% frente al cierre de los títulos de Tesla del lunes. La firma no respondió de inmediato a una petición para confirmar o aclarar sus intenciones. Cuando otra persona comentó que hacerse privado “le ahorraría muchos dolores de cabeza”, Musk respondió: “Sí”.
Lee también: Tesla diseña una tabla de surf de lujo que sorprende al mercado
La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) permite que las empresas usen redes sociales como Facebook y Twitter para anunciar información clave en cumplimiento con las reglas de divulgación justa, siempre y cuando los inversores hayan sido alertados sobre qué plataformas serán utilizadas para hacer pública la información.
Las acciones de Tesla llegaron a trepar hasta los 371.15 dólares en las operaciones de la tarde. Su cotización fue suspendida más tarde a la espera de noticias.
La compañía tiene un valor de mercado de 58,000 millones de dólares, según el cierre de sesión del lunes. Musk posee cerca de 20% de la empresa.
“Espero que todos los inversores actuales sigan con Tesla incluso si somos privados”, tuiteó Musk. “Crearía un fondo con un propósito especial que permita que cualquiera se quede en Tesla. Ya lo hago con la inversión de Fidelity en SpaceX”.
Noooooo!!!! Still processing what this means, but would be sad to see all the investors who've been w/ $TSLA miss out on the upside over the next few years. Although if this helps the mission & Elon thinks it's smart, I understand and fully support
— Gali (@Gfilche) August 7, 2018
Comienzan contrataciones para nueva planta en Shanghái
Tesla comenzó las contrataciones para una nueva fábrica en Shanghái, según unas ofertas de trabajo publicadas en su página web, sólo un mes después de que el fabricante de vehículos eléctricos firmó acuerdos con autoridades locales para el proyecto, valorado en 2,000 millones de dólares.
El sitio web mostró que la firma busca cubrir 14 puestos, incluido el de diseñador arquitectónico y gerente de finanzas para su Gigafábrica de Shanghái, que se prevé que fabrique vehículos eléctricos y baterías.
La mayoría de las posiciones tiene un nivel senior y requiere una experiencia de al menos seis años, según mostraron las descripciones de las ofertas. Tesla no respondió a las peticiones de Reuters para comentar la información.
El diario de negocios chino 21st Century Herald, que informó sobre las ofertas de empleo el martes, dijo que Tesla comenzó a publicar los anuncios el domingo. Las 14 vacantes aparecieron también en su web estadounidense en inglés, insinuando que algunas contrataciones podrían provenir de fuera de China.
Tesla firmó acuerdos con autoridades de Shanghái el mes pasado para construir su primera fábrica fuera de Estados Unidos, que duplicaría el tamaño de su producción global.
La firma planea producir sus primeros autos unos dos años después del comienzo de la construcción de la factoría, alcanzando los 500,000 vehículos dos o tres años más tarde. Estos acuerdos se firmaron tras la contratación en mayo de James Zhou como director financiero de Tesla para China.
La semana pasada, en una carta a inversores, la firma dijo que los primeros autos empezarían a ser ensamblados en unos tres años, o 2021. Sin embargo, durante una conversación con analistas, Musk dio un cronograma que no coincidía con la carta a los inversores, afirmando que la planta en Shanghái sería clave para su objetivo de producir 1 millón de vehículos por año para 2020. Muchos expertos creen que esa meta es inalcanzable.
FUENTE FORBES

Economía y Finanzas
PESO MEXICANO SE MANTIENE FIRME MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA ALCANZA NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO

Ciudad de México, 9 de agosto de 2025 — En una jornada marcada por estabilidad cambiaria y optimismo bursátil, el peso mexicano se mantuvo firme frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró un nuevo máximo histórico, impulsada por expectativas positivas sobre la política monetaria de Estados Unidos y el próximo Paquete Económico 2026.
El tipo de cambio interbancario cerró en $18.625 pesos por dólar, mostrando una ligera apreciación respecto al día anterior. El FIX se ubicó en $18.5518, mientras que el tipo de cambio para pagos de obligaciones se mantuvo en $18.6765.
Cotización del dólar en los principales bancos de México:
- Afirme: compra $17.80, venta $19.30
- Banamex: compra $18.03, venta $19.07
- Banbajio: compra $18.00, venta $19.40
- Banco Azteca: compra $17.50, venta $19.14
- Banorte: compra $17.35, venta $18.90
- Banregio: compra $17.80, venta $19.10
- BBVA: compra $17.63, venta $18.96
- HSBC: compra $18.51, venta $18.98
- Inbursa: compra $18.30, venta $19.30
- IXE: compra $17.35, venta $18.90
- Monex: compra $17.76, venta $19.63
- Santander: compra $19.65, venta $21.35
- Scotiabank: compra $17.60, venta $19.30
- Ve por Más: compra $17.96, venta $19.18
En el ámbito bursátil, el índice S&P/BMV IPC cerró con una ganancia de 0.28%, alcanzando los 60,649.76 puntos, su nivel más alto en casi 47 años. Este avance se atribuye a la desaceleración del mercado laboral en Estados Unidos, que ha reforzado las expectativas de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal. El peso mexicano también se benefició de este entorno, acumulando una apreciación de 9.56% en lo que va del año.
Empresas como Qualitas, Peñoles y Orbia lideraron las ganancias dentro del índice, mientras que Televisa, Cuervo y Controladora Alpek mostraron retrocesos. El volumen negociado fue de 110 millones de acciones, por debajo del promedio mensual, lo que sugiere cautela entre los inversionistas.
Con este panorama, el peso y la BMV muestran señales de fortaleza, respaldados por fundamentos macroeconómicos sólidos y una política monetaria prudente. Los analistas anticipan que el mercado mexicano podría mantener esta tendencia positiva en las próximas semanas, especialmente si se confirman nuevos estímulos fiscales en el Paquete Económico 2026.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
DÓLAR A LA BAJA Y BOLSA MEXICANA MIXTA: ESCENARIO FINANCIERO DEL 8 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Este lunes 8 de septiembre, el panorama financiero en México se presenta con movimientos contrastantes: mientras el dólar estadounidense continúa su tendencia a la baja frente al peso mexicano, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) muestra resultados mixtos, con sectores en recuperación y otros en retroceso.
📉 Tipo de cambio y cotización del dólar
El dólar se cotiza hoy en $18.71 pesos por unidad, marcando una caída del 6.26% respecto a su cierre anterior. Esta depreciación se atribuye a una combinación de factores: mayor flujo de inversión extranjera hacia mercados emergentes, fortalecimiento de las reservas internacionales mexicanas y expectativas de estabilidad monetaria tras los últimos anuncios del Banco de México.
📌 Cotización del dólar en los principales bancos de México
- Banamex: compra en $18.10, venta en $19.00
- BBVA Bancomer: compra en $18.20, venta en $19.10
- Santander: compra en $18.15, venta en $19.05
- HSBC: compra en $18.25, venta en $19.15
- Banorte: compra en $18.18, venta en $19.08
- Banco Azteca: compra en $18.00, venta en $18.90
- Scotiabank: compra en $18.22, venta en $19.12
- Inbursa: compra en $18.12, venta en $19.02
- Banco del Bajío: compra en $18.30, venta en $19.20
📈 Comportamiento de la Bolsa Mexicana de Valores
La BMV cerró la semana con resultados mixtos. El índice IPC se ubicó en 57,395.85 puntos, con una variación semanal de +0.13%, aunque con una leve caída diaria de -0.73%. Entre las emisoras destacadas:
- Peñoles lideró con un alza del 18.51%, alcanzando los $721.08 por acción
- Grupo Bimbo subió 8.89%, cotizando en $63.21
- Banco del Bajío también ganó 8.89%, cerrando en $48.48
- José Cuervo cayó 2.88%
- América Móvil retrocedió 1.51%
La jornada financiera del 8 de septiembre de 2025 se caracteriza por un peso fortalecido frente al dólar y una bolsa que, aunque mixta, muestra señales de dinamismo en sectores clave. Los inversionistas mantienen cautela, pero el entorno macroeconómico apunta hacia una estabilidad sostenida en el corto plazo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Viralhace 21 horas
AVES PLAYERAS: GUARDIANAS DE LA COSTA EN LA RIVIERA MAYA
-
Cancúnhace 20 horas
RESCATE URGENTE EN CANCÚN: CINCO MENORES SON PROTEGIDOS TRAS DENUNCIA CIUDADANA
-
Cancúnhace 20 horas
IMSS QUINTANA ROO REFUERZA CAMPAÑA PARA PROMOVER LA SALUD BUCAL EN TODAS LAS EDADES
-
Gobierno Del Estadohace 5 horas
QUINTANA ROO ROMPE RÉCORDS TURÍSTICOS Y SE CONSOLIDA COMO LÍDER NACIONAL EN VERANO 2025
-
Cancúnhace 5 horas
ANA PATY PERALTA Y MARA LEZAMA ENTREGAN CERTEZA JURÍDICA A MÁS DE MIL FAMILIAS EN CANCÚN
-
Isla Mujereshace 5 horas
ISLA MUJERES BRILLA: ATENEA GÓMEZ REVOLUCIONA LOS SERVICIOS PÚBLICOS
-
Viralhace 20 horas
MUJERES HEROICAS DE FELIPE CARRILLO PUERTO: UN APOYO HISTÓRICO EN EL PRIMER INFORME DE GOBIERNO
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
SE FORTALECE EL MERCADO INMOBILIARIO EN QUINTANA ROO CON ENTREGA DE 83 MATRÍCULAS PROFESIONALES