Conecta con nosotros

Internacional

Narcos de Colombia ponen precio a la cabeza de ‘Sombra’, una perra policía

Publicado

el

COLOMBIA, 27 DE JULIO.- Ésta es la historia de una perra antinarcóticos con un precio sobre su cabeza. Sombra, una pastor alemán de 6 años, ha ayudado a la policía de Colombia a detectar más de 2 mil kilos de cocaína escondidos en maletas, barcos y grandes cargamentos de fruta.

 Narcos de Colombia ponen precio a cabeza de perra policía
Narcos de Colombia ponen precio a cabeza de Sombra, perra policía que ha ayudado a decomisar toneladas de drogas (AP)

Conforme la perra olisquea su camino hacia un récord de decomisos, también se ha convertido en el objetivo más reciente del grupo narcotraficante más poderoso de Colombia.

La Policía colombiana reveló recientemente que el Clan del Golfo, un cártel que cuenta con su propio ejército guerrillero, ha ofrecido una recompensa de 7 mil dólares a quien mate o capture a la diestra sabuesa.

Luego de la amenaza, los agentes reubicaron a Sombra de un transitado puerto en la costa caribeña de Colombia a la capital, en donde ahora utiliza su extraordinario talento para olisquear a través de paquetes sospechosos en el aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá.

 Narcos de Colombia ponen precio a cabeza de perra policía
Narcos de Colombia ponen precio a cabeza de sombra, perra policía que ahora trabaja en el aeropuerto El Dorado de Bogotá (AP)

Cuando concluye su jornada de seis horas, Sombra es trasladada en camioneta con ventanas blindadas a su perrera. La suelen escoltar dos guardias armados.

Tenemos que encargarnos de su seguridad”, dijo el agente José Rojas, el cuidador de 25 años de Sombra.

Las pesquisas de Sombra son más necesarias que nunca ya que la Policía colombiana lucha contra la creciente producción de cocaína que pone a prueba las relaciones tradicionalmente cercanas con Estados Unidos.

Narcos de Colombia ponen precio a cabeza de perra policía
Narcos de Colombia ponen precio a la cabeza de Sombra, una perra policía (AP)

Un informe reciente de la Casa Blanca halló que la cantidad de tierra en donde los agricultores y narcotraficantes cultivan la planta utilizada para producir cocaína aumentó 11% en 2017, a pesar de los 10.000 millones de dólares de Estados Unidos destinados a la campaña antinarcóticos.

El mensaje del presidente Trump a Colombia es claro: el crecimiento récord de la producción de cocaína debe revertirse”, advirtió Jim Carroll, vicedirector de la Oficina de Control de Drogas de Estados Unidos.

El presidente electo de Colombia, Iván Duque, promete una estrategia más severa para acelerar la erradicación con medidas que incluirían rocío aéreo y el uso de drones. Pero incluso con la avanzada tecnología, los expertos dicen que la investigación en tierra, como aquella que realiza Sombra, es indispensable.

Narcos de Colombia ponen precio a cabeza de perra policía
Narcos de Colombia ponen precio a la cabeza de Sombra, una perra policía que ha ayudado a decomisar toneladas de drogas (AP)

Algunas de las hazañas recientes de Sombra incluyen descubrir más de cinco toneladas de cocaína del Clan del Golfo destinados a Europa y ocultas en cajones de bananas. Los agentes también le dan crédito a su increíble nariz de más de 245 arrestos relacionados con drogas en dos de los aeropuertos más grandes de Colombia.

Su olfato ha sobresalido por encima de los demás caninos”, dijo Rojas. Los carteles de drogas como el Clan del Golfo han tomado nota de sus habilidades.

Luego de enterarse que habían puesto un precio a la cabeza de Sombra, el director de la Policía Nacional de Colombia ordenó que fuera trasladada a su nuevo puesto a principios de este año, según medios locales. Los investigadores descubrieron la amenaza contra Sombra a través de una llamada interceptada.

Sombra es un pastor alemán que se ha convertido en el terror de las organizaciones criminales”, afirmó un artículo reciente publicado en El Espectador de Colombia.

 Narcos de Colombia ponen precio a cabeza de perra policía
Narcos de Colombia ponen precio a cabeza de Sombra, una perra policía (AP)

En un día común, Sombra se levanta a las 6 de la mañana y es llevada de su perrera a su trabajo en el aeropuerto El Dorado para inspeccionar paquetes y carga. Con su chaleco neón protector, orejas puntiagudas y boca semiabierta, parece más una querida mascota familiar que un experimentado perro de policía.

Desde que fue transferida en enero, Sombra ha olfateado miles de kilos de cocaína, ayudando a sus cuidadores a encontrar las drogas escondidas en cajas de zapatillas y collares de madera.

Hace unos meses, el obstinado can también olisqueó 77 kilos de cocaína colocados muy al fondo de una máquina industrial.

El trabajo es riesgoso: la Policía Nacional de Colombia calcula que ha perdido al menos 1.800 agentes en las últimas dos décadas y varios perros en la guerra contra las drogas. Algunos agentes fueron asesinados por sicarios bajo las órdenes de los narcotraficantes, mientras que otros murieron en ataques como bombazos en estaciones policiales. Varios caninos han muerto mientras ayudan a los agentes a erradicar los cultivos de cocaína.

 Narcos de Colombia ponen precio a cabeza de perra policía
Sombra, la perra policía perseguida por narcos, es muy popular en Colombia (AP)

Las victorias de Sombra la han convertido en una especie de querida de los medios y, al trotar alrededor del aeropuerto de Bogotá con su cuidador, algunos seguidores la detienen ocasionalmente para tomarse una selfie.

Rojas dijo que la atención estelar que recibe no ha afectado a Sombra. “Es mucho más fácil el trabajo con ella ya que atiende mejor las órdenes que le imparto. Además de eso es más juguetona que los demás”.

Fuente Noticieros Televisa

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

EE.UU. OTORGA PRÓRROGA DE 90 DÍAS EN LA TREGUA ARANCELARIA CON CHINA

Publicado

el

Washington, D.C.—El gobierno de Estados Unidos anunció este lunes una extensión de 90 días en la tregua arancelaria con China, aplazando la imposición de nuevos gravámenes mientras continúan las negociaciones comerciales entre ambas potencias. La medida busca evitar una escalada en el conflicto económico que ha afectado cadenas de suministro globales y generado incertidumbre en los mercados internacionales.

El expresidente Donald Trump, quien lidera las conversaciones desde su retorno a la escena diplomática, afirmó que la prórroga permitirá “explorar soluciones estructurales” en temas como propiedad intelectual, subsidios estatales y acceso a mercados. Por su parte, el Ministerio de Comercio chino calificó la extensión como “una oportunidad para avanzar en un acuerdo justo y equilibrado”.

Empresarios de ambos países han recibido la noticia con cautela, mientras sectores como tecnología, agricultura y manufactura siguen atentos al desenlace. Analistas advierten que, si no se alcanza un acuerdo antes del nuevo plazo, podrían reactivarse tarifas que impactarían directamente a consumidores y exportadores.

La prórroga representa un respiro temporal, pero también una señal de que las tensiones comerciales siguen latentes. El mundo observa con atención el rumbo de esta negociación que podría redefinir el equilibrio económico global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

EEUU DESPLIEGA MÁS DE 4,000 MARINES EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE EN UNA OPERACIÓN CONTRA CÁRTELES DESIGNADOS COMO TERRORISTAS

Publicado

el

Estados Unidos ha desplegado más de 4,000 marines y marineros en aguas de Latinoamérica y el Caribe como parte de una ofensiva militar contra organizaciones del narcotráfico catalogadas como terroristas. La operación, liderada por el Comando Sur, incluye el Grupo Anfibio Iwo Jima, la 22ª Unidad Expedicionaria de Marines, destructores, aviones de reconocimiento, un submarino nuclear de ataque y un crucero guiado por misiles.

El USS Iwo Jima zarpó desde la costa este el 14 de agosto, acompañado por otras embarcaciones de guerra. Aunque no se ha revelado el destino exacto, fuentes militares señalan que se trata de una demostración de fuerza con capacidad de ejecutar operaciones directas si se autoriza desde el Ejecutivo.

La administración estadounidense ha clasificado a varios cárteles como organizaciones terroristas, lo que permite activar mecanismos legales para operaciones militares sin aprobación previa del Congreso. Entre los grupos señalados se encuentran estructuras criminales con presencia en México, Venezuela y Centroamérica.

Autoridades mexicanas han reiterado que no permitirán intervención extranjera en su territorio, mientras que analistas advierten sobre posibles tensiones diplomáticas en la región. El despliegue representa un giro en la estrategia de seguridad hemisférica, con implicaciones geopolíticas que podrían escalar en los próximos meses.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.