Conecta con nosotros

Nacional

Claudia Sheinbaum anuncia gabinete; desaparece Oficialía Mayor

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 22 DE JULIO.- Al dar a conocer parte de lo que será su próximo gabinete, la jefa de Gobierno electa de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que en la próxima administración desaparecerá la Oficialía Mayor.

Agregó que se fusionará con la Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno capitalino y comentó que en la mayoría de los estados del país se ha tomado esta decisión con la finalidad de adelgazar la estructura de los órganos de gobierno.

Sostuvo que la mayoría de las funciones de la Oficialía Mayor ya fueron absorbidas por la Secretaría de Finanzas, en la Subsecretaría de Capital Humano, por lo que ya no tiene razón de ser.

Aseguró que no habrá un recorte indiscriminado de personal eventual o de honorarios, sino que se trata de disminuir la estructura de gobierno en los puestos altos o niveles superiores.

Durante la conferencia de prensa, donde dio a conocer una primera parte de su gabinete, informó que Rosa Icela Rodríguez Velázquez, quien es licenciada en Periodismo por la Escuela Carlos Septién García, con estudios sobre seguridad pública, seguridad nacional y gobernabilidad, será la próxima secretaria de Gobierno.

Claudia Sheinbaum

@Claudiashein

Presenté a parte del gabinete con el que gobernaré para los habitantes de esta gran Ciudad. Hombres y mujeres con experiencia, de probada honestidad y amplia preparación para sus cargos. En este enlace podrán consultar los nombres y sus perfiles. https://bit.ly/2Lf5tnc 

Se desempeñó como secretaria de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, de 2015 a 2018; de Desarrollo Social, de 2012 a 2015, y directora general del Instituto para la Atención de los Adultos Mayores, de 2009-2012.

Fue coordinadora general del Gabinete de Gobierno y Seguridad Pública en la Jefatura de Gobierno de 2006 a 2009. Se desempeñó como directora general de Concertación Política y Atención Social y Ciudadana en la Secretaría de Gobierno de 2000 a 2006 y coordinadora general de Comunicación Social de la Asamblea Legislativa, I Legislatura.

Luz Elena González Escobar será a partir del 5 de diciembre la nueva secretaria de Finanzas y Administración y detalló que es economista por la UNAM, egresada del programa de estudios avanzados “Leadership for Environment and Development” del Colegio de México.

Tiene una Maestría en “Gestión de la Ciudad” de la Universidad de Cataluña, además de diversos cursos de actualización y especialización en administración pública.

Ha sido subtesorera de Catastro y Padrón Territorial del Gobierno de la Ciudad de México; directora general del Fideicomiso de Recuperación Crediticia; directora ejecutiva de Integración de Políticas de la Secretaría del Medio Ambiente, entre otros cargos.

Almudena Ocejo Rojo será secretaria de Desarrollo Social; es doctora en Ciencias Sociales y Políticas por la UNAM, maestra en Administración y Políticas Públicas en la Universidad de Nueva York (NYU) y licenciada en Humanidades por la Universidad de las Américas-Puebla.

Cuenta con experiencia de más de 15 años de trabajo en diseño e implementación de políticas públicas de participación ciudadana, gestión de estrategias de vinculación comunitaria y alfabetización política, así como fortalecimiento de competencias ciudadanas para el involucramiento informado y responsable en asuntos públicos.

En 2007, fundó CCiudadano. Construcción y articulación de lo Público-CIESAS y fue su directora ejecutiva durante nueve años. De 2015 a 2017 formó parte del equipo asesor de la Alianza Global para la Auditoría Social del Banco Mundial. Antes de establecer CCiudadano, se desempeñó como directora de Monitoreo Ciudadano en la Secretaría de la Función Pública federal.

Rosaura Ruiz Gutiérrez irá a la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación; realizó estudios de Licenciatura en Biología, Maestría y Doctorado en Ciencias Biológicas todos en la Facultad de Ciencias de la UNAM.

Desarrolló su estancia posdoctoral en la Universidad de California y ha sido profesora invitada en dicha Universidad y en la del País Vasco; es integrante del Sistema Nacional de Investigadores y de la Academia Mexicana de Ciencias.

Entre otros nombramientos, está José Luis Beato González, como secretario de Desarrollo Económico; Jesús Antonio Esteva Medina, como titular de Obras y Servicios; Andrés Lajous Loeza, de Movilidad; Iliana Villalobos Estrada, de Desarrollo Urbano y Vivienda.

José Alfonso Suárez del Real, secretario de Cultura; Carlos Mackinlay Grohmann, secretario de Turismo; Myriam Urzúa Venegas, encabezará el Centro de Atención y Gestión de Riesgos, órgano que sustituirá a la actual Secretaría de Protección Civil.

El todavía diputado local César Cravioto Romero será el comisionado para la Reconstrucción; mientras que Gabriela Rodríguez Ramírez será titular de la Secretaría de la Mujer, entidad que se creará una vez que Claudia Sheinbaum asuma la Jefatura de Gobierno.

Fuente Informador MX

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Clausuran definitivamente el delfinario Dolphinaris Barceló por maltrato animal

Publicado

el

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró de manera definitiva el delfinario Dolphinaris Barceló, ubicado en la Riviera Maya, tras detectar siete irregularidades que comprometían el bienestar de los ejemplares marinos. La sanción impuesta asciende a más de 7 millones de pesos, además de una denuncia penal presentada ante la Fiscalía General de la República.

Principales irregularidades detectadas

Entre las principales faltas encontradas por Profepa se incluyen:

  • Maltrato animal: Se identificaron prácticas inadecuadas que ponían en riesgo a los delfines durante las sesiones interactivas.
  • Incidente no reportado: En noviembre de 2020, el delfín Mincho sufrió un accidente al impactar contra el concreto durante una acrobacia. A pesar de las heridas, continuó participando en espectáculos sin recibir atención adecuada.
  • Acrobacias sin autorización: El recinto realizaba espectáculos con delfines sin contar con los permisos correspondientes.
  • Uso de ejemplares en tratamiento médico: Se permitió la participación de delfines bajo tratamiento, sin autorización veterinaria.
  • Exceso de personas en interacciones: Se rebasó el límite autorizado de visitantes durante programas interactivos.
  • Falta de evaluaciones médicas periódicas: No se realizaron los controles de salud requeridos por la normativa vigente.
  • Temperatura del agua no regulada: Se registraron temperaturas superiores a los 27 °C, incumpliendo las normas de manejo adecuado.

El caso de Mincho y la denuncia penal

El caso del delfín Mincho ha sido uno de los más polémicos. En 2020, sufrió una caída brutal durante un espectáculo, provocándole lesiones graves. Sin respetar el tiempo mínimo de reposo —estimado en al menos 15 días—, fue obligado a continuar con las acrobacias solo dos días después.

Actualmente, Mincho se encuentra en otro delfinario bajo cuidados especiales, aunque presenta queratitis crónica, condición que ha afectado severamente su visión.

Profepa ha presentado una denuncia penal contra los responsables del delfinario, al considerar que las irregularidades detectadas constituyen violaciones a la Ley General de Vida Silvestre y la Norma Oficial Mexicana.

Reacciones y protestas

La clausura del delfinario ha sido celebrada por organizaciones de protección animal, que durante años denunciaron las condiciones del recinto. Manifestantes se congregaron frente al hotel Barceló Riviera Maya con pancartas y consignas como “Si no hay público, no hay show”, exigiendo la liberación de los delfines.

Este cierre marca un precedente en la lucha por la protección de la vida silvestre en México y refuerza la necesidad de una regulación más estricta para el manejo de mamíferos marinos en cautiverio.

La comunidad y activistas esperan que este caso impulse cambios significativos en la legislación ambiental del país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

MÉXICO VIBRA: OLA SÍSMICA SACUDE EL PAÍS EN MAYO DE 2025

Publicado

el

Durante los primeros días de mayo de 2025, México ha experimentado una serie de sismos que han puesto en alerta a diversas regiones del país. El más significativo ocurrió el 13 de mayo, cuando un sismo de magnitud 5.8 sacudió las costas de Cihuatlán, Jalisco, a las 14:43 horas. El epicentro se localizó a 275 kilómetros al oeste de la costa y a una profundidad de 5 kilómetros. A pesar de la magnitud, no se reportaron daños ni heridos, y no fue necesario activar la alerta sísmica.

Ese mismo día, Chiapas registró un sismo de magnitud 4.2 cerca de Huixtla, a una profundidad de 103.3 kilómetros. Aunque fue de menor intensidad, se suma a la actividad sísmica reciente en el país.

El 12 de mayo, un sismo de magnitud 4.0 se registró en Crucecita, Oaxaca, a las 9:04 horas, con una profundidad de 49 kilómetros. Este movimiento telúrico fue percibido por habitantes de la región, aunque sin consecuencias graves.

México se encuentra en una zona de alta actividad sísmica debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una región donde interactúan varias placas tectónicas, generando frecuentes terremotos y actividad volcánica.

Ante esta situación, las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada a través de fuentes oficiales, tener un plan de emergencia familiar y participar en simulacros para estar preparados en caso de sismos de mayor magnitud.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.