Presenté a parte del gabinete con el que gobernaré para los habitantes de esta gran Ciudad. Hombres y mujeres con experiencia, de probada honestidad y amplia preparación para sus cargos. En este enlace podrán consultar los nombres y sus perfiles. https://bit.ly/2Lf5tnc
Nacional
Claudia Sheinbaum anuncia gabinete; desaparece Oficialía Mayor

CIUDAD DE MÉXICO, 22 DE JULIO.- Al dar a conocer parte de lo que será su próximo gabinete, la jefa de Gobierno electa de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que en la próxima administración desaparecerá la Oficialía Mayor.
Agregó que se fusionará con la Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno capitalino y comentó que en la mayoría de los estados del país se ha tomado esta decisión con la finalidad de adelgazar la estructura de los órganos de gobierno.
Sostuvo que la mayoría de las funciones de la Oficialía Mayor ya fueron absorbidas por la Secretaría de Finanzas, en la Subsecretaría de Capital Humano, por lo que ya no tiene razón de ser.
Aseguró que no habrá un recorte indiscriminado de personal eventual o de honorarios, sino que se trata de disminuir la estructura de gobierno en los puestos altos o niveles superiores.
Durante la conferencia de prensa, donde dio a conocer una primera parte de su gabinete, informó que Rosa Icela Rodríguez Velázquez, quien es licenciada en Periodismo por la Escuela Carlos Septién García, con estudios sobre seguridad pública, seguridad nacional y gobernabilidad, será la próxima secretaria de Gobierno.
Se desempeñó como secretaria de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, de 2015 a 2018; de Desarrollo Social, de 2012 a 2015, y directora general del Instituto para la Atención de los Adultos Mayores, de 2009-2012.
Fue coordinadora general del Gabinete de Gobierno y Seguridad Pública en la Jefatura de Gobierno de 2006 a 2009. Se desempeñó como directora general de Concertación Política y Atención Social y Ciudadana en la Secretaría de Gobierno de 2000 a 2006 y coordinadora general de Comunicación Social de la Asamblea Legislativa, I Legislatura.
Luz Elena González Escobar será a partir del 5 de diciembre la nueva secretaria de Finanzas y Administración y detalló que es economista por la UNAM, egresada del programa de estudios avanzados “Leadership for Environment and Development” del Colegio de México.
Tiene una Maestría en “Gestión de la Ciudad” de la Universidad de Cataluña, además de diversos cursos de actualización y especialización en administración pública.
Ha sido subtesorera de Catastro y Padrón Territorial del Gobierno de la Ciudad de México; directora general del Fideicomiso de Recuperación Crediticia; directora ejecutiva de Integración de Políticas de la Secretaría del Medio Ambiente, entre otros cargos.
Almudena Ocejo Rojo será secretaria de Desarrollo Social; es doctora en Ciencias Sociales y Políticas por la UNAM, maestra en Administración y Políticas Públicas en la Universidad de Nueva York (NYU) y licenciada en Humanidades por la Universidad de las Américas-Puebla.
Cuenta con experiencia de más de 15 años de trabajo en diseño e implementación de políticas públicas de participación ciudadana, gestión de estrategias de vinculación comunitaria y alfabetización política, así como fortalecimiento de competencias ciudadanas para el involucramiento informado y responsable en asuntos públicos.
En 2007, fundó CCiudadano. Construcción y articulación de lo Público-CIESAS y fue su directora ejecutiva durante nueve años. De 2015 a 2017 formó parte del equipo asesor de la Alianza Global para la Auditoría Social del Banco Mundial. Antes de establecer CCiudadano, se desempeñó como directora de Monitoreo Ciudadano en la Secretaría de la Función Pública federal.
Rosaura Ruiz Gutiérrez irá a la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación; realizó estudios de Licenciatura en Biología, Maestría y Doctorado en Ciencias Biológicas todos en la Facultad de Ciencias de la UNAM.
Desarrolló su estancia posdoctoral en la Universidad de California y ha sido profesora invitada en dicha Universidad y en la del País Vasco; es integrante del Sistema Nacional de Investigadores y de la Academia Mexicana de Ciencias.
Entre otros nombramientos, está José Luis Beato González, como secretario de Desarrollo Económico; Jesús Antonio Esteva Medina, como titular de Obras y Servicios; Andrés Lajous Loeza, de Movilidad; Iliana Villalobos Estrada, de Desarrollo Urbano y Vivienda.
José Alfonso Suárez del Real, secretario de Cultura; Carlos Mackinlay Grohmann, secretario de Turismo; Myriam Urzúa Venegas, encabezará el Centro de Atención y Gestión de Riesgos, órgano que sustituirá a la actual Secretaría de Protección Civil.
El todavía diputado local César Cravioto Romero será el comisionado para la Reconstrucción; mientras que Gabriela Rodríguez Ramírez será titular de la Secretaría de la Mujer, entidad que se creará una vez que Claudia Sheinbaum asuma la Jefatura de Gobierno.
Fuente Informador MX

Nacional
MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.
El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.
La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.
“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).
Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
TRAGEDIA EN TEXAS: INUNDACIONES COBRAN LA VIDA DE 67 PERSONAS, INCLUIDAS 21 NIÑAS EN CAMPAMENTO INFANTIL

Texas, EE. UU. – 6 de julio de 2025. Una devastadora serie de inundaciones ha dejado una estela de dolor en el estado de Texas, donde las autoridades han confirmado la muerte de 67 personas, incluyendo a 21 niñas que participaban en un campamento de verano cerca del río Guadalupe, una de las zonas más afectadas por el desbordamiento.
Las lluvias torrenciales comenzaron la semana pasada, intensificándose drásticamente durante el fin de semana. Los ríos Guadalupe y Blanco se salieron de su cauce, arrasando con viviendas, vehículos, infraestructura y áreas recreativas. Equipos de rescate aún trabajan en condiciones extremadamente difíciles, en una carrera contra el tiempo para localizar a personas desaparecidas.

El caso de las niñas, con edades entre los 8 y los 13 años, ha conmocionado a la nación. Testimonios de familiares y rescatistas relatan que las menores no lograron abandonar a tiempo el campamento, atrapadas por la fuerza desbordante del agua durante la madrugada. Los cuerpos fueron hallados este domingo a varios kilómetros del sitio original.
El gobernador de Texas, junto con autoridades locales y federales, declaró el estado de emergencia en más de una veintena de condados. Se han habilitado refugios temporales y el apoyo humanitario continúa llegando a las zonas afectadas.

El desastre revive preocupaciones sobre el impacto del cambio climático, el mantenimiento de infraestructuras críticas y la seguridad en zonas recreativas propensas a este tipo de fenómenos. Especialistas han advertido que eventos extremos como este se volverán más frecuentes e intensos.

Hoy, Texas llora a sus hijas, mientras miles de familias enfrentan la pérdida, la destrucción y el duelo. Se han convocado vigilias en Austin, San Antonio y Houston para rendir homenaje a las víctimas y exigir mayor acción preventiva por parte de las autoridades.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
