Conecta con nosotros

Internacional

Trump privilegia acuerdo con Kim y desestima tema de derechos humanos

Publicado

el

SINGAPUR, 12 DE JUNIO.- El presidente estadunidense Donald Trump subrayó hoy que por ahora se enfocará en asegurar el éxito del acuerdo de desnuclearización alcanzado en principio con el líder norcoreano Kim Jong-un, al desestimar las denuncias de violaciones de derechos humanos en Corea del Norte.

 “No puedo hablar sobre (el tema)…no importa. Estamos empezando de cero. Estamos empezando ahora mismo y tenemos que librarnos de esas armas nucleares”, dijo Trump durante una entrevista con la televisora ABC, poco después del histórico acuerdo anunciado el martes en Singapur.

Tras su encuentro en Singapur, Trump tuvo palabras de encomio para Kim, a quien calificó de “listo y talentoso”, y aseguró que “su país lo quiere”.

 “Ellos tienen un gran fervor. Lo van a poner todo junto y creo que van terminar con un país muy fuerte, y un país que tiene gente trabajadora, industriosa. Creo que si ven a Corea del Sur, algún día quizá en un futuro no distante, será algo así”, dijo.

Al ser interrogado sobre su decisión de confiar en alguien que enfrenta denuncias de violaciones a los derechos humanos, el mandatario respondió a su interlocutor: “estoy dando lo que estoy dando, ¿de acuerdo?”.

 “Solo puedo hablarte por mi experiencia, y lo conocí (a Kim), he hablado con él y me reuní con él. Y esto, como saben, comenzó muy temprano y ha sido muy intenso. Creo que realmente quiere hacer un gran trabajo para Corea del Norte”, recalcó.

Pese a los antecedentes de fracasados acuerdos anteriores, Trump insistió en que tiene depositada su confianza en Kim, aunque admitió la posibilidad de que el acuerdo no brinde los resultados que espera.

“Puedo volver contigo en un año, y me vas a estar entrevistando y diría, ‘cielos, ¿cometí un error?’. Eso siempre es posible. Ustedes saben, estamos tratando a un nivel muy alto, muchas cosas pueden cambiar, muchas cosas son posibles. Él  (Kim) confía en mí, lo creo, realmente lo creo”, dijo.

La opinión de este martes de Trump contrasta con su primer discurso ante las Naciones Unidas, durante la asamblea general de 2017, en la cual dijo de Kim que “nadie tiene más desprecio por otras naciones y el bienestar de su gente, que el depravado régimen” encabezado por quien antes llamó ‘hombre cohete’.

En esa ocasión, el mandatario acusó que el régimen norcoreano “es responsable de la muerte por hambruna de millones de norcoreanos, y el encierro, tortura, asesinato y opresión de incontables más”

Fuente El Heraldo de México

Compartir:
1 Comment

1 Comments

  1. abogados alicante

    25 junio, 2018 at 9:04 AM

    Me ha encantado vuestro post y me ha sabido a poco pero ya sabeis lo que dice el dicho “si lo bueno es breve es dos veces bueno”. Me gustara volver a leeros de nuevo.
    Saludos

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRUMP IMPONE TASA DE $100,000 USD A LA VISA H-1B: GOLPE A LA INNOVACIÓN GLOBAL

Publicado

el

En una medida que ha sacudido al ecosistema tecnológico y empresarial global, el presidente Donald Trump anunció la imposición de una nueva tasa de $100,000 dólares estadounidenses para cada solicitud de visa H-1B, utilizada principalmente por profesionales extranjeros altamente calificados en sectores como ingeniería, informática, salud y finanzas.

La decisión, presentada como parte de una estrategia para “proteger empleos estadounidenses”, ha generado alarma entre startups, multinacionales y universidades que dependen de talento internacional para sostener su competitividad. Expertos advierten que esta tasa podría desincentivar la contratación de profesionales extranjeros, provocar una fuga de cerebros y debilitar la posición de EE.UU. como líder en innovación.

Empresas emergentes, especialmente en Silicon Valley y Nueva York, señalan que el costo es prohibitivo y podría obligarlas a trasladar operaciones al extranjero. Mientras tanto, países como Canadá y Alemania han respondido con campañas para atraer a los afectados, ofreciendo procesos migratorios más accesibles.

Organizaciones como TechNet y la Cámara de Comercio de EE.UU. han solicitado una revisión urgente de la medida, argumentando que la diversidad de talento es clave para el crecimiento económico. La tasa entrará en vigor el próximo trimestre, y ya se anticipan demandas legales por parte de grupos de derechos laborales y migratorios.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

Publicado

el

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.

Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.