Internacional
Venezuela ultima una liberación masiva de presos políticos

CARACAS, 26 DE MAYO.-El régimen bolivariano de Nicolás Maduro quiere pasar página rápidamente tras la sombra de fraude de las últimas elecciones presidenciales celebradas el pasado domingo en Venezuela. Por eso, desde el momento de su toma de posesión, reconoció que algunas cosas no se habían hecho bien y que era «necesario cambiarlas» y mejorarlas, al tiempo que anunciaba una amnistía para presos políticos, aunque no especificó el número.
En este sentido, la Comisión de la Verdad que preside Delcy Rodríguez, que también dirige la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela, prepara, con carácter inminente, esta medida de gracia, según ha podido saber ABC. Se trata de un gesto planificado totalmente de cara al exterior con el que el régimen de Maduro quiere mostrar una cara amable que aplaque, no solo las denuncias e irregularidades de los últimos comicios, sino las posibles sanciones económicas que manejan tanto Estados Unidos como la Unión Europea.
La Comisión que preside Delcy Rodríguez, quien también ha ejercido bajo la presidencia de Maduro las carteras de Relaciones Exteriores, y de Comunicación e Información, no ha determinado aún un número exacto de disidentes políticos, pero plantea una medida que contemplará la citada liberación masiva.
El pasado viernes el Gobierno venezolano confirmó la liberación de 20 personas que eran considerados presos políticos en el país sudamericano, algo que las organizaciones de derechos humanos han celebrado, sin dejar de recordar que hay cerca de 350 que siguen detenidos por sus ideas políticas.
Ayer mismo, el Gobierno bolivariano llevó a cabo un nuevo gesto al liberar a Josh Holt, un ciudadano estadounidense encarcelado en Venezuela desde 2016. El encargado de dar la noticia fue el presidente de EE.UU., Donald Trump, que anunció su salida de prisión y regreso a su país en un mensaje por Twitter. «¡La fantástica gente de Utah estará muy contenta!», dijo sobre el estado del que es oriundo Holt, un mormón que fue a Venezuela a casarse con una mujer que había conocido en internet y acabó entre rejas. El liberado, al que Trump calificó de «rehén estadounidense en Venezuela», se reunió con el presidente en la Casa Blanca nada más poner pie en EE.UU.
Vida en peligro
Las gestiones para el regreso a EE.UU. de Holt se intensificaron después de que el detenido publicara hace pocos días dos vídeos en Facebook en los que detallaba la dificultad de su situación, con motines en la prisión en la que se encontraba que hacían que su vida corriera peligro.
Holt, de 26 años, viajó a Venezuela en el verano de 2016 para casarse con Thamara «Thamy» Caleño, a la que había conocido en internet. Después de un encuentro en República Dominicana, la pareja acordó que Holt fuera a Caracas para casarse. Así lo hicieron, y disfrutaron de su luna de miel en isla Margarita. A su regreso, Holt se instaló en el apartamento de Caleño, que tiene dos hijas, en Ciudad Caribia. Fue entonces cuando una noche la Policía llegó a la vivienda y detuvo a ambos, con la excusa de haber localizado armas en su casa.
FUENTE ABC
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Internacional
EEUU DESPLIEGA MÁS DE 4,000 MARINES EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE EN UNA OPERACIÓN CONTRA CÁRTELES DESIGNADOS COMO TERRORISTAS

Estados Unidos ha desplegado más de 4,000 marines y marineros en aguas de Latinoamérica y el Caribe como parte de una ofensiva militar contra organizaciones del narcotráfico catalogadas como terroristas. La operación, liderada por el Comando Sur, incluye el Grupo Anfibio Iwo Jima, la 22ª Unidad Expedicionaria de Marines, destructores, aviones de reconocimiento, un submarino nuclear de ataque y un crucero guiado por misiles.
El USS Iwo Jima zarpó desde la costa este el 14 de agosto, acompañado por otras embarcaciones de guerra. Aunque no se ha revelado el destino exacto, fuentes militares señalan que se trata de una demostración de fuerza con capacidad de ejecutar operaciones directas si se autoriza desde el Ejecutivo.

La administración estadounidense ha clasificado a varios cárteles como organizaciones terroristas, lo que permite activar mecanismos legales para operaciones militares sin aprobación previa del Congreso. Entre los grupos señalados se encuentran estructuras criminales con presencia en México, Venezuela y Centroamérica.
Autoridades mexicanas han reiterado que no permitirán intervención extranjera en su territorio, mientras que analistas advierten sobre posibles tensiones diplomáticas en la región. El despliegue representa un giro en la estrategia de seguridad hemisférica, con implicaciones geopolíticas que podrían escalar en los próximos meses.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
TRASLADAN A ESTADOS UNIDOS A 26 DELINCUENTES QUE OPERABAN DESDE PRISIONES MEXICANAS: EXTORSIONES, SECUESTROS Y REDES CRIMINALES

Los reos, vinculados a organizaciones delictivas, coordinaban crímenes desde cárceles mexicanas. El operativo internacional busca desarticular redes que operaban impunemente desde el sistema penitenciario.
Ciudad de México, 13 de agosto de 2025 — En una acción conjunta entre autoridades mexicanas y estadounidenses, 26 internos considerados de alta peligrosidad fueron trasladados a Estados Unidos para enfrentar cargos por delitos cometidos mientras se encontraban recluidos en cárceles mexicanas. La operación, coordinada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y el Servicio de Alguaciles de EE. UU., representa un golpe directo contra estructuras criminales que operaban desde el interior del sistema penitenciario.
Los reos, con antecedentes por secuestro, extorsión, robo y asociación delictuosa, mantenían redes activas de crimen organizado desde sus celdas. De acuerdo con las investigaciones, utilizaban teléfonos celulares, amenazas y complicidades internas para coordinar actividades ilícitas en varios estados del país. Algunos de ellos fungían como líderes operativos, dando órdenes a células criminales que ejecutaban extorsiones y secuestros con total impunidad.

El traslado se realizó bajo estrictas medidas de seguridad, en aeronaves especiales y con escoltas federales. Las autoridades señalaron que esta acción responde a acuerdos bilaterales para combatir el crimen transnacional y evitar que las cárceles mexicanas sigan siendo centros de mando para organizaciones delictivas.
“Este operativo envía un mensaje claro: no permitiremos que la prisión sea un refugio ni una oficina para la delincuencia”, declaró un vocero de la SSPC. La extradición de estos 26 individuos marca un precedente en la cooperación internacional y abre el debate sobre la urgente necesidad de reformar los sistemas de seguridad y vigilancia en los penales del país.
Con esta medida, se busca frenar el poder que algunos reos han logrado acumular desde prisión, y reforzar la confianza ciudadana en las instituciones encargadas de la seguridad y la justicia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
