Internacional
Trump insta a Maduro a ‘restablecer la democracia’ en Venezuela

WASHINGTON, 21 DE MAYO.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó este lunes al Gobierno de Venezuela a realizar “elecciones libres y justas”, tras la reelección de Nicolás Maduro como mandatario en unos comicios duramente criticados local e internacionalmente.
Pedimos al régimen de Maduro que restablezca la democracia, llame a elecciones libres y justas, libere a todos los presos políticos de forma inmediata e incondicional, y ponga fin a la represión y privación del pueblo venezolano”, sostuvo Trump en un comunicado.
Más temprano el lunes, el mandatario republicano aplicó nuevas sanciones a Venezuela, en un decreto que prohíbe a los ciudadanos estadounidenses participar en ventas de cuentas por cobrar relacionadas con el petróleo y otros activos.
La orden ejecutiva de hoy cierra otra vía de corrupción que según hemos observado está siendo usada: niega a los funcionarios venezolanos corruptos la capacidad de valorar indebidamente y vender activos públicos a cambio de sobornos”, dijo un alto funcionario del gobierno a periodistas.
Las sanciones prohíben además la participación en la compra de cualquier deuda del gobierno venezolano, incluidas cuentas por cobrar, particularmente las relacionadas con el petróleo vendido por el país miembro de la OPEP, dijo un alto funcionario gubernamental a periodistas en una teleconferencia.
Trump ya había impuesto con anterioridad sanciones individuales y económicas sobre funcionarios del Gobierno de Venezuela por acusaciones de abusos a los derechos humanos y corrupción.
La acción puesta en marcha el lunes buscar elevar la presión sobre el presidente Nicolás Maduro, que logró la reelección el domingo en unos comicios calificados como una farsa por Estados Unidos y otros países.
La orden ejecutiva de hoy cierra otra vía de corrupción que según hemos observado está siendo usada: niega a los funcionarios venezolanos corruptos la capacidad de valorar indebidamente y vender activos públicos a cambio de sobornos”, dijo un alto funcionario a periodistas en Washington.
El funcionario explicó que han detectado venta de deuda para pagar sobornos, pero declinó dar ejemplos.
La compañía petrolera estatal PDVSA no respondió de inmediato a peticiones para comentar la situación; mientras que el canciller venezolano, Jorge Arreaza, calificó las sanciones como “medidas ilegales” que violentan el derecho internacional.
Aunque el decreto afecta solo a ciudadanos estadounidenses y residentes, funcionarios gubernamentales han estado hablando con sus pares chinos y rusos sobre la emisión de nueva deuda a Venezuela, afirmó el alto funcionario estadounidense.
Maduro ha contado con el apoyo de China y Rusia, que han proporcionado miles de millones de dólares en fondos en los últimos años.
Estas sanciones lo que vienen a evitar es que países fuera del hemisferio occidental vengan a rescatar financieramente a Maduro para consolidar una autocracia”, escribió el legislador y economista venezolano Ángel Alvarado en Twitter. “Impide a Maduro seguir comprometiendo financieramente los activos de la nación (Citgo) para pagar o emitir nueva deuda”, agregó.
Otros países también insinuaron sanciones, con España a la cabeza de las críticas de la Unión Europea a las elecciones.
Previamente, el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, dijo en un comunicado que “las elecciones en Venezuela fueron un engaño, ni libres ni justas”.
Estados Unidos no se quedará de brazos cruzados mientras Venezuela se derrumba y continúa la miseria de su valiente pueblo (…) El régimen de Maduro debe permitir ayuda humanitaria hacia Venezuela y debe permitir que su gente sea escuchada”, agregó.
En un comunicado diferente, el secretario de Estado, Mike Pompeo, afirmó que Estados Unidos “adoptará rápidas acciones económicas y diplomáticas para apoyar la restauración de su democracia”, sin ofrecer más detalles.
Varios países denunciaron las elecciones como una “farsa”. Maduro, que asegura que la nación está siendo atacada por los críticos de su gobierno izquierdista, calificó el proceso como una victoria contra el “imperialismo”.
Fuente Excélsior

Internacional
CHINA CONDENA LA PROHIBICIÓN DE MATRÍCULAS EXTRANJERAS EN HARVARD

Beijing expresó su rechazo ante la reciente decisión de la Universidad de Harvard de prohibir la inscripción de nuevos estudiantes con matrículas extranjeras, una medida que ha generado preocupación en la comunidad internacional. El gobierno chino calificó la decisión como un acto de “politización de la educación”, advirtiendo que este tipo de restricciones podrían afectar negativamente la cooperación académica global.
La universidad argumentó que la prohibición busca garantizar mayores oportunidades para estudiantes nacionales, pero críticos sostienen que la medida discrimina a estudiantes internacionales y podría limitar el intercambio cultural y la diversidad académica. Representantes de China instaron a Harvard a reconsiderar la decisión, subrayando la importancia del acceso equitativo a la educación en instituciones de prestigio.
Organizaciones educativas y defensores de los derechos internacionales han pedido una mayor apertura y diálogo para resolver este conflicto sin comprometer los valores de inclusión y excelencia educativa. Mientras tanto, se espera que otras universidades de EE.UU. se pronuncien sobre el tema en los próximos días.
Varias universidades y expertos han reaccionado ante la prohibición de Harvard de matricular estudiantes extranjeros, una medida impulsada por la administración de Donald Trump. Aquí te resumo algunas de las respuestas más destacadas:
- Universidad de Cantabria: Su rectora, Conchi López, calificó la prohibición como “contraria a la lógica científica y a la cooperación entre países”.
- Harvard: La propia universidad ha llevado el caso a juicio, argumentando que la medida es ilegal y amenaza la diversidad académica. Su presidente, Alan Garber, denunció que la decisión pone en riesgo el futuro de miles de estudiantes.
- Jueza federal Allison Burroughs: Suspendió temporalmente la aplicación de la prohibición mientras se celebra una audiencia preliminar.
- Reacciones internacionales: Gobiernos como el de China, Japón y Australia han expresado su preocupación. China calificó la medida como una “politización de los intercambios educativos”, mientras que Japón y Australia han solicitado más detalles sobre la decisión.
- Impacto en estudiantes: La prohibición afecta a más de 7,000 estudiantes internacionales, incluyendo a la princesa Isabel de Bélgica, quien cursa una maestría en Harvard.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
RUSIA Y UCRANIA REALIZAN EL MAYOR INTERCAMBIO DE PRISIONEROS DESDE EL INICIO DE LA GUERRA

El viernes 23 de mayo de 2025, Rusia y Ucrania llevaron a cabo el mayor intercambio de prisioneros desde que comenzó el conflicto en febrero de 2022. Ambas naciones liberaron a 390 personas cada una, incluyendo 270 militares y 120 civiles, como parte de un acuerdo alcanzado durante negociaciones directas en Estambul la semana anterior.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, confirmó la operación y expresó su esperanza de que el intercambio continúe durante el fin de semana. Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso también notificó la recepción de sus ciudadanos liberados.

Este intercambio representa un raro momento de cooperación entre los dos países enfrentados y es considerado un gesto humanitario de gran valor. Sin embargo, no implica un cese de las hostilidades, ya que los combates persisten a lo largo de la línea del frente.
El presidente estadounidense, Donald Trump, felicitó a ambas partes por el acuerdo y sugirió que este paso podría allanar el camino hacia resoluciones diplomáticas más amplias.

Se especula que las negociaciones podrían derivar en un posible alto el fuego y una futura cumbre presidencial, con el Vaticano como sede tentativa para una segunda ronda de conversaciones.
A pesar del avance, miles de soldados y civiles continúan en cautiverio, y las condiciones en las que se encuentran siguen generando preocupación entre organizaciones internacionales y defensores de derechos humanos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
SUECIA APUESTA POR QUINTANA ROO: ENERGÍAS RENOVABLES Y TURISMO SUSTENTABLE EN LA MIRA
-
Policíahace 16 horas
La SSC en coordinación con la SEMAR, realiza la detención de María José “N”, alias “Lorena”, presunta implicada en delitos Contra la Salud.
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
MARA LEZAMA RECONOCE EL PODER TRANSFORMADOR DE LOS GESTORES SOCIALES EN LA VIDA DE LAS PERSONAS
-
Cancúnhace 16 horas
ENDURECE LA LUCHA CONTRA TIRADEROS CLANDESTINOS EN CANCÚN ANA PATY PERALTA
-
Cozumelhace 16 horas
CHACÓN PROPONE ALIANZA NACIONAL PARA MUNICIPIOS CON PUERTOS DE CRUCEROS
-
Cancúnhace 16 horas
ANA PATY PERALTA IMPULSA UNA CIUDAD MÁS SEGURA CON NUEVOS CRUCES INTELIGENTES
-
Policíahace 16 horas
Se realiza la detención de Alexis de Jesús “N”, presunto implicado en el delito de Encubrimiento.
-
Deporteshace 16 horas
UNA JORNADA DEPORTIVA PARA ESTE SABADO Y DOMINGO: PREPARA LA BOTANA