Internacional
La UE pide a Trump negociar una ampliación del pacto con Irán

ALEMANIA, 16 DE MAYO.- Los líderes de la Unión Europea (UE) consideraron que el pacto nuclear iraní debe seguir vigente, aunque puede ampliarse, y reclamaron al presidente de EU, Donald Trump, que mantenga abiertas las vías de diálogo con Irán para evitar que se desestabilice una región del mundo extremadamente sensible.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, declaró hoy a su llegada a la cumbre UE-Balcanes, en Sofía, que “el acuerdo nuclear de 2015 es un elemento importante de ese equilibrio” y la voluntad de la UE es mantener el pacto “sea cual sea la decisión de Estados Unidos”, mientras se busca “un acuerdo más amplio”.
“El acuerdo de 2015 debe completarse con un acuerdo nuclear para después de 2025, un acuerdo sobre (el programa) balístico y sobre la presencia regional”, agregó el jefe del Estado francés, quien subrayó que “sobre Irán, desde el principio, Europa se mantiene unida” para “mantener la paz y la estabilidad en la región”.
Los líderes de los Veintiocho debatieron anoche sobre la política comercial de EU y sobre la decisión de Trump de romper el acuerdo multilateral con Irán, que establecía una prórroga de 10 años en el programa militar atómico de Teherán a cambio de que se levantaran las sanciones económicas internacionales contra la república islámica.
Macron evitó comentar decisiones empresariales, como la del grupo petrolero francés Total que se plantea dejar de hacer negocios con Irán si por ello se arriesga a sanciones estadounidenses.
“La clave es asegurarse de proteger a las empresas que puedan resultar golpeadas por esas medidas”, dijo el presidente francés, que también se refirió a la amenaza proteccionista de Trump hacia la UE y defendió la “soberanía comercial de Europa”.
“Lo que pedimos es quedar exentos, sin condiciones y sin limitaciones”, a los aranceles al acero y al aluminio que EU ha aplicado a varios países y que amenaza también con imponer a la UE a partir del próximo 1 de junio, señaló Macron.
El primer ministro de Bélgica, Charles Michel, recordó a su llegada a la cumbre informal que la UE y EU tienen “una historia y valores comunes”.
“Parece que Donald Trump lo ha olvidado”, dijo Michel.
El jefe del Gobierno belga trasladó “un mensaje de respeto mutuo” al “líder del mundo libre”, al que pidió que no abandone las prácticas de “negociación multilateral” en “momentos de tensión” en las relaciones entre Estados Unidos y la UE en asuntos de interés común como Irán o la política comercial entre ambos bloques.
“En varios meses Donald Trump y su Administración han tomado medidas unilaterales que son contrarias a los intereses económicos o geopolíticos de la UE”, señaló Michel, que reclamó al presidente de EU que abandone la diplomacia de la “amenaza” constante y mantenga un “canal de diálogo abierto con Irán”.
“Toda medida unilateral (…) sólo produce inestabilidad” en una “región sensible”, agregó.
Por su parte, la presidenta de Lituania, Dalia Grybauskaite, reconoció que el pacto nuclear con Irán, que EU ha abandonado unilateralmente, “está claramente dañado”.
Reconoció que el acuerdo “tenía margen de mejora” y subrayó que mantenerlo vivo es la única forma de tener formas de “presionar a Irán” en asuntos como su programa de misiles balísticos, que no contemplaba el pacto firmado en 2015, y evitar una “desestabilización de la región”.
“Estando en el acuerdo, la UE tiene opción de presionar”, agregó.
Fuente Informador MX

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
