Nacional
AMLO acusa a Claudio X. González de financiar la guerra sucia

GUANAJUATO, 15 DE MAYO.- “Juan Díaz de la Torre, fuera”, se exige en un cartel de trazo magisterial. Es Día del Maestro y, como ocurre desde hace cinco días, Andrés Manuel López Obrador aborda hoy el tema sin moverse un ápice de su línea discursiva central al respecto: se va a cancelar la reforma educativa.
Hoy, 15 de mayo, celebración del Día del Maestro, el presidencial cerró por la mañana su gira por San Luis Potosí y, desde Río Verde, ha señalado una vez más al empresario Claudio X. González como el responsable de un desplegado firmado por un centenar de organizaciones, entre éstas, Mexicanos Primero.
“Es Claudio X. González y no voy a caer en ninguna provocación. Ellos están financiando la guerra sucia… todas esas organizaciones que se hacen pasar como de la sociedad civil se dedican nada más a atacarnos, a desprestigiarnos… y están financiando la guerra sucia, Claudio X. González, su hijo y otros. Pero no voy a caer en provocaciones”, aclaró el tabasqueño.
López Obrador habla con desenfado: la encuesta de El Financiero, las apuestas en Las Vegas que le dan 85 puntos de posibilidades de triunfo en las elecciones y, finalmente, “ya se los he dicho, pero ustedes son muy incrédulos: hay empate en el segundo lugar, entre Meade y Anaya”.
En una cartulina cercana al sitio de la entrevista, una mujer sostiene otra en la que se advierte: “Abajo la reforma educativa”.
En el entorno de la plaza Matamoros, en San Luis de la Paz, la gente se agolpa a lo largo de dos cuadras, en una sola acera, donde la sombra avanza extinguiéndose hasta que el sol se posiciona de lleno.
El centro de esta ciudad está perturbado porque son cientos los vehículos particulares que van llegando desde dos horas antes a buscar lugar bajo el toldo, una preparación más breve que en otras entidades y que terminará insuficiente para albergar a la concurrencia.
Las cartulinas son persistentes en el rechazo a la reforma educativa, entremezcladas con aquellas que piden la atención para evitar despojos en un lugar llamado “El Charco”, y las naturales, de apoyo al presidencial.
El mitin tiene amplia presencia magisterial por lo que se observa entre el gentío y el templete: el candidato a la presidencia municipal, León Ledesma, es profesor; la candidata a diputada federal, Arisbeth García, es profesora, y el acto inicia con la petición a López Obrador de que entregue un reconocimiento a un profesor de la localidad.
Ya lo dijo horas antes: usará el decreto y la iniciativa preferente para eliminar todo aquello que afecte a los maestros. Y aunque la declaración fue respuesta a pregunta expresa, clarifica lo que el sábado pasado, en San Pablo Guelatao, dijo: usará sus facultades como jefe del Ejecutivo.
“Primero voy a hacer uso de mis facultades como titular del Poder Ejecutivo para que no se aplique ninguna acción en contra del magisterio y, segundo, voy a enviar una iniciativa preferente a los artículos de la Constitución que afecten al magisterio”.
Y aquí, todas sus referencias al magisterio son celebradas como ninguna otra:
“Vamos a cancelar la reforma educativa”, y hay ovación.
“Nunca se había ofendido tanto al magisterio”, y vuelve la ovación.
Y así, a cada línea discursiva, el tema educativo es celebrado por la multitud.
López Obrador arenga a una concentración inusitada en esta entidad de histórico sello panista, en el destino turístico y residencial de quienes pueden pagar el costo de la vida en San Miguel de Allende.
Los panistas son iguales a los priistas, dirá el tabasqueño. Sus expresiones sobre Vicente Fox (“que agarre la matraca y le ayude a Anaya, porque le vamos a quitar la pensión… y no es venganza es justicia”) despiertas aplausos y mofa de quien fue gobernador de Guanajuato y luego el primer presidente de alternancia que ahora apoya al PRI.
Curiosa la elección del sitio. San Miguel Arcángel, el “abogado del pueblo”, si bien del “pueblo elegido”, tiene en su honor la monumental parroquia desde la que, a pie de campanario, se ha instalado el templete del acto proselitista.
El candidato presidencial se explaya una vez más en sus líneas discursivas para improvisar que, hoy, ha resistido la embestida:
“Hoy se nos vivieron todos encima: el presidente del Consejo Coordinador Empresarial; Peña Nieto, todos por este tema”… y, aunque no lo menciona, también las organizaciones ciudadanas que acusa de ser manipuladas por Claudio X. González, que hoy emitieron un desplegado.
Y faltó también mencionar al secretario de la Defensa, Salvador Cienfuegos, pero ya lo dijo temprano, no entrará en polémica con él porque si su preocupación es que al cambiar el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México a Santa Lucía, no cerrará la base militar, así que, afirma López Obrador, de nada tiene que preocuparse.
Pero en San Miguel de Allende, López Obrador vuelve a la carga: la reforma educativa nada tiene que ver con la calidad de la enseñanza, es una medida para oprimir a los maestros.
Que la reforma educativa no tomó en cuenta los maestros.
Que la reforma educativa es laboral, pero ha confundido a muchas personas porque se gastaron 8 mil millones de pesos en promoverla. Un insulto.
Entonces se despide llamando al “voto parejo”, su versión personal del “voto útil” y reivindicando que en la tierra donde surgió el movimiento de Independencia que transformó al país, están listos para iniciar la cuarta transformación de la historia, su oferta con aires de aspiración a la inmortalidad.
Fuente Proceso

Nacional
PARO NACIONAL DE MAESTROS PARALIZA ESCUELAS EN 9 ESTADOS: LA CNTE EXIGE DIGNIDAD, NO MIGAJAS

En una de las movilizaciones más grandes del sector educativo en los últimos años, más de 200 mil maestros afiliados a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) han paralizado actividades en al menos nueve estados del país, en el marco del Día del Maestro. El paro nacional indefinido ha provocado la suspensión de clases en miles de escuelas y ha encendido las alertas en las secretarías de educación estatales y federal.
La protesta, que inició oficialmente el 15 de mayo, no es solo una conmemoración: es una exigencia frontal contra lo que los maestros consideran un “abandono sistemático” por parte del gobierno federal. Las demandas centrales incluyen la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007, la eliminación de la Reforma Educativa-Laboral de 2019, mejoras en infraestructura escolar, y un incremento del 100% al salario base del magisterio.
ESTADOS AFECTADOS
Los estados donde la suspensión de clases ha sido generalizada incluyen Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Veracruz, Morelos, Zacatecas, Chihuahua y la Ciudad de México. En estas entidades, los maestros han instalado plantones, bloqueado carreteras y tomado oficinas gubernamentales en señal de protesta.
“Este no es un paro más. Es el grito de un magisterio cansado de promesas incumplidas y reformas que atentan contra nuestros derechos laborales y humanos”, declaró Eloy López, vocero de la CNTE en Oaxaca.

MOVILIZACIÓN EN CDMX
En la capital del país, miles de docentes marcharon del Ángel de la Independencia al Zócalo. La manifestación, pacífica pero contundente, bloqueó importantes vialidades del centro histórico, incluyendo Paseo de la Reforma y Avenida Juárez. Portando pancartas con leyendas como “Maestro luchando también está enseñando” y “Sin justicia no hay educación”, los manifestantes fueron escoltados por elementos de tránsito y vigilancia sin que se reportaran incidentes graves.
RESPUESTA DEL GOBIERNO
La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha señalado que el diálogo sigue abierto, pero ha reiterado que algunas de las exigencias “requieren un análisis técnico y presupuestal a largo plazo”. El presidente Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia matutina, reconoció el paro pero aseguró que su administración ha dado pasos importantes en favor del magisterio.
“Hemos incrementado el salario de los maestros como nunca antes, pero entendemos que aún hay pendientes. Vamos a seguir dialogando”, expresó el mandatario.

PADRES DE FAMILIA Y ALUMNOS: ENTRE LA SOLIDARIDAD Y LA INCERTIDUMBRE
Mientras tanto, padres de familia y estudiantes se muestran divididos. Algunos respaldan la causa docente, conscientes de las condiciones precarias en las que muchos maestros trabajan. Otros, sin embargo, expresan frustración por la interrupción del calendario escolar.
“Entiendo su lucha, pero mis hijos ya perdieron clases en la pandemia, y ahora esto. ¿Quién les repone el aprendizaje?”, comentó Claudia Martínez, madre de familia en Veracruz.
¿CUÁL ES EL FUTURO DEL PARO?
La CNTE ha advertido que el paro será indefinido hasta que se instale una mesa de negociación real y vinculante con la Secretaría de Gobernación. Además, han amenazado con escalar las acciones, incluyendo la toma de casetas, oficinas federales y hasta el boicot de las elecciones si no hay avances concretos.
Este paro nacional no solo visibiliza las carencias del sistema educativo, sino que reabre el debate sobre la dignificación del magisterio en México. En un país donde la educación es clave para el desarrollo, la voz de los maestros resuena hoy con más fuerza que nunca: “¡Sin lucha no hay victoria!”.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
Clausuran definitivamente el delfinario Dolphinaris Barceló por maltrato animal

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró de manera definitiva el delfinario Dolphinaris Barceló, ubicado en la Riviera Maya, tras detectar siete irregularidades que comprometían el bienestar de los ejemplares marinos. La sanción impuesta asciende a más de 7 millones de pesos, además de una denuncia penal presentada ante la Fiscalía General de la República.
Principales irregularidades detectadas
Entre las principales faltas encontradas por Profepa se incluyen:
- Maltrato animal: Se identificaron prácticas inadecuadas que ponían en riesgo a los delfines durante las sesiones interactivas.
- Incidente no reportado: En noviembre de 2020, el delfín Mincho sufrió un accidente al impactar contra el concreto durante una acrobacia. A pesar de las heridas, continuó participando en espectáculos sin recibir atención adecuada.
- Acrobacias sin autorización: El recinto realizaba espectáculos con delfines sin contar con los permisos correspondientes.
- Uso de ejemplares en tratamiento médico: Se permitió la participación de delfines bajo tratamiento, sin autorización veterinaria.
- Exceso de personas en interacciones: Se rebasó el límite autorizado de visitantes durante programas interactivos.
- Falta de evaluaciones médicas periódicas: No se realizaron los controles de salud requeridos por la normativa vigente.
- Temperatura del agua no regulada: Se registraron temperaturas superiores a los 27 °C, incumpliendo las normas de manejo adecuado.

El caso de Mincho y la denuncia penal
El caso del delfín Mincho ha sido uno de los más polémicos. En 2020, sufrió una caída brutal durante un espectáculo, provocándole lesiones graves. Sin respetar el tiempo mínimo de reposo —estimado en al menos 15 días—, fue obligado a continuar con las acrobacias solo dos días después.
Actualmente, Mincho se encuentra en otro delfinario bajo cuidados especiales, aunque presenta queratitis crónica, condición que ha afectado severamente su visión.
Profepa ha presentado una denuncia penal contra los responsables del delfinario, al considerar que las irregularidades detectadas constituyen violaciones a la Ley General de Vida Silvestre y la Norma Oficial Mexicana.
Reacciones y protestas
La clausura del delfinario ha sido celebrada por organizaciones de protección animal, que durante años denunciaron las condiciones del recinto. Manifestantes se congregaron frente al hotel Barceló Riviera Maya con pancartas y consignas como “Si no hay público, no hay show”, exigiendo la liberación de los delfines.
Este cierre marca un precedente en la lucha por la protección de la vida silvestre en México y refuerza la necesidad de una regulación más estricta para el manejo de mamíferos marinos en cautiverio.
La comunidad y activistas esperan que este caso impulse cambios significativos en la legislación ambiental del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Playa del Carmenhace 13 horas
ESTEFANÍA MERCADO ARRANCA REPAVIMENTACIÓN HISTÓRICA EN EL CORAZÓN DE PLAYA DEL CARMEN CON INVERSIÓN RÉCORD
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 14 horas
Aguakán, juego de complicidades
-
Cancúnhace 14 horas
INAUGURAN EN CANCÚN EL CAI BO’OY CHÉ: UN ESPACIO INNOVADOR PARA LA EDUCACIÓN Y CUIDADO DE LA NIÑEZ DEL SECTOR TURÍSTICO
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
HOMENAJE HISTÓRICO: RECONOCEN A 278 MAESTRAS Y MAESTROS POR 30 AÑOS DE ENTREGA A LA EDUCACIÓN EN QUINTANA ROO
-
Turismohace 14 horas
CANCÚN VIBRARÁ CON EL 13° FESTIVAL DE LOS OCÉANOS: ARTE, EDUCACIÓN Y ACCIÓN POR EL MAR
-
Puerto Moreloshace 14 horas
INSTALAN CÉDULA DE BÚSQUEDA DE PERSONAS EN PUERTO MORELOS: UN PASO FIRME CONTRA LA DESAPARICIÓN
-
Chetumalhace 13 horas
YENSUNNI MARTÍNEZ CUMPLE SU PALABRA Y TRANSFORMA LA COLONIA FOVISSSTE EN CHETUMAL
-
Cozumelhace 13 horas
ARRANCA CON FUERZA EL “MEDICATÓN COZUMEL 2025”: UNA OPORTUNIDAD PARA SALVAR VIDAS