Nacional
Diabetes, un problema que comienza desde la niñez

PUERTO VALLARTA, 1 DE MAYO.- En México el 82 por ciento de la niñez entre 10 y 14 años de edad es inactiva, lo que sumado a la mala alimentación acelera los casos de niños con sobrepeso y obesidad, uno de los principales factores de riesgo para desarrollar diabetes, señaló la endocrinóloga investigadora, Roopa Mehta.
La doctora del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” enfatizó que el sobrepeso, obesidad y la predisposición genética (antecedentes familiares) son los principales factores de riesgo para que los niños desarrollen diabetes ya sea durante los primeros años o en la vida adulta.
Dijo que de acuerdo a datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2016, en México cerca del 80 por ciento de los adolescentes pasan más de dos horas al día frente a la televisión.
Asimismo dijo que la encuesta señala que de la población de entre 12 a 19 años, son las niñas con el 40 por ciento de los casos las que mantienen el mayor porcentaje de sobrepeso y obesidad, “y estos son nuestros nuevos casos de diabetes”, recalcó.
“¿Por qué?, porque no comen como deben. En el consumo de grupos de alimentos y bebidas no recomendables se puede ver bebidas endulzadas 80 por ciento de la población; botanas, dulces y postres 64 por ciento; y es mucho más en el ámbito urbano”.
Agregó que las etiquetas de los alimentos elaborados donde se obtiene información y propiedades del producto no son leídas por la población mexicana. “En esta encuesta de medio camino se puede ver en 50 por ciento el nivel de comprensión es poco, nada o no sabe”.
“¿Cuántos checan o escogen alimentos basados en etiquetas saludables?, 44 por ciento de las personas nunca lo hacen. Tenemos que fomentar su uso y educar a nuestros pacientes de cómo leer las etiquetas para que puedan escoger correctamente”.
En el marco del “Lanzamiento Victoza. En diabetes tipo 2,” que congregó a más de 200 expertos en salud en Puerto Vallarta este fin de semana, la experta subrayó que el sobrepeso y la obesidad infantil es un factor que mantiene y aumentará la prevalencia de diabetes en el país.
“Y es en razón que vamos a ver más cifras en tercera edad es esto de diabetes de inicio temprano. En las encuestas 22 por ciento de los diabéticos están por abajo de los 40 años al momento de diagnóstico”, expuso.
La endocrinóloga investigadora sostuvo que la diabetes de inicio temprano mantiene una exposición a la enfermedad a más largo plazo lo que aumenta la posibilidad de complicaciones como discapacidad y una exposición a factores de riesgo cardiovascular por más tiempo. “Debemos estar checando nuestra población joven para la diabetes y no lo hacemos”.
Por su parte, el director del Centro de Investigación Cardiometabólica (CIC) de Aguascalientes, Enrique Morales, recalcó que los focos rojos deben concentrarse en población infantil con sobrepeso y obesidad y con antecedentes familiares de diabetes tipo 2 para hacer una intervención exhaustiva de modificación en su estilo de vida, pues recordó que no siempre funcionan los fármacos para niños que existen en el mercado.
“La diabetes mellitus precoz es una diabetes de muy alto impacto a nivel cerebral, cardiovascular. Son niños que a los 30 años ya desarrollaron o una enfermedad cardiovascular como un infarto o están con insuficiencia renal”.
El cardiólogo español Vicencio Barrios señaló que la solución está en que los gobiernos incorporen educación en diabetes en escuelas, sin embargo, agregó que es en el hogar donde las familias deben comenzar los buenos hábitos de la salud.
“De padres obesos nacen niños obesos que además tienen tendencia a ser cada vez más obesos porque cuidan cada vez menos el hacer una dieta o un estilo de vida cardiosaludable”, advirtió.
FUENTE NTX
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Nacional
¿FIN DEL CÁRTEL DE SINALOA? OMAR GARCÍA HARFUCH ACLARA LA VERDAD TRAS LA CAÍDA DE SUS LÍDERES

En conferencia matutina desde Palacio Nacional, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch descartó que el Cártel de Sinaloa pueda considerarse extinto, pese a las recientes capturas de figuras históricas como Ismael “El Mayo” Zambada y la detención previa de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

Harfuch explicó que esta organización criminal nunca ha operado bajo un liderazgo único, sino como una estructura de varias cabezas, con múltiples facciones y líderes aún activos. Aunque reconoció que algunas ramas han sido debilitadas por operativos federales y pugnas internas, advirtió que el grupo mantiene capacidad operativa en distintas regiones del país.
El funcionario también negó categóricamente la existencia de una alianza entre alguna facción del Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación, señalando que las mantas y mensajes que sugirieron tal vínculo fueron maniobras locales para generar temor.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que se ha reforzado la seguridad en Sinaloa con el despliegue de fuerzas federales, entrega de patrullas y operativos permanentes, subrayando que “nunca hay que decir ‘ya acabamos’” en materia de seguridad.
El panorama actual muestra a un cártel fragmentado, en guerra interna, pero lejos de su desaparición. Las autoridades mantienen la estrategia de presión continua para capturar a los líderes restantes y reducir su influencia en el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
CLAUDIA SHEINBAUM EXIGE DENUNCIAS FORMALES TRAS CONFESIONES DE “EL MAYO” SOBRE SOBORNOS A MILITARES Y POLÍTICOS

Ciudad de México, 26 de agosto de 2025 — La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se pronunció este martes sobre las declaraciones realizadas por Ismael “El Mayo” Zambada ante una corte estadounidense, en las que el líder del Cártel de Sinaloa admitió haber sobornado durante décadas a mandos militares, policías y políticos mexicanos.
Durante su participación en la “Mañanera del Pueblo”, Sheinbaum calificó las revelaciones como graves, pero subrayó que es necesario contar con denuncias formales para proceder legalmente. “Puede decir este tema, pero ¿a quién le daba dinero? Tendría que haber una denuncia en particular”, expresó la mandataria.

La presidenta también hizo referencia a las declaraciones del director de la DEA, Terry Cole, quien comparó a Zambada con Joaquín “El Chapo” Guzmán y Genaro García Luna, lo que refuerza la magnitud del caso. Sheinbaum pidió esclarecer cómo fue que Zambada llegó a Estados Unidos y qué papel jugó el gobierno de Joe Biden en ese proceso.
El gobierno federal, dijo, mantiene una política de cero impunidad y combate a las causas estructurales de la violencia. Sin embargo, insistió en que sin denuncias concretas, no se puede proceder contra funcionarios presuntamente involucrados.
Las declaraciones de Zambada podrían abrir una nueva etapa en la lucha contra la corrupción y el narcotráfico, presionando a las instituciones mexicanas para esclarecer posibles vínculos entre el crimen organizado y el aparato estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
