Conecta con nosotros

Nacional

Diabetes, un problema que comienza desde la niñez

Publicado

el

PUERTO VALLARTA, 1 DE MAYO.- En México el 82 por ciento de la niñez entre 10 y 14 años de edad es inactiva, lo que sumado a la mala alimentación acelera los casos de niños con sobrepeso y obesidad, uno de los principales factores de riesgo para desarrollar diabetes, señaló la endocrinóloga investigadora, Roopa Mehta.

La doctora del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” enfatizó que el sobrepeso, obesidad y la predisposición genética (antecedentes familiares) son los principales factores de riesgo para que los niños desarrollen diabetes ya sea durante los primeros años o en la vida adulta.

Dijo que de acuerdo a datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2016, en México cerca del 80 por ciento de los adolescentes pasan más de dos horas al día frente a la televisión.

Asimismo dijo que la encuesta señala que de la población de entre 12 a 19 años, son las niñas con el 40 por ciento de los casos las que mantienen el mayor porcentaje de sobrepeso y obesidad, “y estos son nuestros nuevos casos de diabetes”, recalcó.

“¿Por qué?, porque no comen como deben. En el consumo de grupos de alimentos y bebidas no recomendables se puede ver bebidas endulzadas 80 por ciento de la población; botanas, dulces y postres 64 por ciento; y es mucho más en el ámbito urbano”.

Agregó que las etiquetas de los alimentos elaborados donde se obtiene información y propiedades del producto no son leídas por la población mexicana. “En esta encuesta de medio camino se puede ver en 50 por ciento el nivel de comprensión es poco, nada o no sabe”.

“¿Cuántos checan o escogen alimentos basados en etiquetas saludables?, 44 por ciento de las personas nunca lo hacen. Tenemos que fomentar su uso y educar a nuestros pacientes de cómo leer las etiquetas para que puedan escoger correctamente”.

En el marco del “Lanzamiento Victoza. En diabetes tipo 2,” que congregó a más de 200 expertos en salud en Puerto Vallarta este fin de semana, la experta subrayó que el sobrepeso y la obesidad infantil es un factor que mantiene y aumentará la prevalencia de diabetes en el país.

“Y es en razón que vamos a ver más cifras en tercera edad es esto de diabetes de inicio temprano. En las encuestas 22 por ciento de los diabéticos están por abajo de los 40 años al momento de diagnóstico”, expuso.

La endocrinóloga investigadora sostuvo que la diabetes de inicio temprano mantiene una exposición a la enfermedad a más largo plazo lo que aumenta la posibilidad de complicaciones como discapacidad y una exposición a factores de riesgo cardiovascular por más tiempo. “Debemos estar checando nuestra población joven para la diabetes y no lo hacemos”.

Por su parte, el director del Centro de Investigación Cardiometabólica (CIC) de Aguascalientes, Enrique Morales, recalcó que los focos rojos deben concentrarse en población infantil con sobrepeso y obesidad y con antecedentes familiares de diabetes tipo 2 para hacer una intervención exhaustiva de modificación en su estilo de vida, pues recordó que no siempre funcionan los fármacos para niños que existen en el mercado.

“La diabetes mellitus precoz es una diabetes de muy alto impacto a nivel cerebral, cardiovascular. Son niños que a los 30 años ya desarrollaron o una enfermedad cardiovascular como un infarto o están con insuficiencia renal”.

El cardiólogo español Vicencio Barrios señaló que la solución está en que los gobiernos incorporen educación en diabetes en escuelas, sin embargo, agregó que es en el hogar donde las familias deben comenzar los buenos hábitos de la salud.

“De padres obesos nacen niños obesos que además tienen tendencia a ser cada vez más obesos porque cuidan cada vez menos el hacer una dieta o un estilo de vida cardiosaludable”, advirtió.

 

FUENTE NTX

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Publicado

el

Por Gregorio Ramírez Valdez*

La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos

Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.

Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.

*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Publicado

el

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:

  • Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
  • Feria de Franquicias de Guadalajara
  • Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)

La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.

Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.

Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”

En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.