Conecta con nosotros

Cancún

Avala Senado en lo general ‘Ley Chayote’

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 26 DE ABRIL.- Con 60 votos a favor, 46 en contra y una abstención, así como una mayoría conformada por el PRI y sus aliados, el Senado aprobó en lo general la Ley General de Comunicación Social, que mantiene el esquema de discrecionalidad en la contratación de la propaganda gubernamental.

Legisladores de Oposición aseguraron que la ley no cumple con la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que en noviembre pasado, al resolver un amparo promovido por organizaciones de la sociedad civil, ordenó al Congreso expedir la norma reglamentaria del párrafo octavo del Artículo 134 constitucional a más tardar el 30 de abril próximo.

La senadora sin partido, Martha Tagle, se refirió a la orden de la Corte de que la norma debe atender el espíritu de la propia Constitución, circunstancia que no se cumple con la minuta que tuvo su origen en la Cámara de Diputados y que esta noche fue aprobada sin cambios en la Cámara Alta.

“¿Cuáles son los efectos de la omisión legislativa en materia de libertad de expresión? No se refiere al tiempo, escuchen bien, la omisión es no expedir la ley reglamentaria del párrafo octavo del 134 de la Constitución, (pues con ello se) viola la libertad de expresión, de prensa y de información.

“La ausencia de dicho marco normativo permite un uso arbitrario y discrecional de la repartición de la publicidad oficial y genera censura a los medios de comunicación y periodistas críticos”, señaló.

El panista Héctor Larios aseguró que la ley institucionaliza que el Gobierno gaste el dinero de los contribuyentes en promover acciones de Gobierno, algo inconcebible en países desarrollados.

“Una campaña de comunicación social es el conjunto de acciones de comunicación de las acciones o logros de Gobierno”, dijo sobre la primera definición que aparece en el Artículo cuarto.

“¿Acaso el difundir los logros de Gobierno, las acciones de Gobierno, es un tema de carácter educativo, de orientación social, informativo? Es literalmente tirar el dinero a la basura de los contribuyentes”, sostuvo.

El panista aseguró que en lo que va del actual sexenio el Gobierno federal, que encabeza Enrique Peña, ha gastado alrededor de 45 mil millones de pesos, cifra a la que se suman otros 60 mil millones de pesos erogados por los Gobiernos locales.

La perredista Angélica de la Peña aseguró que el proceso de consulta para legislar la norma fue una simulación y pidió incluir en el diario de debates la crítica que hicieron los relatores especiales para la libertad de expresión de la ONU y la CIDH

“Lo que esta minuta contiene, es un marco normativo que legitima el autoritarismo de antaño, atenta contra la libertad de expresión, pretende utilizar los recursos públicos para controlar la línea editorial de los medios sin rendir cuentas a nada ni a nadie.

“Lo que pretenden hoy el PRI y sus aliados es que se apruebe aquí, con una mayoría que ya tienen, un proyecto que legaliza el mercado negro de propaganda política disfrazada de información”, reprochó.

El senador sin partido, Alejandro Encinas, consideró que la ley es regresiva y perpetúa un modelo de control sobre los medios.

“Este es el modelo que quieren legalizar con este dictamen, un modelo que reivindica la máxima de José López Portillo: no pago para que me peguen”, dijo.

Los senadores del Partido Verde, Martha Vianey Luque y Jorge Aréchiga, y del PRI, Verónica Martínez Espinoza defendieron el dictamen y aseguraron que con éste se cumplía en tiempo con lo establecido por la Corte.

Tras su aprobación en lo general, siete legisladores de oposición reservaron más de 20 artículos de la ley para su discusión en lo particular, por lo que el debate se prolongará todavía durante varias horas más.

Fuente Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CONSULTAS MÉDICAS DE ESPECIALIDAD A BAJO COSTO LLEGAN A CANCÚN GRACIAS AL DIF BENITO JUÁREZ

Publicado

el

Cancún, Q. R., 28 de agosto de 2025.– En un esfuerzo por fortalecer el acceso a la salud especializada, el Sistema DIF Benito Juárez, en colaboración con Grumesa y Médicos Especialistas Cancún, llevará a cabo una Jornada de Salud los días 20 y 21 de septiembre en el Centro de Rehabilitación Integral Municipal (CRIM).

La directora del DIF municipal, Marisol Sendo Rodríguez, anunció que por primera vez médicos del Hospital Siglo XXI de la Ciudad de México ofrecerán consultas de especialidad a una cuota de recuperación de solo 400 pesos, muy por debajo del costo habitual que supera los mil 500 pesos.

Las especialidades disponibles incluyen angiología, dermatología, otorrinolaringología, endocrinología, gastroenterología, psiquiatría, urología, neurología y ultrasonidos. Esta iniciativa responde al compromiso de la presidenta municipal Ana Paty Peralta de acercar servicios médicos de calidad a la comunidad benitojuarense.

Las personas interesadas pueden agendar su cita vía WhatsApp al número 5541331014 y realizar el pago directamente al médico al finalizar la consulta.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

BENITO JUÁREZ IMPLEMENTA TECNOLOGÍA PIONERA PARA COMBATIR LA CORRUPCIÓN

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 28 de agosto de 2025.– En un paso decisivo hacia la transparencia institucional, el Ayuntamiento de Benito Juárez recibió el “Tablero de Seguimiento de Estrategias Anticorrupción Municipal”, una herramienta tecnológica única en el país, desarrollada por la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción del Estado de Quintana Roo (SESAEQROO).

La entrega fue encabezada por el contralor municipal, Hilario Gutiérrez Valasis, quien destacó que este tablero permitirá monitorear en tiempo real el avance de indicadores, metas y líneas de acción en materia anticorrupción. El sistema busca fortalecer el control interno, promover la rendición de cuentas y alinear los esfuerzos municipales con las políticas estatal y nacional.

Este avance se enmarca en la Estrategia Anticorrupción Municipal (EAM), aprobada por unanimidad en 2024 y resultado de la “Declaratoria de Municipios Anticorrupción” convocada por la gobernadora Mara Lezama. La secretaria técnica de SESAEQROO, Alma Arrollo Angulo, reconoció el modelo como referente nacional.

La administración de Ana Paty Peralta reafirma así su compromiso con un gobierno honesto, eficiente y abierto a la participación ciudadana.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.