Conecta con nosotros

Internacional

Miles de estudiantes vuelven tomar las calles en EU y piden un mayor control de armas

Publicado

el

NUEVA YORK, EU, 20 DE ABRIL.- Miles de estudiantes de Estados Unidos suspendieron hoy sus clases para salir a las calles a protestar una vez más en contra de la violencia armada y la falta de acción del Gobierno para detenerla.

En el marco del aniversario número 19 de la masacre de Columbine, en Colorado, cometida por dos estudiantes y que dejó 13 muertos, los jóvenes de unas 2,000 secundarias del país dieron inicio a la “Protesta Nacional Escolar (NSW, por sus siglas en inglés)” impulsada por alumnos de una escuela del estado de Connecticut.

“Estudiantes en cada estado están protestando contra la violencia armada”, se leyó en el Twitter oficial de la NSW, en donde además fueron compartidos videos y fotografías en los que se ve a cientos de jóvenes marchando en ciudades como Nueva York y Washington.

“Queremos promulgar un cambio legislativo real”, dijo por su parte la cofundadora de “NYC Says Enough (Nueva York dice suficiente)”  Arielle Geismar, de 16 años, en diálogo con CNN.

A las 10:00 hora local (14:00 GMT), estudiantes de todo el país recordaron a las víctimas mortales de la secundaria Columbine con 13 segundos de silencio y la lectura en voz alta de sus nombres.

La organizadora del evento, Lane Murdock, de 16 años y estudiante de la secundaria Ridgefield, en Connecticut, insistió antes de iniciar la marcha en que “es necesario seguir haciendo algo para cambiar la violencia armada en el país”.

“El hecho de que esto siga pasando nos da más razones para seguir adelante”, dijo Murdock a la cadena ABC News en referencia a un tiroteo que tuvo lugar en otra secundaria de Florida poco antes de iniciar la protesta y que dejó un joven herido.

La huelga tiene como preámbulo la multitudinaria “Marcha por nuestras vidas“, que se realizó el mes pasado en Estados Unidos y decenas de países más como reacción a la masacre ocurrida el 14 de febrero en la secundaria Marjory Stoneman Douglas (MSD), de Florida, en la que murieron tres adultos y 14 menores.

“El naranja es el color para los sobrevivientes de la violencia armada y lo llevaremos puesto hoy en solidaridad de unos con otros”, escribió por su parte Emma González, la joven activista símbolo de la masacre en el MSD de la ciudad de Parkland, ubicada a unos 58 kilómetros al norte de Miami.

A diferencia de las demás protestas que se han realizado en los últimos meses con el mismo propósito, la de hoy se extenderá durante todo el día por lo que algunas escuelas advirtieron a sus estudiantes que no regresar a las aulas podría acarrear acciones disciplinarias.

No obstante, muchos estudiantes dijeron que sentían que su protesta era necesaria para llamar la atención sobre el número de personas que mueren a diario a causa de la violencia armada en el país, en donde la única condición para comprar un arma legalmente es ser mayor de 18 años.

Artistas como Robert de Niro y Julianne Moore se solidarizaron con los estudiantes y ambos publicaron una carta en la que piden a los rectores de las escuelas “disculpar la ausencia de los jóvenes a las clases de hoy”.

El tiroteo de Parkland el Día de San Valentín reabrió el debate sobre el control del uso de armas en el país norteamericano e impulsó la movilización de los jóvenes, quienes lograron algunos cambios en la legislación de Florida.

Sin embargo, ha habido poca voluntad en el Congreso para cambiar las leyes de control de armas existentes en todo el país.

Fuente Vanguardia

 

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRUMP IMPONE TASA DE $100,000 USD A LA VISA H-1B: GOLPE A LA INNOVACIÓN GLOBAL

Publicado

el

En una medida que ha sacudido al ecosistema tecnológico y empresarial global, el presidente Donald Trump anunció la imposición de una nueva tasa de $100,000 dólares estadounidenses para cada solicitud de visa H-1B, utilizada principalmente por profesionales extranjeros altamente calificados en sectores como ingeniería, informática, salud y finanzas.

La decisión, presentada como parte de una estrategia para “proteger empleos estadounidenses”, ha generado alarma entre startups, multinacionales y universidades que dependen de talento internacional para sostener su competitividad. Expertos advierten que esta tasa podría desincentivar la contratación de profesionales extranjeros, provocar una fuga de cerebros y debilitar la posición de EE.UU. como líder en innovación.

Empresas emergentes, especialmente en Silicon Valley y Nueva York, señalan que el costo es prohibitivo y podría obligarlas a trasladar operaciones al extranjero. Mientras tanto, países como Canadá y Alemania han respondido con campañas para atraer a los afectados, ofreciendo procesos migratorios más accesibles.

Organizaciones como TechNet y la Cámara de Comercio de EE.UU. han solicitado una revisión urgente de la medida, argumentando que la diversidad de talento es clave para el crecimiento económico. La tasa entrará en vigor el próximo trimestre, y ya se anticipan demandas legales por parte de grupos de derechos laborales y migratorios.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

Publicado

el

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.

Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.