Internacional
Revelaciones de niño sirio podrían demostrar que ataque químico en Duma fue montaje
RUSIA, 19 DE ABRIL.- Rusia insistió este jueves en que el supuesto ataque químico de principios de mes en la ciudad siria de Duma fue un montaje y anunció que mostrará a los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU un testimonio que lo prueba.
La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, ofreció hoy detalles de la información transmitida ayer por la televisión estatal rusa, una entrevista con un niño sirio de 11 años que contó cómo fue “reclutado” para grabar un video con el que la ONG Cascos Blancos denunció el supuesto ataque químico.
En la entrevista televisada, el niño, identificado como Hasan Diab, cuenta a través de un intérprete que estaba escondido con su familia en un sótano en esa localidad cercana a Damasco cuando fueron llamados para visitar un hospital local.
“En cuanto llegué, me agarraron y comenzaron a echarme cubos de agua por encima, luego me pusieron acostado cerca de otras personas”, señaló el niño.
De acuerdo a esta versión, así se grabó el video de los Cascos Blancos sobre el supuesto ataque, cuyas imágenes llevaron a los países occidentales a acusar al régimen de Damasco y posteriormente a atacar con misiles objetivos químicos sirios.
Según explicó el padre del niño, su hijo recibió galletas y dátiles antes de ser enviado de vuelta a su casa.
Dijo que su hijo se encuentra perfectamente y que “no hubo ningún ataque químico”.
Por su parte, el embajador ruso ante la ONU, Vasili Nebenzia, dijo hoy al canal Rossia-1 que mostrará a los representantes de los países miembros del Consejo de Seguridad esta entrevista.
“Ya tenemos una copia subtitulada del video a nuestra disposición. Lo distribuiremos entre los países miembros y periodistas”, afirmó el embajador, que señaló que buscarán la forma de proyectarlo en el Consejo.
En su rueda de prensa de hoy, la portavoz de Exteriores fue más allá y opinó que el niño debería intervenir ante el Consejo de Seguridad.
“Si alguien debe hablar estos días, intervenir ante el Consejo de Seguridad de la ONU, creo que debería ser el niño Hasan Diab, así como sus padres”, dijo Zajárova.
Según informan hoy los medios rusos, el padre el niño se ha mostrado dispuesto a acudir con su familia a testificar “en cualquier parte del mundo, en Ginebra o Nueva York, que no hubo un ataque químico”.
Rusia, que niega desde el principio la existencia de un ataque químico en esa localidad de Guta Oriental -hasta hace poco un bastión rebelde- ha acusado repetidas veces al grupo de rescatadores Cascos Blancos de colaborar con los terroristas difundiendo noticias y videos falsos para acusar al régimen de Damasco.
Inspectores de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas se encuentran en Siria para investigar este suceso ocurrido supuestamente el 7 de abril y en el que, según acusan los países occidentales y esa ONG, habrían muerto decenas de personas.
Fuente Noticieros Televisa
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com
Internacional
ESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL
Las tensiones geopolíticas han alcanzado un nuevo nivel en las últimas semanas, con movimientos estratégicos que involucran a Rusia, China, Japón y Ucrania, generando preocupación en las principales capitales del mundo.
Por un lado, Rusia continúa intensificando sus pruebas militares, incluyendo el lanzamiento de misiles de largo alcance, lo que ha provocado fuertes advertencias de la OTAN y un incremento en la presencia militar occidental en Europa del Este. Ucrania, por su parte, enfrenta una nueva ola de ataques con drones y misiles que han golpeado infraestructura crítica, mientras su gobierno insiste en la necesidad de mayor apoyo internacional para resistir la ofensiva.
En paralelo, China ha endurecido su postura en el Pacífico, emitiendo alertas de viaje contra Japón y desplegando maniobras navales cerca de aguas disputadas. Tokio respondió con un refuerzo de su cooperación militar con Estados Unidos, lo que ha elevado la tensión en la región. Analistas advierten que esta dinámica podría derivar en un escenario de bloques enfrentados: Rusia y China consolidando su alianza estratégica, mientras Japón y Ucrania refuerzan vínculos con Occidente.
La comunidad internacional observa con inquietud cómo estos movimientos simultáneos podrían desencadenar una crisis global de seguridad. Expertos señalan que la combinación de conflictos abiertos en Europa del Este y tensiones en el Pacífico podría marcar el inicio de una nueva era de confrontación multipolar, donde las alianzas tradicionales se ponen a prueba y la diplomacia se ve cada vez más desplazada por la demostración de fuerza.
En este contexto, la estabilidad mundial depende de la capacidad de los actores involucrados para contener la escalada y abrir espacios de negociación, aunque por ahora los gestos diplomáticos parecen insuficientes frente a la creciente militarización.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Internacional
EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.
Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.
Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.
La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.
Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















