Nacional
AMLO pide a seguidores a no pelearse con militantes externos
CIUDAD DE MÉXICO, 15 DE ABRIL.- El candidato de Morena a la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador, instó a sus seguidores a evitar pelearse con militantes de otros partidos, la gente buena del PRI o del PAN, al tiempo que criticó a cuatro expresidentes de México desde Carlos Salinas hasta Enrique Peña por generar corrupción, desigualdad económica y traicionar a la democracia.
No nos peleemos con gente de otros partidos, con la gente de buena voluntad, (pues) están sufriendo también por la corrupción y la inseguridad, no nos peleemos abajo porque el problema esta arriba, expresó al tiempo de conminarlos a una actitud de apertura para salvar a México y unidos derrocar de manera pacifica a la mafia del poder que “no son muchos, son 30 o 50 y ya les va llegando su hora”.
Refirió la petición de un migrante en San Quintín de separar el poder politico del económico para convertir al gobierno en representante de todos: ricos y pobres. Por ello se pronunció por “un gobierno para todos, no al servicio de un grupo rapaz.
Ante tres mil rosaritenses que se mantuvieron festivos en la Plaza de San Fernando, el candidato de Morena tuvo y repartió para cuatro expresidentes panistas y priistas; dos y dos.
A Salinas de Gortari lo llamó el padre de la desigualdad moderna por ser quien entregó los bienes de la nación a los extranjeros y profundizó esta “monstruosa desigualdad que nos afecta y que ha producido los males de la violencia y la inseguridad”.
Sobre Vicente Fox dijo que a pesar de tener el apoyo de la gente se pensó que iba a haber un cambio pero terminó siendo un traidor de la democracia. Ya entrado con los panistas sostuvo qur Felipe Calderón se robó la presidencia y para legitimarse le dio un garrotazo al avispero del narcotráfico y convirtió al país en un cementerio.
De regreso con los priistas advirtió “no me voy a machar de corrupción como Enrique Peña Nieto. Antes criticó a Antonio López de Santa Ana, Porfirio Diaz y Victoriano Huerta.
El empresario Hugo Torres, dueño del hotel Rosarito Beach y quien en dos ocasiones ha presidido la administración pública municipal, sostuvo que López Obrador lo convenció por su propuesta de dotar de competitividad a la frontera con el anuncio de la instalación de la zona franca en las entidades del norte de México.
Ademas de Playas de Rosarito, López Obrador estará en el puerto de Ensenada y en Tecate, el único pueblo mágico en Baja California.
Asimismo le dijo al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que olvide la idea que ha hecho pública varias veces de que todos los mexicanos son corruptos.
“(Trump) invirtió aquí en Rosarito y también en (la isla de) Cozumel y en (el estado de) Quintana Roo y, por los gobiernos corruptos de México, tuvo que retirarse y por eso le quedó esa mala impresión sobre nuestro país”, dijo AMLO en un mitin en la ciudad turística costera de Rosarito, en el estado Baja California, cerca de la frontera con Estados Unidos.
“Vamos a acabar con la corrupción. Se va a purificar la vida pública de México, ya no va a haber corrupción y que (Trump) no mantenga esa idea, que no se empecine en estar con la impresión de que los mexicanos somos corruptos”, prometió. “Nuestro pueblo tiene mucha cultura, es bueno, es trabajador y es honesto.
Antes de ser presidente, Trump intentó hacer negocios en el país latinoamericano varias veces pero no tuvo éxito, según dijo, por la extendida corrupción. El ahora mandatario aseguró que ganó una millonaria demanda en México pero nunca le pagaron.
“El sistema legal en México es corrupto, como lo es mucho de México. Páguenme el dinero que me deben y dejen de enviar criminales a nuestra frontera”, dijo en febrero de 2015.
A partir de allí, las críticas de Trump contra México fueron escalando y hoy las relaciones con el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto son tirantes. Trump exige que México pague por un muro en su frontera común para detener el flujo de drogas y migrantes centroamericanos hacia Estados Unidos.
Además, el mandatario estadunidense ha prometido en repetidas oportunidades que abandonará en Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) -que su país renegocia junto con México y Canadá- si no es beneficioso para su nación.
Fuente Vanguardia
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com
Nacional
BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.
Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.
Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.
El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.
La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias




















