Internacional
Francia recibe al poderoso príncipe heredero de Arabia Saudita
FRANCIA, 8 DE ABRIL.- El poderoso príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohamed bin Salmán, llegó el domingo a Francia, en una nueva etapa de su gira mundial en la que pretende proyectar una imagen más liberal del reino conservador.
El príncipe, de 32 años, llegó el domingo a las 11H05 (09H05 GMT) al aeropuerto del Bourget, cerca de París, adonde fue recibido por el ministro de Relaciones Exteriores francés, Jean-Yves Le Drian, según supo la AFP de diferentes fuentes.
Esta visita oficial de 48 horas, se produce tras un viaje de varias semanas a Estados Unidos, Gran Bretaña y Egipto, donde el apodado “MBS” se entrevistó con empresarios y firmó numerosos acuerdos para favorecer las inversiones en su país.
El martes debe reunirse con el presidente francés, Emmanuel Macron, para estrechar lazos entre los dos países que tienen una complicada relación.
En París no se espera la firma de importantes acuerdos. Macron quiere antes que nada, según la presidencia francesa, establecer una “nueva cooperación” con el reino.
“Se trata de forjar una nueva asociación con Francia, y no sólo correr detrás de contratos”, confirmó a la AFP una fuente cercana a la delegación saudita.
Según Denis Bauchard, experto de Medio Oriente en el Instituto francés de Relaciones Internacionales (IFRI), “las relaciones bilaterales no son buenas y fue muy difícil convencer a MBS de venir a Francia”.
“MBS está fascinado por los estadounidenses” y siente “cierto desdén hacia Francia”, agregó.
En París se pondrá el acento en la cultura, el turismo, las inversiones de futuro y las nuevas tecnologías. El lunes, el príncipe heredero visitará la Station F, una incubadora de start-ups parisina.
Se firmarán unos 18 protocolos de acuerdo, en el sector del turismo, la energía o los transportes, indicó otra fuente de la delegación saudita. También debe anunciarse la firma de un acuerdo de cooperación para el desarrollo de Al Ula, un sitio con importantes vestigios arqueológicos.
Con Macron el martes por la tarde se evocarán las crisis regionales, la de Siria, el acuerdo nuclear con Irán, la guerra en Yemen, en la que Riad interviene militarmente, o la situación en Líbano, o el tema del Sahel, región esencial para París en la que Arabia Saudita contribuye en temas de seguridad.
En noviembre Macron se implicó personalmente en la crisis que rodeó al primer ministro libanés, Saad Hariri, que al parecer, presionado por MBS, anunció su dimisión desde Riad.
“Hubo tensiones cuando MBS intentó cuestionar el papel de Macron en el episodio Hariri, pero MBS tuvo luego que retroceder”, afirmó Abdulá Alaudh, universitario saudita de la facultad de derecho de Yale (Estados Unidos).
Nunca es fácil para un autoritario como él aceptar eso.
La primera visita a Francia del príncipe Mohamed como heredero del trono se produce tras un tumultuoso período marcado por cambios en el ejército, detenciones y una purga en la propia familia real que condujo a consolidar el poder de MBS.
MBS se presenta como el baluarte de un islam moderado, tolerante y abierto.
Fuente El Sol de México Online /Reuters
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com
Internacional
ESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL
Las tensiones geopolíticas han alcanzado un nuevo nivel en las últimas semanas, con movimientos estratégicos que involucran a Rusia, China, Japón y Ucrania, generando preocupación en las principales capitales del mundo.
Por un lado, Rusia continúa intensificando sus pruebas militares, incluyendo el lanzamiento de misiles de largo alcance, lo que ha provocado fuertes advertencias de la OTAN y un incremento en la presencia militar occidental en Europa del Este. Ucrania, por su parte, enfrenta una nueva ola de ataques con drones y misiles que han golpeado infraestructura crítica, mientras su gobierno insiste en la necesidad de mayor apoyo internacional para resistir la ofensiva.
En paralelo, China ha endurecido su postura en el Pacífico, emitiendo alertas de viaje contra Japón y desplegando maniobras navales cerca de aguas disputadas. Tokio respondió con un refuerzo de su cooperación militar con Estados Unidos, lo que ha elevado la tensión en la región. Analistas advierten que esta dinámica podría derivar en un escenario de bloques enfrentados: Rusia y China consolidando su alianza estratégica, mientras Japón y Ucrania refuerzan vínculos con Occidente.
La comunidad internacional observa con inquietud cómo estos movimientos simultáneos podrían desencadenar una crisis global de seguridad. Expertos señalan que la combinación de conflictos abiertos en Europa del Este y tensiones en el Pacífico podría marcar el inicio de una nueva era de confrontación multipolar, donde las alianzas tradicionales se ponen a prueba y la diplomacia se ve cada vez más desplazada por la demostración de fuerza.
En este contexto, la estabilidad mundial depende de la capacidad de los actores involucrados para contener la escalada y abrir espacios de negociación, aunque por ahora los gestos diplomáticos parecen insuficientes frente a la creciente militarización.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Internacional
EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.
Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.
Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.
La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.
Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















