Nacional
Así será el cuestionario para definir el jurado de El Chapo Guzmán

CIUDAD DE MÉXICO, 5 DE ABRIL.- La fiscalía y los abogados del narcotraficante mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán han alcanzado un acuerdo sobre el cuestionario que se utilizará para elegir a los miembros del jurado antes de que comience el juicio, en septiembre próximo, informaron hoy fuentes judiciales.
El cuestionario, de 120 preguntas, todavía tendrá que se aprobado por el juez que lleva la causa, Brian M. Cogan. Si no hay cambios en la fecha, está previsto que la selección del jurado comience el 5 de septiembre próximo, y a partir de ello comenzará el juicio.
El documento depositado hoy en el tribunal, de 42 páginas, viene precedido por una carta de la defensa y la fiscalía en la que anuncian que coinciden en las preguntas planteadas, aunque no en el lenguaje utilizado en la introducción.
Según informó la defensa legal del “Chapo”, el juez ordenará que al menos 650 personas que puedan llegar a formar parte del jurado completen el cuestionario a mediados de agosto, y a partir de eso habrá una primera selección.
El cuestionario
De acuerdo con las respuestas, serán descartadas muchas personas por prejuicios e incapacidad para servir durante el juicio, entre otras razones, y las restantes “serán llamadas a partir del 5 de septiembre para la selección final del jurado”, informó la defensa legal del mexicano.
Las preguntas incluidas incluyen datos personales sobre los candidatos a integrar el jurado, su ocupación, qué medios de comunicación siguen y si tienen acceso a redes sociales.
Pero también preguntan sobre si saben qué es el cártel del Sinaloa, que dirigiría “El Chapo”, si ese conocimiento podría impedir al candidato tener opiniones imparciales sobre el caso y cuáles son sus opiniones sobre la legalización de las drogas.
También consulta sobre si han recibido amenazadas por grupos de narcotraficantes y si tienen algún tipo de opinión hacia personas de origen mexicano que les podría determinar una opinión parcial sobre el caso.
Identidad protegida
El juez ya decidió previamente que la identidad de los miembros del jurado que sean elegidos se mantendrá en secreto por razones de seguridad.
Durante el juicio, además, tendrán que evitar cualquier acceso a medios de comunicación. El documento aclara que los procedimientos que comiencen el 5 de septiembre próximo durarán aproximadamente doce semanas.
Las sesiones del juicio comenzarán a las 10.00 hora local y acabarán hacia las 17.00, de lunes a jueves. “El Chapo” Guzmán, fugado en dos ocasiones de penales mexicanos, fue extraditado a Estados Unidos el 19 de enero de 2017.
Fuente El Sol de México Online
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Nacional
¿FIN DEL CÁRTEL DE SINALOA? OMAR GARCÍA HARFUCH ACLARA LA VERDAD TRAS LA CAÍDA DE SUS LÍDERES

En conferencia matutina desde Palacio Nacional, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch descartó que el Cártel de Sinaloa pueda considerarse extinto, pese a las recientes capturas de figuras históricas como Ismael “El Mayo” Zambada y la detención previa de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

Harfuch explicó que esta organización criminal nunca ha operado bajo un liderazgo único, sino como una estructura de varias cabezas, con múltiples facciones y líderes aún activos. Aunque reconoció que algunas ramas han sido debilitadas por operativos federales y pugnas internas, advirtió que el grupo mantiene capacidad operativa en distintas regiones del país.
El funcionario también negó categóricamente la existencia de una alianza entre alguna facción del Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación, señalando que las mantas y mensajes que sugirieron tal vínculo fueron maniobras locales para generar temor.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que se ha reforzado la seguridad en Sinaloa con el despliegue de fuerzas federales, entrega de patrullas y operativos permanentes, subrayando que “nunca hay que decir ‘ya acabamos’” en materia de seguridad.
El panorama actual muestra a un cártel fragmentado, en guerra interna, pero lejos de su desaparición. Las autoridades mantienen la estrategia de presión continua para capturar a los líderes restantes y reducir su influencia en el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
CLAUDIA SHEINBAUM EXIGE DENUNCIAS FORMALES TRAS CONFESIONES DE “EL MAYO” SOBRE SOBORNOS A MILITARES Y POLÍTICOS

Ciudad de México, 26 de agosto de 2025 — La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se pronunció este martes sobre las declaraciones realizadas por Ismael “El Mayo” Zambada ante una corte estadounidense, en las que el líder del Cártel de Sinaloa admitió haber sobornado durante décadas a mandos militares, policías y políticos mexicanos.
Durante su participación en la “Mañanera del Pueblo”, Sheinbaum calificó las revelaciones como graves, pero subrayó que es necesario contar con denuncias formales para proceder legalmente. “Puede decir este tema, pero ¿a quién le daba dinero? Tendría que haber una denuncia en particular”, expresó la mandataria.

La presidenta también hizo referencia a las declaraciones del director de la DEA, Terry Cole, quien comparó a Zambada con Joaquín “El Chapo” Guzmán y Genaro García Luna, lo que refuerza la magnitud del caso. Sheinbaum pidió esclarecer cómo fue que Zambada llegó a Estados Unidos y qué papel jugó el gobierno de Joe Biden en ese proceso.
El gobierno federal, dijo, mantiene una política de cero impunidad y combate a las causas estructurales de la violencia. Sin embargo, insistió en que sin denuncias concretas, no se puede proceder contra funcionarios presuntamente involucrados.
Las declaraciones de Zambada podrían abrir una nueva etapa en la lucha contra la corrupción y el narcotráfico, presionando a las instituciones mexicanas para esclarecer posibles vínculos entre el crimen organizado y el aparato estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
