Conecta con nosotros

Cancún

Presume obispo pacto electoral con el narco

Publicado

el

GUERRERO, 1 DE ABRIL.- El Obispo de la diócesis Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, dijo que en una reunión que tuvo este fin de semana con líderes de una organización de narcotraficantes de la Sierra se comprometieron a no asesinar candidatos en este proceso electoral, y le expusieron una serie de condiciones que deben de cumplir los abanderados.

Rangel indicó que en esta reunión —la cual se desarrolló este Viernes Santo gracias a que le concedieron un helicóptero para su traslado— les fue agradecer a estas personas que hayan restablecido el servicio de luz y agua a habitantes de una comunidad de Pueblo Viejo (del Municipio de Heliodoro Castillo) de la Sierra.

Y es que, según el prelado, hace mes y medio subió a esa zona para pedirles que restablecieran este servicio a la gente de esa zona.

“Yo les explicaba a esas personas que —si bien— había enemigos en ese lugar, pero también hay ancianos, mujeres y niños y gracias a Dios les restablecieron el servicio”, externó el Obispo.

“Aprovechando esta reunión, yo les pedí que no hubiera más asesinatos de candidatos y ellos me prometieron que iban a evitar esto, que iban a dejar una elección libre y que no se iban a meter”, afirmó.

“Ellos hicieron ese compromiso conmigo y espero que lo respeten; yo espero que si”, dijo Rangel con respecto a la entrevista que tuvo con los capos.

Entrevistado después de celebrar una misa en la explanada del mercado central “Baltasar R. Leyva Mancilla” de Chilpancingo, Guerrero, Salvador Rangel señaló que esas personas con las que habló le expusieron dos condiciones para no meterse en el proceso electoral.

“Una, que los candidatos no repartan dinero para comprar el voto y que en su lugar realicen obras en las comunidades como una calle”, mencionó.

El Obispo también dijo que en la plática que tuvo con estas personas le expusieron que un candidato que andaba en campaña les prometió obras, pero ya estando en el poder nunca cumplió.

“La otra gran petición que hicieron estas personas es que los candidatos cumplan con lo que prometen porque después llegan al poder y se olvidan de la gente, y eso es lo que molesta”, aseveró.

Rangel Mendoza, quien en su homilía en el mercado invitó a los feligreses a que recen por las personas que han resultado asesinadas en los alrededores de esta zona, dijo que las veces que va a la Sierra a platicar con los dirigentes de una organización de narcotraficantes acude en helicóptero.

“Ellos me lo mandan (helicóptero), la gente de las comunidades se coopera y me lo mandan”, aseveró.

Sin embargo, señaló que en los próximos días tiene un compromiso con habitantes de la comunidad de Pandoloma para realizar algunas confirmaciones, pero esta vez lo hará por tierra porque —posiblemente— no le prestan el helicóptero o tal vez corra el riesgo de que no lo dejen despegar.

Asimismo, dijo que de ninguna manera informa al Gobierno estatal sobre los encuentros que ha tenido con diversos dirigentes de organizaciones de narcotraficantes.

“Yo soy el Obispo, soy el pastor, yo tengo en derecho de hablar con quien sea porque la Constitución no me restringe con quién debo hablar y con quién no, porque estamos en un País libre y se supone que democrático”, expresó Rangel.

El Obispo indicó que él está en la línea de escuchar todas las voces y opiniones aunque sean contrarias.

—¿Se va en helicóptero?

—Si, ellos lo consiguen, ellos me lo mandan-

—¿Quién o quiénes?

—Las comunidades a donde yo voy, el padre de las comunidades. Todos, ellos se cooperan, ellos saben cómo. Yo digo que no me quieran embarrar de mil maneras con el narcotráfico. Yo me relaciono con ellos, pero como siempre he dicho, yo nunca les pido dinero ni una posición política.

—¿El hecho de que se reúna con sólo un grupo no se pone de lado de ellos?

—No, yo hablo con unos y con otros; yo no pido ningún beneficio personal. Yo lo único que les pido es que no asesinen, que no secuestren, que traten bien a la gente. Ellos me dicen, somos narcotraficantes, no sicarios.

El Obispo Salvador Rangel señaló que el Gobierno en nada resuelve acudir a las comunidades para fumigar los plantíos de amapola.

Elogió a los indígenas de la comunidad de Santa Cruz Yucucani, del Municipio de Tlacoachistlahuaca, quienes recibieron los apoyos (medicinas y alimentos) de parte del Ejército Mexicano, pero se oponían a que se llevaran la amapola.

“A mí eso me da tristeza porque si ellos (el Gobierno) no le llevan un bocado a la boca, cuando menos que no se los quiten”, aseveró.

Rangel indicó que se ha percatado de que en la Sierra el precio de la goma de opio ya bajó y que muchos de los campesinos la tienen almacenada.

Además, señaló que este domingo observó que dos helicópteros del Ejército, presuntamente, se dirigían a la Sierra para fumigar (droga), “y yo digo: para que le menean más el panal de las avispas”.

Fuene Zócalo

 

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

INFANCIA LIBRE DE VIOLENCIA: CANCÚN REFUERZA LA CULTURA DE PAZ EN ESCUELAS PRIMARIAS

Publicado

el

Cancún, Q. R., 26 de octubre de 2025.— Con el firme compromiso de construir una sociedad más pacífica desde la infancia, el Ayuntamiento de Benito Juárez, a través de la Dirección de Prevención del Delito con la Participación Ciudadana de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT), ha beneficiado a mil 382 estudiantes mediante el programa “Juguemos en Paz”.

Esta iniciativa, vigente desde diciembre de 2024, promueve el intercambio de juguetes bélicos por lúdicos en escuelas primarias como “Francisco Hoil Torres”, “Plutarco Elías Calles”, “Mario Pantoja Méndez” y “Campo escuela San José”, con el objetivo de erradicar desde temprana edad cualquier incentivo hacia la violencia. La estrategia se enmarca en las políticas públicas impulsadas por la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta, orientadas a fortalecer la cultura de la no violencia entre la niñez y juventud cancunense.

Además de los canjes, se han realizado pláticas educativas en los planteles para fomentar la convivencia solidaria y el respeto mutuo. Las autoridades municipales han convocado a madres y padres de familia a sumarse activamente en la eliminación de juguetes que vulneren la paz social, reforzando así el entorno seguro y saludable que merecen las niñas y niños.

“Juguemos en Paz” se consolida como una herramienta clave para sembrar valores de armonía, empatía y respeto en las nuevas generaciones, contribuyendo a un Cancún más justo y libre de violencia.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CARRERA POR LA CONVIVENCIA 2025 REÚNE A MÁS DE 200 FAMILIAS EN PARQUE CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 26 de octubre de 2025.– En un ambiente de entusiasmo y participación ciudadana, más de 200 corredores se congregaron este domingo en el Parque Cancún para formar parte de la tercera edición de la “Carrera por la Convivencia 2025”, evento respaldado por el Ayuntamiento de Benito Juárez a través del Instituto Municipal del Deporte.

La competencia, diseñada como una actividad recreativa y familiar, ofreció circuitos de 1, 3 y 5 kilómetros, que los participantes recorrieron caminando o trotando tras una sesión de calentamiento guiada por los organizadores. El objetivo principal fue fomentar la unión familiar, la activación física y el sentido comunitario entre personas de todas las edades.

El gobierno municipal reafirmó su compromiso con este tipo de iniciativas que promueven estilos de vida saludables y fortalecen el tejido social en espacios emblemáticos como el Parque Cancún. La sinergia entre autoridades, sociedad civil organizada e iniciativa privada fue clave para el éxito del evento.

La carrera fue organizada por “Convivencia A. C.” y el grupo Vivo Inmobiliario, con el propósito de recaudar fondos para programas educativos, artísticos, deportivos y de salud que se desarrollan en los centros comunitarios “Javier Olvera Iglesias”, “Aloja” y “Puerto Maya”, beneficiando a más de 60 mil personas en la región.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.