Chetumal
Tiene Quintana Roo nueva Ley de Participación Ciudadana

CHETUMAL, 21 DE MARZO.- Para respetar y promover en la ciudadanía el derecho a la participación en la vida pública del Estado y los Municipios, la XV Legislatura aprobó la nueva Ley de Participación Ciudadana para el estado de Quintana Roo que contempla ocho mecanismos como el referéndum, plebiscito, consulta popular, iniciativa ciudadana, silla ciudadana, consulta vecinal, presupuesto participativo y audiencias vecinales, así como los principios esenciales que rigen al gobierno y parlamento abierto.
En tribuna, la diputada Mayuli Martínez Simón, presidenta de la Comisión Anticorrupción, Participación Ciudadana y Órganos Autónomos, aseguró que este 21 de marzo es un día importante para Quintana Roo y para la participación proactiva, efectiva y responsable de los ciudadanos, pues hoy, bajo el contexto de la primera alternancia y una legislatura realmente plural, se ha cumplido con la promesa de poner a la vanguardia el marco legal vigente en materia de participación ciudadana, cuyo primer ordenamiento fue publicado en el Periódico Oficial un 14 de marzo de 2005.
“Hace 13 años, se publicó una ley de participación ciudadana ideada para cubrir las apariencias, para aparentar una democracia eficaz, incluyente y cercana a la gente, desde un gobierno lejano a la gente y renuente de la democracia. No había transparencia ni rendición de cuentas. No había división de poderes y combate a la corrupción, y mucho menos había elecciones justas y alternativas ciudadanas para participar en la vida pública la margen de los partidos políticos”, agregó.
Martínez Simón reconoció el trabajo de los diputados integrantes de las comisiones de Puntos Constitucionales, Puntos Legislativos y Técnica Parlamentaria, y de la comisión Anticorrupción, Participación Ciudadana y Órganos Autónomos, que participaron en el análisis de las ocho iniciativas sobre la materia.
También agradeció la participación ciudadana y las diferentes propuestas recibidas en las cuatro audiencias públicas realizadas en Cancún, Playa del Carmen, Cozumel y Chetumal, “este trabajo en conjunto nos permite tener una nueva Ley de Participación Ciudadana seria, fiable y real; hoy quiero decirles a los ciudadanos que su sentir será tomado en cuenta, bienvenida democracia de contrastes”, concluyó.
Por su parte, el diputado Emiliano Ramos Hernández, aseguró que, con la aprobación del dictamen, la XV Legislatura cumple con uno de los temas de la agenda que se plantearon todas las fracciones parlamentarias al inicio de esta Legislatura.
“Me parece que se cumple cabalmente con establecer nuevos mecanismos que permita empoderar a los ciudadanos de Quintana Roo, pasar de una democracia representantiva a una democracia participativa”, señaló.
Entre los temas relevantes abordados por los legisladores, es el carácter vinculante que deben tener los mecanismos de participación ciudadana. En el caso del referéndum, éste será vinculante cuando participe el 35 por ciento del listado nominal estatal actualizado y de éstos, la mitad más uno de las opiniones se manifeste en uno u otro sentido.
El referéndum será un mecanismo cuyo objeto es el de reconocer la expresión ciudadana, a través de la aprobación o rechazo de las leyes, o reformas, adiciones o derogaciones de las leyes expedidas por el Poder Legislativo, así como de las iniciativas de ley o decretos, adiciones o derogaciones de las leyes que se encuentran en proceso legislativo.
El plebiscito permitirá reconocer la expresión de la ciudadanía a través de la aprobación o rechazo a los actos, decisiones, obras y políticas públicas que emanen del titular del Poder Ejecutivo y de la Presidencia Municipal.
Estos mecanismos podrán ser solicitados por el titular del Poder Ejecutivo, la mayoría de los diputados integrantes de la Legislatura, la mayoría de los integrantes del Ayuntamiento que se trate y los ciudadanos que constituyan el tres por ciento de la lista nominal del estado o del municipio que se trate, al momento de la solicitud.
La consulta popular es un mecanismo para reconocer la expresión de la ciudadanía a través de la aprobación o rechazo de algún tema de trascendencia en el ámbito estatal o municipal.
A través de la iniciativa ciudadana, cualquier ciudadano quintanarroense podrá iniciar leyes o decretos de reformas. En el caso del referéndum, plebiscito y consulta popular, sólo podrán realizarse dos mecanismos de participación ciudadana por año.
Entre los mecanismos de participación ciudadana en el ámbito municipal, se estableció la figura de silla ciudadana, como un mecanismo que da derecho a los ciudadanos de un municipio de asistir y participar en las sesiones públicas de un Ayuntamiento, para presentar propuestas o solicitudes de determinados acuerdos o la realización de ciertos actos.
La consulta vecinal será un mecanismo para que la ciudadanía emita su opinión respecto a propuestas de solución a problemas colectivos del lugar donde residen, que constituirá un elemento de juicio para el ejercicio de las funciones de gobierno correspondientes.
A través del presupuesto participativo, los ciudadanos podrán decidir sobre la ejecución de obras prioritarias en los rubros de servicios públicos a cargo del municipio, recuperación de espacios públicos, infraestructura rural y urbana, entre otras; será un mecanismo público, objetivo, transparente y auditable.
La audiencia vecinal permitirá a los ciudadanos de un municipio, solicitar ante el Ayuntamiento se lleven a cabo reuniones de trabajo o recorridos en una colonia o localidad dentro de la circunscripción del municipio con el alcalde, síndico, regidores o los servidores públicos que para tal efecto se designe. Esto con el fin de verificar la forma y las condiciones en que se prestan los servicios públicos, el estado en que se encuentren los espacios públicos, obras e infraestructura en que la comunidad tenga interés o exista alguna problemática que resulte trascendente.
De acuerdo con el dictamen aprobado, corresponderá a los ayuntamientos realizar las adecuaciones o adiciones reglamentarias que correspondan en materia de silla ciudadana, consulta vecinal, presupuesto participativo, audiencias vecinales, consejo consultivo ciudadano, comités ciudadanos y comités de vecinos.
Cabe mencionar que la nueva Ley de Participación Ciudadana, también tomó propuestas contenidas en ocho iniciativas presentadas por la diputada Mayuli Martínez Simón, los diputados Fernando Zelaya Espinoza, Carlos Mario Villanueva Tenorio, Emiliano Ramos Hernández y José Esquivel Vargas, el gobernador del Estado Carlos Joaquín González y diputados integrantes de legislaturas anteriores.

Chetumal
REACTIVAN CASETA POLICIAL EN “ARBOLEDAS” PARA REFORZAR SEGURIDAD

Como parte del programa “Parque Seguro”, la presidenta municipal de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez Hernández, junto con el Teniente Manuel Santibañez Cortes, director general de Seguridad Pública y Tránsito, celebró la rehabilitación y reactivación de la caseta policial de la colonia “Arboledas”. Con esta acción, ya son seis las casetas rescatadas en la capital del estado.
El nuevo puesto de vigilancia contará con policías municipales y elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, todos capacitados en proximidad social y solución de conflictos. Además, la caseta está equipada con un moderno sistema de cámaras de videovigilancia, una torrera de disuasión y tecnología especializada para garantizar la seguridad de las familias en la zona.

Martínez Hernández destacó que la recuperación de estos espacios es clave en la estrategia de seguridad y reafirmó que este esfuerzo se alinea con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo impulsado por la gobernadora Mara Lezama, quien ha brindado apoyo total para fortalecer la seguridad en Othón P. Blanco.
Con este avance, el municipio da un paso más hacia la construcción de entornos seguros y el bienestar de sus habitantes.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Chetumal
ALERTA DE CALOR EN QUINTANA ROO ESTE 10 DE MAYO: TEMPERATURAS EXTREMAS Y POSIBLES LLUVIAS

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido una alerta por altas temperaturas en Quintana Roo para el sábado. Se esperan temperaturas máximas entre 40 y 45 °C en la región, lo que podría representar riesgos para la salud, especialmente para grupos vulnerables. Además, se prevén lluvias aisladas con acumulaciones de 0.1 a 5 mm en el estado.
A continuación, se presenta una lista de municipios con sus respectivas temperaturas máximas y sensaciones térmicas estimadas para el 10 de mayo:
- Cancún: 32 °C; sensación térmica de 38 °C.
- Chetumal: 33 °C; sensación térmica de 39 °C.
- Playa del Carmen: 31 °C; sensación térmica de 37 °C.
- Tulum: 32 °C; sensación térmica de 38 °C.
- Felipe Carrillo Puerto: 35 °C; sensación térmica de 41 °C.
- Lázaro Cárdenas: 35 °C; sensación térmica de 41 °C.
Se recomienda a la población:
- Evitar la exposición prolongada al sol entre las 11:00 y las 16:00 horas.
- Mantenerse hidratado y consumir alimentos frescos.
- Usar ropa ligera y de colores claros.
- Prestar especial atención a niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
Ante cualquier síntoma de golpe de calor, como mareos, náuseas o piel enrojecida, se debe buscar atención médica inmediata.
Para más información y actualizaciones, se recomienda consultar los canales oficiales del SMN y Protección Civil.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Policíahace 16 horas
Se realiza la detención de Tomás Oliver “N”, presunto implicado en delitos Contra la Salud.
-
Viralhace 14 horas
ARRANCA LA FERIA TRADICIONAL CON APOYO MUNICIPAL: PIROTECNIA, MÚSICA Y MÁS
-
Viralhace 14 horas
EL MAÍZ, PILAR DE LA IDENTIDAD MAYA: REFLEXIONES EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Playa del Carmenhace 15 horas
UN PARADERO QUE CAMBIA VIDAS: ESTEFANÍA MERCADO TRANSFORMA LA MOVILIDAD EN PLAYA DEL CARMEN
-
Nacionalhace 17 horas
GINO SEGURA HONRA A MADRES TRABAJADORAS: MOTOR DE LA ECONOMÍA Y LA SOCIEDAD EN QUINTANA ROO
-
Nacionalhace 17 horas
Amazon impulsa el talento mexicano con el programa “Hecho en México”
-
Cancúnhace 15 horas
EL AYUNTAMIENTO IMPULSA LA REGULARIZACIÓN PATRIMONIAL EN CANCÚN
-
Puerto Moreloshace 15 horas
BLANCA MERARI RECONOCE LA ENTREGA DE LAS MADRES TRABAJADORAS EN PUERTO MORELOS