Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Inversionistas tienen comprometidos 50 mil mdd para México: AMEXCAP

Publicado

el

BOGOTA,10 DE MARZO.– La industria de Fondos de Capital en México está creciendo de forma sostenida en los últimos 10 años con tasas de doble dígito, lo que muestra el gran interés de iversionistas en proyectos en México, que ascienden a 50 mil millones de dólares, destacó la directora general de la Asociación Mexicana de Capital Privado (AMEXCAP), María Ariza.

La ejecutiva de esta asociación, dedicada a fomentar la industria de capital privado y capital de riesgo en México, conversó con Notimex en el marco del encuentro en Bogotá de la industria de Fondos de Capital Privado, en donde analizaron el panorama regional y las ventajas que tiene para los inversores la Alianza del Pacífico.

Señaló que en la actualidad hay “compromisos de inversión de más de 50 mil millones de dólares para México en todos sus proyectos y en todas sus estrategias. La verdad es que estamos viviendo un momento muy dinámico e importante de los fondo profesionales, haciendo inversiones en el país”.

En cuanto a la actual coyuntura electoral y las negociaciones comerciales con Estados Unidos, es un “poco complicado”, pero resaltó que son situaciones de corto plazo, mientras que los activos de los fondos son de largo plazo.

“En México – dijo – hemos pasado por muchas situaciones similares en la historia de nuestro país, y siempre hemos salido muy bien librado de este tipo de circunstancias. Con estos activos de largo plazo, la verdad que creemos que estamos en el momento adecuado con las condiciones adecuadas, y con buenas oportunidades de inversión”.

México tiene los fundamentos y las condiciones que “ayudan para que haya suficiente interés de los inversionistas de seguir colocando sus capitales en nuestro país”.

En relación con las negociaciones comerciales entre México. Estados Unidos y Canadá en la era de Donald Trump, señaló que los fondos de capital privado están muy optimistas porque perciben que las negociaciones van a terminar de forma positiva para las partes.

Una ruptura, apuntó, de las negociaciones perjudicara a Estados Unidos y México, pero reiteró que ese escenario no lo tienen contemplado, aunque si se pueden ver retrasadas por las coyunturas electorales en los dos países.

“Estamos esperanzados que estamos en el buen camino”, enfatizó la ejecutiva de los fondos de capital privado en México.

En relación a la situación de los fondos de capital privado en la Alianza del Pacífico, que fue uno de los temas tratados en los foros sobre la industria y sus desafíos a nivel mundial y regional, señaló que hay grandes oportunidades para la inversión este bloque comercial, que es el más exitoso del continente.

“Estamos muy impresionados con esta interacción, nos importa mucho que haya una mayor colaboración, una comunicación más estrecha, y que haya más complemento entre los inversionistas de toda la región. Estamos en un momento ideal de la alianza”.

En el encuentro se planteó la necesidad que se unan los fondos de capital privado de los países miembros de la Alianza del Pacífico (México, Colombia, Perú y Chile), con el objetivo de capitalizar las grandes oportunidades que presenta este mecanismo de integración.

En su opinión en la Alianza del Pacifico, hay oportunidades para atraer capitales internacionales para proyectos en energía, infraestructura y telecomunicaciones. “Creo que hay una gran gama de oportunidades, y va depender de las fortaleza que tenga cada inversionista”, enfatizó.

“La idea que tenemos es consolidar estas oportunidades y en conjunto volvernos más poderosos, y podamos competir con otras regiones que han logrado ser más eficientes”, señaló la directora de la AMEXCAP. 

 

FUENTE NTX

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR Y BOLSA MEXICANA: COMPORTAMIENTO AL 23 DE OCTUBRE DE 2025

Publicado

el

Este jueves, el tipo de cambio del dólar en México se ubica en $18.41 pesos por unidad, con una ligera variación negativa respecto al cierre anterior. El tipo de cambio FIX publicado por el banco central es de $18.4333.

Cotización del dólar en bancos principales:

  • Afirme: Compra $17.70 / Venta $19.10
  • Banco Azteca: Compra $17.00 / Venta $18.89
  • BBVA Bancomer: Compra $17.00 / Venta $18.72
  • Banorte: Compra $17.65 / Venta $18.80
  • Banamex: Compra $17.89 / Venta $18.91
  • Scotiabank: Compra $16.40 / Venta $19.20

En cuanto a la Bolsa Mexicana de Valores, el índice S&P/BMV IPC registra hoy 61,098.37 puntos, con un avance de 0.53%, impulsado por los sólidos resultados trimestrales de empresas nacionales.

El peso mexicano muestra estabilidad frente al dólar, mientras la Bolsa refleja optimismo moderado. Las cifras sugieren una jornada positiva para los mercados locales, aunque persiste cautela ante factores externos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

DÓLAR Y BOLSA MEXICANA INICIAN LA SEMANA CON VOLATILIDAD FINANCIERA

Publicado

el

Este martes 21 de octubre de 2025, el tipo de cambio interbancario del dólar se ubica en 18.4457 pesos, con una ligera depreciación del peso frente al cierre anterior. La moneda mexicana retrocede ante el fortalecimiento global del dólar y la expectativa de nuevos datos económicos locales.

Tipo de cambio en bancos mexicanos:

  • BBVA México: Compra $17.80 / Venta $18.90
  • Citibanamex: Compra $17.85 / Venta $18.95
  • Banorte: Compra $17.75 / Venta $18.85
  • Banco Azteca: Compra $17.90 / Venta $18.89
  • Scotiabank: Compra $17.60 / Venta $19.00

En paralelo, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra una caída en su principal índice accionario. El S&P/BMV IPC se ubica en 61,349.85 puntos, con una baja del 0.64%, afectado por la cautela ante reportes corporativos del tercer trimestre y tensiones internacionales.

La jornada financiera refleja incertidumbre tanto en el tipo de cambio como en el mercado bursátil. Se recomienda cautela en decisiones de inversión, a la espera de indicadores económicos clave que podrían definir el rumbo monetario en México.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.