Economía y Finanzas
Inversionistas tienen comprometidos 50 mil mdd para México: AMEXCAP

BOGOTA,10 DE MARZO.– La industria de Fondos de Capital en México está creciendo de forma sostenida en los últimos 10 años con tasas de doble dígito, lo que muestra el gran interés de iversionistas en proyectos en México, que ascienden a 50 mil millones de dólares, destacó la directora general de la Asociación Mexicana de Capital Privado (AMEXCAP), María Ariza.
La ejecutiva de esta asociación, dedicada a fomentar la industria de capital privado y capital de riesgo en México, conversó con Notimex en el marco del encuentro en Bogotá de la industria de Fondos de Capital Privado, en donde analizaron el panorama regional y las ventajas que tiene para los inversores la Alianza del Pacífico.
Señaló que en la actualidad hay “compromisos de inversión de más de 50 mil millones de dólares para México en todos sus proyectos y en todas sus estrategias. La verdad es que estamos viviendo un momento muy dinámico e importante de los fondo profesionales, haciendo inversiones en el país”.
En cuanto a la actual coyuntura electoral y las negociaciones comerciales con Estados Unidos, es un “poco complicado”, pero resaltó que son situaciones de corto plazo, mientras que los activos de los fondos son de largo plazo.
“En México – dijo – hemos pasado por muchas situaciones similares en la historia de nuestro país, y siempre hemos salido muy bien librado de este tipo de circunstancias. Con estos activos de largo plazo, la verdad que creemos que estamos en el momento adecuado con las condiciones adecuadas, y con buenas oportunidades de inversión”.
México tiene los fundamentos y las condiciones que “ayudan para que haya suficiente interés de los inversionistas de seguir colocando sus capitales en nuestro país”.
En relación con las negociaciones comerciales entre México. Estados Unidos y Canadá en la era de Donald Trump, señaló que los fondos de capital privado están muy optimistas porque perciben que las negociaciones van a terminar de forma positiva para las partes.
Una ruptura, apuntó, de las negociaciones perjudicara a Estados Unidos y México, pero reiteró que ese escenario no lo tienen contemplado, aunque si se pueden ver retrasadas por las coyunturas electorales en los dos países.
“Estamos esperanzados que estamos en el buen camino”, enfatizó la ejecutiva de los fondos de capital privado en México.
En relación a la situación de los fondos de capital privado en la Alianza del Pacífico, que fue uno de los temas tratados en los foros sobre la industria y sus desafíos a nivel mundial y regional, señaló que hay grandes oportunidades para la inversión este bloque comercial, que es el más exitoso del continente.
“Estamos muy impresionados con esta interacción, nos importa mucho que haya una mayor colaboración, una comunicación más estrecha, y que haya más complemento entre los inversionistas de toda la región. Estamos en un momento ideal de la alianza”.
En el encuentro se planteó la necesidad que se unan los fondos de capital privado de los países miembros de la Alianza del Pacífico (México, Colombia, Perú y Chile), con el objetivo de capitalizar las grandes oportunidades que presenta este mecanismo de integración.
En su opinión en la Alianza del Pacifico, hay oportunidades para atraer capitales internacionales para proyectos en energía, infraestructura y telecomunicaciones. “Creo que hay una gran gama de oportunidades, y va depender de las fortaleza que tenga cada inversionista”, enfatizó.
“La idea que tenemos es consolidar estas oportunidades y en conjunto volvernos más poderosos, y podamos competir con otras regiones que han logrado ser más eficientes”, señaló la directora de la AMEXCAP.
FUENTE NTX
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Economía y Finanzas
PESO MEXICANO SE MANTIENE FIRME FRENTE AL DÓLAR MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA CONTINÚA EN ASCENSO

Este viernes 4 de julio de 2025, el panorama financiero en México se presenta con señales de estabilidad y optimismo. A pesar del feriado en Estados Unidos, el mercado cambiario nacional mantiene operaciones regulares, y el peso mexicano sigue mostrando solidez frente al dólar.
📉 TIPO DE CAMBIO Y COTIZACIÓN DEL DÓLAR
El tipo de cambio FIX se ubicó en 18.6652 pesos por dólar, mientras que el promedio general se mantiene en 18.61 pesos, reflejando una ligera apreciación del peso respecto a jornadas anteriores.
🏦 COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN BANCOS MEXICANOS (COMPRA/VENTA)
- Afirme: 17.80 / 19.30
- Banco Azteca: 17.50 / 19.24
- BBVA Bancomer: 17.80 / 18.93
- Banorte: 17.40 / 19.00
- Citibanamex: 18.11 / 19.10
- Scotiabank: 18.30 / 19.80
- Bank of America: 17.79 / 19.84
Estas cifras reflejan estabilidad cambiaria, beneficiando a sectores con operaciones internacionales, como importadores, exportadores y viajeros.
📈 BOLSA MEXICANA DE VALORES (BMV)
El índice bursátil S&P/BMV IPC cerró la jornada del 3 de julio con una ganancia del 0.3%, alcanzando los 58,523.40 puntos. Con esta cifra, acumula cuatro sesiones consecutivas al alza, impulsado por sectores como infraestructura, consumo y servicios financieros.
En lo que va del año, el índice ha registrado un crecimiento superior al 10%, a pesar de señales mixtas en la inversión nacional. Los inversionistas continúan apostando por el mercado accionario mexicano ante un contexto global de cautela.
El comportamiento del peso y de la bolsa refleja un entorno financiero nacional resiliente. Para quienes realizan operaciones en divisas o participan en inversiones bursátiles, este 4 de julio representa una jornada estable, marcada por la confianza en los fundamentos económicos del país.
uente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
PESO MEXICANO SE DEBILITA ANTE EL DÓLAR EN MEDIO DE INCERTIDUMBRE ECONÓMICA GLOBAL

Ciudad de México, 3 de julio de 2025 — El peso mexicano arrancó la jornada con una ligera depreciación frente al dólar estadounidense, rompiendo una racha de siete días consecutivos de ganancias. En promedio, el dólar se cotiza en 18.67 pesos, lo que representa una pérdida del 0.24% respecto al cierre anterior.
El debilitamiento de la moneda nacional se atribuye a un reporte laboral en Estados Unidos que reveló una disminución inesperada de 33 mil empleos en el sector privado durante junio. Este dato generó cautela entre los inversionistas internacionales, sumándose a la incertidumbre sobre el rumbo fiscal en ese país, lo que ha elevado la volatilidad de los mercados emergentes.
💵 Tipo de cambio del dólar hoy en bancos de México:
- Afirme: compra en 18.00, venta en 19.50
- Banco Azteca: compra en 17.65, venta en 19.39
- BBVA: compra en 18.00, venta en 19.13
- Banorte: compra en 17.55, venta en 19.20
- Citibanamex: compra en 18.28, venta en 19.34
- Bank of America: compra en 18.00, venta en 19.50
- Inbursa: compra en 18.80, venta en 19.80
📈 Bolsa Mexicana de Valores: señales mixtas
En el ámbito bursátil, la Bolsa Mexicana de Valores muestra un desempeño moderadamente optimista. El índice S&P/BMV IPC se sitúa en 57,981.11 puntos, con una ganancia acumulada de 0.91% en las últimas tres sesiones.
Este comportamiento responde al optimismo generado por posibles ajustes fiscales en Estados Unidos y expectativas sobre una política monetaria más flexible. No obstante, el mercado mexicano enfrenta desafíos adicionales. La reciente aprobación del desliste de una importante empresa ferroviaria nacional ha generado preocupación entre inversionistas sobre la liquidez del mercado accionario local.
En síntesis, el entorno económico para México se presenta este jueves como una combinación de señales mixtas: mientras el peso acusa presiones externas, la bolsa se esfuerza por mantener su impulso en un escenario financiero global que sigue siendo complejo y volátil.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Gobierno Del Estadohace 24 horas
CHETUMAL TOMA EL VOLANTE: LA CIUDADANÍA DECIDIRÁ EL FUTURO DEL TRANSPORTE PÚBLICO
-
Gobierno Del Estadohace 24 horas
QUINTANA ROO IMPULSA TECNOLOGÍA DE VANGUARDIA PARA FORTALECER LA SEGURIDAD CIUDADANA
-
Cancúnhace 23 horas
ATENCIÓN DIRECTA Y RESOLUTIVA: GOBIERNO MUNICIPAL REFUERZA VÍNCULOS CON LA CIUDADANÍA EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
TRAS 18 AÑOS, QUINTANA ROO REACTIVA FONDO PARA EMPRENDEDORAS RURALES
-
Isla Mujereshace 23 horas
INSTALAN COMITÉS VECINALES PARA FORTALECER LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN ISLA MUJERES
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
ANUNCIAN LA TRANSFORMACIÓN DEL AUDITORIO DEL BIENESTAR EN CANCÚN: DE OBRA FALLIDA A EPICENTRO CULTURAL
-
Puerto Moreloshace 23 horas
LA TECNOLOGÍA COMO ALIADA DE LA SEGURIDAD: POLICÍAS DE PUERTO MORELOS FORTALECEN SU PROFESIONALIZACIÓN
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
IMPULSAN LA CULTURA DEL RECICLAJE EN QUINTANA ROO PARA PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE Y APOYAR LA ECONOMÍA FAMILIAR