Nacional
Llevan a corte internacional Ley de Seguridad Interior

COSTA RICA, 2 DE MARZO.- Ante el temor de que agudice la violación a los derechos humanos de los mexicanos, la Ley de Seguridad interior (LSI) será denunciada hoy por 28 organizaciones no gubernamentales de América Latina, Estados Unidos y Europa ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en Bogotá, Colombia.
Dicha ley fue emitida a mediados de diciembre de 2017 por el Senado y la Cámara de Diputados, sin embargo las organizaciones advierten que impulsará la militarización de la sociedad al otorgar mayores poderes a las Fuerzas Armadas.
A la audiencia acudirá una representación del Estado mexicano, ya que la comisión, con sede en Washington, existe al amparo de la Convención Americana de Derechos Humanos, acordada en 1969 en Costa Rica, ratificada por México y en vigencia desde 1978.
La denuncia se presentará el último día del 167 periodo de sesiones de la CIDH, que empezó el lunes pasado en la capital colombiana en donde participan representantes de las secretarías de Relaciones Exteriores (SRE) y de Gobernación (Segob), así como de la Procuraduría General de la República (PGR).
EVALÚAN IMPACTO
El Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil), agrupación no estatal con sedes en EU, Costa Rica y Argentina, y parte del bloque, informó que el objetivo es evaluar el impacto de la ley que le concede a las Fuerzas Armadas de México “mayores poderes en tareas de seguridad pública –sin cumplir con las normas internacionales de derechos humanos– bajo la justificación de combatir la delincuencia organizada”.
En un anticipo que entregó a El Universal con algunos alegatos que se expondrán a la CIDH, CEJIL subrayó que “numerosas recomendaciones de mecanismos internacionales”, incluida la comisión, insistieron en la necesidad de retirar al Ejército de la seguridad pública.
Precisó que México adoptó “un marco normativo que intentará proveer cobertura legal” a las tareas castrenses en seguridad pública.
Entre las organizaciones que pugnan por la cancelación de la Ley de Seguridad Interior se encuentran la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil) y fundación de Derechos Humanos Robert F. Kennedy, entre otras.
Hoy viernes, a petición de la CIDH, también se realizará una audiencia de supervisión del seguimiento por la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa, ocurrida hace más de tres años.
Razones de rechazo
La ONU hizo una carta con argumentos contra la LSI.
> Ambiugüedad de conceptos. Favorecen una aplicación extensiva, discrecional y arbitraria.
> Papel indebido de las Fuerzas Armadas.
> Sometimiento de la autoridad civil al mando militar.
> Ausencia de controles.
> Ausencia de políticas de fortalecimiento de las instituciones.
> Indebida protección y garantía de los derechos humanos.
> Afectaciones a la protesta social.
Fuente Vanguardia
TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A CONTACTO informaqp@gmail.com

Nacional
TRAGEDIA AÉREA EN TEPETLIXPA: HELICÓPTERO SE DESPLOMA Y DEJA DOS MUERTOS

Tepetlixpa, Estado de México — La mañana del martes 2 de septiembre, un helicóptero tipo taxi aéreo se desplomó en el paraje Las Palmas, ubicado entre los municipios de Tepetlixpa y Juchitepec, dejando un saldo de dos personas fallecidas.
La aeronave, con matrícula XA-QST, había despegado de Iguala, Guerrero, con destino a la Ciudad de México. De acuerdo con reportes preliminares de Protección Civil del Estado de México, el helicóptero perdió contacto poco antes de llegar a su destino. El impacto fue tan severo que la estructura quedó completamente destruida, con la hélice separada de la cabina principal.
Elementos de Protección Civil, Seguridad Pública y servicios de emergencia acudieron al lugar tras recibir el reporte de vecinos que escucharon el estruendo. Al llegar, confirmaron el fallecimiento de los dos tripulantes, cuyas identidades aún no han sido oficialmente reveladas.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México ya inició las investigaciones correspondientes para determinar las causas del accidente. Se presume que las condiciones climáticas adversas podrían haber influido en la pérdida de control de la aeronave.
Este trágico hecho ha generado consternación en la región, donde autoridades locales han exhortado a extremar precauciones en vuelos privados y reforzar protocolos de seguridad aérea.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
CLAUDIA SHEINBAUM RINDE SU PRIMER INFORME DE GOBIERNO: BALANCE DE ONCE MESES DE TRANSFORMACIÓN NACIONAL

Palacio Nacional, Ciudad de México — Este 1 de septiembre de 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó su Primer Informe de Gobierno ante representantes del Congreso, ministros de la Suprema Corte, gobernadores, empresarios, líderes sociales y medios de comunicación. A casi un año de haber asumido el cargo, Sheinbaum ofreció un mensaje directo, respaldado por cifras y acciones concretas, en el Salón Tesorería de Palacio Nacional.
Durante su discurso, la mandataria destacó avances en infraestructura, salud, educación, vivienda, economía y seguridad, subrayando que su administración da continuidad al proyecto de la Cuarta Transformación, con sello propio y enfoque humanista.
En materia educativa, informó que más de 13 millones de estudiantes reciben becas, se han rehabilitado más de 67 mil escuelas de nivel básico y se han fundado 20 nuevas universidades públicas. Además, se proyecta ampliar la cobertura en bachillerato y educación superior para cientos de miles de jóvenes.
En salud, Sheinbaum aseguró que el abasto de medicamentos alcanza el 90% en centros de salud y hospitales públicos. También anunció la construcción de 31 hospitales y centros médicos, como parte de una estrategia nacional de atención universal.
Respecto a vivienda, se han iniciado 249 mil construcciones nuevas y se han otorgado 236 mil créditos para mejoramiento habitacional. Además, se entregaron 189 mil escrituras de forma gratuita.

En infraestructura, la presidenta detalló avances en nueve puertos, 500 kilómetros de caminos artesanales, 10 puentes, dos aeropuertos y seis rutas ferroviarias para pasajeros y carga.
En seguridad, afirmó que los homicidios han disminuido, aunque reconoció que la violencia persiste en algunas regiones. Reiteró su compromiso con una estrategia integral basada en prevención, justicia y fortalecimiento institucional.
Sobre la economía, Sheinbaum destacó un crecimiento anual estimado del 1.2% y un aumento histórico en los salarios. En cuanto a la relación con Estados Unidos, subrayó que se mantiene una colaboración respetuosa, sin subordinación, en el marco del tratado comercial.
Al cierre de su mensaje, la presidenta expresó: “Han sido once meses de arduo trabajo. Con la fuerza de México caminaré sin descanso, con rectitud, con valentía y honradez. México es un país grandioso con un pueblo maravilloso”.
Este informe marca el inicio de una nueva etapa legislativa y reafirma el rumbo del gobierno federal hacia un modelo de justicia social, transparencia y desarrollo incluyente.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 22 horas
GUERREROS FEST 2025: CORRIENDO POR LA VIDA Y CONTRA EL CÁNCER EN CANCÚN
-
Isla Mujereshace 22 horas
BRILLA COMO NUNCA: INSTALAN MÁS DE 12 MIL LUMINARIAS LED EN TODO EL MUNICIPIO
-
Playa del Carmenhace 22 horas
PLAYA DEL CARMEN RECUPERA SU ESENCIA CON LA REHABILITACIÓN DE 99 PARQUES Y DOMOS
-
Isla Mujereshace 22 horas
ATENEA GÓMEZ RICALDE RENDIRÁ SU PRIMER INFORME CON RESULTADOS DE TRANSFORMACIÓN Y HONESTIDAD EN ISLA MUJERES
-
Cancúnhace 22 horas
CANCÚN RECONOCE A SUS JUVENTUDES TRANSFORMADORAS: ANA PATY PERALTA DESTACA SU PAPEL PROTAGÓNICO
-
Cozumelhace 22 horas
COZUMEL RECIBE AL CRUCERO MÁS GRANDE DEL MUNDO: “STAR OF THE SEAS” MARCA UN HITO EN EL TURISMO GLOBAL
-
Chetumalhace 22 horas
OTHÓN P. BLANCO REFUERZA SU POTENCIAL TURÍSTICO CON NUEVO CONVENIO INTERINSTITUCIONAL
-
Puerto Moreloshace 22 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA LA SALUD INTEGRAL CON TERAPIAS Y PROGRAMAS ESPECIALIZADOS