Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

DÓLAR SE DEBILITA Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN VERDE ESTE 6 DE OCTUBRE DE 2025

Publicado

el

Este lunes 6 de octubre, el mercado financiero mexicano inició la semana con movimientos relevantes que captaron la atención de inversionistas y analistas. El tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano mostró una ligera depreciación, mientras que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con ganancias impulsadas por el repunte de emisoras clave en sectores energético y financiero.

Tipo de cambio y cotización del dólar

El dólar estadounidense se cotiza en $18.42 pesos por unidad, mostrando una baja de 0.84 centavos respecto al cierre anterior. Esta caída representa una variación negativa de -4.34%, lo que refleja una jornada de menor presión cambiaria y mayor confianza en el peso mexicano.

A continuación, el precio del dólar en los principales bancos de México:

  • Banamex: Compra $17.80 / Venta $18.80
  • BBVA Bancomer: Compra $17.90 / Venta $18.90
  • Santander: Compra $17.85 / Venta $18.85
  • Banorte: Compra $17.88 / Venta $18.88
  • Scotiabank: Compra $17.75 / Venta $18.95
  • Banco Azteca: Compra $17.70 / Venta $18.70
  • HSBC: Compra $17.82 / Venta $18.92
  • Inbursa: Compra $17.78 / Venta $18.78
  • Banjército: Compra $17.80 / Venta $18.80
  • Banco del Bajío: Compra $17.83 / Venta $18.83

Bolsa Mexicana de Valores (BMV)

La BMV cerró la jornada con un avance del 1.12%, ubicando al índice S&P/BMV IPC en 54,320 puntos, impulsado por el buen desempeño de empresas como Grupo México, Cemex y Banorte. El repunte se atribuye a señales de estabilidad en los mercados internacionales y expectativas de que la Reserva Federal mantenga sin cambios su tasa de interés en la próxima reunión.

Los sectores más beneficiados fueron el financiero, con alzas en bancos y aseguradoras, y el industrial, gracias a la recuperación en precios de materias primas. Analistas destacan que el entorno sigue siendo volátil, pero con oportunidades para inversionistas que buscan refugio en activos mexicanos.

Este lunes, el peso mexicano mostró fortaleza frente al dólar, mientras que la Bolsa Mexicana de Valores ofreció señales positivas para el arranque de octubre. Aunque persisten riesgos globales, el mercado local se mantiene resiliente, con expectativas moderadas de crecimiento y estabilidad cambiaria.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR Y BOLSA MEXICANA: MOVIMIENTOS CLAVE AL 25 DE NOVIEMBRE 2025

Publicado

el

Este martes 25 de noviembre de 2025, los mercados financieros en México muestran un panorama de estabilidad cambiaria y optimismo bursátil. El tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubica en $18.52 MXN, con una ligera variación respecto al cierre previo. La divisa estadounidense mantiene un comportamiento estable en medio de expectativas globales sobre política monetaria y precios de materias primas.

En los principales bancos de México, el dólar se ofrece en las siguientes cotizaciones:

  • Afirme: Compra $17.60 – Venta $19.10
  • Banco Azteca: Compra $16.95 – Venta $18.99
  • BBVA Bancomer: Compra $17.65 – Venta $18.79
  • Banorte: Compra $17.30 – Venta $18.85
  • Citibanamex: Compra $17.86 – Venta $18.99
  • Scotiabank: Compra $17.40 – Venta $19.00

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra un desempeño positivo. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se ubica en 62,522 puntos, con un avance de +1.04% respecto al cierre anterior. Este repunte refleja confianza de los inversionistas en sectores clave como energía, telecomunicaciones y consumo interno.

El escenario financiero de hoy muestra un peso relativamente estable frente al dólar, mientras la bolsa mexicana se fortalece, enviando señales de optimismo hacia el cierre del mes. Los analistas recomiendan observar de cerca las decisiones de la Reserva Federal y Banxico, que podrían marcar el rumbo de los mercados en las próximas semanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

DÓLAR Y BOLSA MEXICANA: JORNADA DE RETROCESOS EL 24 DE NOVIEMBRE

Publicado

el

Este lunes 24 de noviembre de 2025, los mercados financieros en México cerraron con un tono de cautela. El tipo de cambio peso-dólar se ubicó en $18.47 MXN por unidad, mostrando una ligera depreciación frente al cierre previo.

En los principales bancos del país, las cotizaciones del dólar se registraron de la siguiente manera:

  • CitiBanamex: Compra $19.67 – Venta $20.80
  • Banorte/Ixe: Compra $19.25 – Venta $20.80
  • BBVA: Compra $17.43 – Venta $18.96
  • HSBC: Compra $17.60 – Venta $18.91
  • Santander: Compra $17.20 – Venta $18.90
  • Banco Azteca: Compra $16.95 – Venta $18.94
  • Inbursa: Compra $18.30 – Venta $19.30
  • Monex: Compra $17.64 – Venta $19.50
  • Banco Base: Compra/Venta $18.36
  • BanCoppel: Compra $17.65 – Venta $18.96
  • BX+: Compra $17.97 – Venta $18.98

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) reportó una caída de 1.05%, con su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), cerrando en 62,529 puntos. Entre las emisoras más afectadas se encontraron Qualitas (-4.3%), Bimbo (-2.32%), Inbursa (-2.27%), la propia BMV (-2.24%) y Megacable (-2%).

Este retroceso refleja la incertidumbre internacional, marcada por la expectativa de que la Reserva Federal de Estados Unidos mantenga sin cambios su política monetaria en diciembre. El peso mexicano se depreció un 0.05% frente al dólar, en línea con la volatilidad global.

La jornada confirma que los inversionistas mantienen una postura defensiva, atentos a los datos económicos de Estados Unidos y su impacto en los mercados emergentes.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.