Cancún
Se une Cancún a la jornada nacional “Procesión Vaquita Marina”
CANCÚN, 18 DE FEBRERO.- La cadena para la interacción con delfines, Delphinus, en conjunto con el H. Ayuntamiento de Puerto Morelos y la Red de Educadores Ambientales, se sumaron al espacio para la sensibilización y reflexión en honor del único cetáceo endémico de México, la Vaquita en la jornada nacional “Procesión Vaquita Marina” que un grupo de intelectuales, artistas y científicos lanzaron recientemente para mantener vivo el interés de la ciudadanía en esta marsopa.
Niños, familias locales y extranjeras fueron invitados a colorear dibujos alusivos a la vaquita y dejar mensajes de esperanza y compromisos de conservación que eran atados al altar en honor de este pequeño mamífero marino que está en inminente peligro de extinción, al quedar menos de 30 individuos en su hábitat natural, el alto Golfo de California. Miguel Ángel Canseco gerente de responsabilidad y comunicación de Delphinus señaló que ”es muy importante mantener el nivel de conocimiento e interés del tema de la vaquita en el público, ya que nadie cuida lo que no ama, porque no se ama lo que no se conoce y no se conoce lo que no te fue enseñado.”

La procesión en honor de la vaquita marina, iniciativa de carácter nacional para honrar al único cetáceo endémico de México, que está en un serio peligro se realizó ayer con diversas actividades artísticas y culturales, entre las que destaca una marcha silenciosa que va del Museo Tamayo al Museo Nacional de Antropología.
Numerosas organizaciones civiles, nacionales y extranjeras, académicos, intelectuales, y artistas convocaron a este ritual colectivo en honor de esa especie marina. Al punto de las 10:00 horas en la explanada del Museo Tamayo en el Bosque de Chapultepec, cientos de personas se apostaron para salir caminando de ahí al recinto cultural donde se colocaría un memorial.
Así, los cientos de personas marcharon ayer en silencio, mientras una marcha fúnebre ejecutada por el grupo de percusiones Tambuco y sonidos de campanas, las acompañaban. Ese grupo, que en la vanguardia iba la pieza, llamada Memorial Marsopa Vaquita, creada por Patricio Robles Giil, se dirigía al Museo de Antropología para colocar esta escultura que asemeja el cráneo de la vaquita marina.
Al final de la procesión, la escultura que mide casi dos metros de altura y fue realizada en 2014, permanecerá expuesta en la Media Luna del Vestíbulo del Museo Nacional de Antropología hasta marzo próximo. El recorrido estuvo acompañado musicalmente por el ensamble de percusiones Tambuco. Al final se ejecutó la pieza Responsorio in memoriam Rodolfo Halffter, del compositor Mario Lavista, interpretada por este grupo mexicano, y dirigido por Ricardo Gallardo y la fagotista Wendy Holdaway.
En la marcha, Patricio Roble Gil dijo que la ignorancia, indiferencia y falta de respeto de la humanidad por los océanos tiene como resultado la posible extinción de esta especie endémica de México. “Habernos reunido aquí envía un fuerte mensaje al mundo del compromiso que tenemos los mexicanos con la extraordinaria biodiversidad de sus mares y territorios”, afirmó.
Robles Gil dijo que los espacios naturales dan “paz infinita” al mundo. En el evento también participaron 300 niños nombrados embajadores del mundo natural.
Por su parte, Lorenzo Rojas señaló que la pesca ilegal de esta especie es una de las principales afectaciones para la especie debido a que ésta queda atrapada en redes de enmalle.
Rojas, quien es biólogo marino, ha trabajado en la recuperación de la vaquita marina desde hace ya más de 25 años. “Cuando empezamos a trabajar con la vaquita, se nos decía que no existía, que era una especie que habíamos inventado para cerrar la pesca”.
“Luego de hacer expediciones para documentarla y sacar fotos, dijeron que no se moría por la pesca sino por otras razones”, indicó.
Por propuesta de Rojas y expertos en el tema, el Gobierno federal cerrará un área protegida de 745 kilómetros cuadrados ubicada cerca del municipio de San Felipe, Baja California, en el Alto Golfo.
“No se podrá entrar con redes de pesca ni navegar, porque ahí tenemos una importante área de vaquitas y es donde hemos encontrado el mayor número de redes ilegales”, dijo.
De acuerdo con los organizadores, hay además una galería de altares alrededor del mundo y exposiciones en más museos, galerías y otros recintos. La trascendencia de esta enorme iniciativa depende de la cantidad de gente que participe. Por eso se lanzó la invitación, a través de un manifiesto para que el mayor número de personas se uniera y lograr que este llamado de conciencia sea fuerte.
El Manifiesto explica que el mundo está a punto de sufrir una tragedia irreversible, la extinción de la vaquita marina. Habla de la desaparición definitiva en todo el planeta de una especie animal exclusivamente mexicana, es decir, “una forma única de vida que lleva millones de años en el mar del Alto Golfo de California, en México, desaparecerá para siempre”.
FUENTE Delphinus/ CRÓNICA
TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com
Cancún
ACTIVAN PROTOCOLOS DE ATENCIÓN INTEGRAL TRAS INCIDENTE EN CONALEP PLANTEL 4
Cancún, Q. R., 22 de octubre de 2025.— En respuesta inmediata a un incidente registrado en el Conalep Plantel 4, ubicado en el fraccionamiento Privadas Sacbé, el Ayuntamiento de Benito Juárez activó un operativo de atención integral para salvaguardar la salud física y emocional de un estudiante y su familia.
Por instrucciones de la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, el Grupo Especializado para la Atención de la Violencia en Niñas, Niños, Adolescentes y Mujeres, encabezado por el Secretario General Pablo Gutiérrez Fernández, desplegó protocolos de contención emocional en coordinación con diversas instancias municipales.
Tras el reporte al 911, paramédicos de la Cruz Roja brindaron primeros auxilios al alumno, quien fue trasladado a la clínica del IMSS. Su estado de salud se reporta como estable y bajo observación médica. En paralelo, personal del GEAVIG ofreció acompañamiento psicológico al padre del menor y estableció comunicación directa con autoridades médicas y educativas.
El DIF Municipal, a través de su Oficial de Menores, realizó labores de contención con el adolescente y programó seguimiento psicológico. Además, la Dirección de Prevención del Delito visitó el plantel para revisar protocolos internos y fortalecer la capacitación del personal educativo en prevención de riesgos psicosociales.
La Fiscalía General del Estado también acudió al sitio para descartar cualquier situación delictiva. El gobierno municipal reafirma su compromiso con la seguridad y bienestar de la comunidad estudiantil.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
TEATRO GUIÑOL: HERRAMIENTA EDUCATIVA Y DE PREVENCIÓN EN ESCUELAS DE BENITO JUÁREZ
Cancún, Q. R., a 22 de octubre de 2025.– El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Benito Juárez impulsa el “Teatro Guiñol” como estrategia educativa y preventiva en escuelas de nivel básico del municipio, con el propósito de fortalecer el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes.
La iniciativa, respaldada por la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta, busca transmitir valores, fomentar la convivencia familiar y prevenir riesgos psicosociales mediante representaciones lúdicas. Marisol Sendo Rodríguez, directora general del DIF, destacó que el teatro guiñol permite abordar temas sensibles de forma accesible y empática para la infancia.

Eunice Alejandra Gamboa Hernández, coordinadora de Recreación, Cultura y Deporte (RECUDE), informó que en el marco del “Día Internacional de la Niña” se presentó la obra “Aprendiendo primeros auxilios con Lupita y sus amigos” en la primaria “Antonio Caso”, enseñando a los menores cómo actuar ante emergencias como atragantamientos y cuándo llamar al 911.
Además, se promueve el conocimiento sobre alimentación saludable con la obra “El plato del buen comer”, y se prepara una puesta en escena sobre prevención del abuso sexual, utilizando personajes como el “Gallo de oro” para generar confianza y abrir espacios de expresión emocional.
Estas acciones refuerzan el compromiso del DIF Benito Juárez con la formación de una niñez informada, segura y empoderada.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Nacionalhace 19 horasTIME CERAMICS RECIBE SELLO “HECHO EN MÉXICO” POR SU COMPROMISO CON LA CALIDAD Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE
-
Gobierno Del Estadohace 19 horasCANCÚN SE FORTALECE COMO PUERTA TURÍSTICA RUMBO AL MUNDIAL 2026
-
Playa del Carmenhace 9 horasESTEFANÍA MERCADO REFUERZA LIMPIEZA URBANA CON DESCACHARRIZACIÓN Y DESAZOLVE EN LA COLONIA EJIDO
-
Puerto Moreloshace 9 horasPUERTO MORELOS REFUERZA LA PROTECCIÓN INTEGRAL DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 19 horasLA SIMULACION PUBLICITARIA DE LOS POLITICOS
-
Gobierno Del Estadohace 19 horasAMBIENTALISMO CON ROSTRO HUMANO: QUINTANA ROO LIDERA DIÁLOGO REGIONAL EN CHIAPAS
-
Gobierno Del Estadohace 19 horasFORTALECEN COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA ENFRENTAR CONTINGENCIAS EN QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 19 horasANA PATY PERALTA REFUERZA ACCIONES CONTRA ENCHARCAMIENTOS EN CANCÚN
























