Internacional
Exigen cláusula sobre derechos humanos en acuerdo entre México y UE

CIUDAD DE MÉXICO, 16 DE FEBRERO.-La renegociación del Acuerdo Global entre México y la Unión Europea, que incluye un tratado comercial, debe contemplar mecanismos para proteger los derechos humanos y garantizar la llamada cláusula democrática, que aparece en el texto original pero jamás se respetó.
“Es importante conseguir que los acuerdos entre países se hagan respetuosos con los derechos humanos, porque podemos tener éxito económico o movilizar muchos capitales, pero hemos de (cuidar) cómo ha quedado la situación de la gente”, dijo el eurodiputado Josep-Maria Terricabras, de Esquerra Republicana de Cataluña (ERC).
Terricabras forma parte de un grupo de eurodiputados que viajó esta semana a la Ciudad de México para participar en la XXIV reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México y UE, para fortalecer los derechos humanos, igualdad e inversiones.
Tras la presentación del informe “La cláusula de derechos humanos en la modernización del Acuerdo Global entre la UE y México”, Terricabras alegó que se deben establecer mecanismos de control.
“Habrá que tomar medidas al respecto, en algunos casos de incumplimiento, llegando incluso a la suspensión temporal de este acuerdo“, dijo en referencia a este convenio que entró en vigor en el año 2000.
Durante la presentación del informe en el Senado, Terricabras, doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación, lamentó que la cláusula democrática del texto original haya “dado pocos frutos” porque “nadie se ha preocupado mucho en cumplirla”.
Por ello, propuso que el nuevo acuerdo -que consideró que está “muy verde” y pidió más “transparencia” en las negociaciones- contemple de lleno el respeto a los derechos humanos.
Apostó por la creación de un consejo de expertos internacionales que asesore el gobierno mexicano en la puesta en marcha de medidas en este rubro.
También consideró necesario un Comité Permanente de Derechos Humanosque evalúe la cláusula en el nuevo Acuerdo Global.
Finalmente, optó por una revisión cada dos años del tratado y un control exhaustivo que garantice que no se vulneran derechos en base a intereses políticos y económicos.
Además, exigió un mayor control de las empresas transnacionales. Y, de hecho, el informe da detalle de empresas europeas que habrían vulnerado derechos humanos en México, como las españolas Acciona y Abengoa o la alemana Continental Tire.
Al respecto, la directora de Incidencia Nacional e Internacional de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, Olga Guzmán, urgió a “materializar mecanismos concretos de cooperaciones y exigibilidad en el Acuerdo Global”, y alertó de la frágil situación en México para defensores de derechos humanos y periodistas.
Asimismo, la integrante del Proyecto sobre Organización, Desarrollo, Educación e Investigación, Eugenia López, pidió que se incluyan los derechos humanos, “de manera transversal”, en todo el acuerdo, y lamentó la opacidad y la falta de una autoridad controladora.
A su vez, en una participación en vídeo, el miembro de la Organización contra la Tortura Miguel Zumalacárregui celebró la aprobación en México de leyes contra la tortura y la desaparición forzada, pero denunció que falta una “implementación efectiva”.
La visita a México de un grupo de miembros del Parlamento Europeo (PE) coincidió esta semana con el arranque de la novena ronda de negociación para la modernización del TLCUEM, que concluirá el 22 de febrero.
UNIÓN EUROPEA PIDE ESCLARECER MUERTE DE DEFENSORES DE DERECHOS INDÍGENAS
La delegación de la Unión Europea, junto con las embajadas de Suiza y Noruega en México, lamentaron y condenaron el asesinato de tres miembros del Comité por la Defensa de los Derechos Indígenas (Codedi) registrado el 12 de febrero en Oaxaca, y pidieron esclarecer el caso.
Los estados miembros de la Unión Europea detallaron que dicha situación ocurrió cuando la camioneta en la que viajaban fue atacada con disparos de arma de fuego en una carretera federal. Ante los hechos expresaron sus condolencias y profunda solidaridad con los familiares y allegados de las víctimas.
De igual manera llamaron a las autoridades mexicanas a que desplieguen todos los esfuerzos necesarios para llevar a cabo una investigación expedita y trasparente, con el fin de identificar y juzgar a los responsables. Asimismo instaron a las autoridades a que el asesinato de los integrantes del Codedi no quede impune.
También pidieron a las mandos competentes hacer uso de todos los medios a su alcance para garantizar la protección de los defensores de los derechos humanos y de las personas que ejercen el periodismo en México. Reiteraron su firme compromiso con los derechos humanos y la protección de los que los defienden.
FUENTE EXCÉLSIOR
TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Internacional
PALANTIR DESATA UNA FIEBRE BURSÁTIL: LA IA CONVIERTE A LA EMPRESA EN GIGANTE DE WALL STREET

La empresa estadounidense Palantir Technologies, especializada en análisis de datos e inteligencia artificial, ha sacudido los cimientos de Wall Street tras reportar resultados financieros que superaron todas las expectativas. En el segundo trimestre de 2025, Palantir alcanzó ingresos por más de mil millones de dólares, un crecimiento interanual del 48 % que ha disparado el valor de sus acciones y la ha colocado por encima de gigantes como Coca-Cola, Samsung y Costco.
Fundada en 2003, Palantir ha evolucionado de ser un contratista de defensa a convertirse en un referente de la revolución tecnológica impulsada por la inteligencia artificial. Su director ejecutivo ha afirmado que “los grandes modelos de lenguaje simplemente no funcionan sin Palantir”, posicionando a la empresa como el motor que hace operativa la IA en el mundo real.

El entusiasmo del mercado ha llevado a que Palantir cotice con un múltiplo de ganancias superior a 590, más de diez veces el de otras firmas tecnológicas consolidadas. Aunque algunos analistas advierten sobre una posible burbuja especulativa, otros ven en Palantir el próximo gran imperio del software, con proyecciones de ingresos anuales que podrían superar los cuatro mil millones de dólares.
Además de su éxito comercial, Palantir ha asegurado contratos multimillonarios con el gobierno estadounidense, incluyendo un acuerdo de diez mil millones de dólares con el Ejército para gestionar software y datos estratégicos. Este impulso gubernamental, junto con el crecimiento del sector privado, ha convertido a Palantir en el símbolo de la nueva era tecnológica.
Sin embargo, la euforia no está exenta de riesgos. La empresa cotiza a 80 veces sus ventas futuras, una métrica sin precedentes en el mercado bursátil. ¿Estamos ante una transformación real o una ilusión alimentada por el entusiasmo por la IA? Por ahora, Palantir sigue desafiando las reglas del juego.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
PORTUGAL PROHÍBE EL USO DE CELULARES EN ESCUELAS PARA COMBATIR EL ACOSO ESCOLAR

Lisboa, 7 de agosto de 2025 — El Gobierno de Portugal ha aprobado una nueva legislación que prohíbe el uso de teléfonos celulares en las escuelas de educación básica, con el objetivo de reducir el acoso escolar y fomentar una convivencia más saludable entre estudiantes.
La medida, que entrará en vigor en el ciclo escolar 2025/2026, aplica a todos los centros educativos públicos y privados del país. Según el decreto, los alumnos de los dos primeros ciclos de enseñanza básica (de 6 a 12 años) no podrán utilizar celulares dentro de las instalaciones escolares. Para los estudiantes de 12 a 15 años, se recomendarán restricciones, mientras que en secundaria (15 a 18 años), se promoverá la participación estudiantil en la elaboración de normas para un uso responsable.

La decisión se fundamenta en un estudio del Centro de Planeamiento y Evaluación de Políticas Públicas, que encuestó a directores de más de 800 agrupamientos escolares. El informe reveló que en los centros donde se aplicaron restricciones al uso de celulares, el bullying disminuyó en más del 50% de los casos. Además, se observó una mejora en la socialización durante los recreos, mayor uso de bibliotecas y zonas de juego, y una reducción de peleas y conductas disruptivas.
La normativa contempla excepciones por motivos de salud, discapacidad o necesidades lingüísticas. El Ministerio de Educación subrayó que esta política busca “garantizar entornos escolares más seguros, inclusivos y centrados en el aprendizaje”.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 19 horas
DÓLAR SE MANTIENE FIRME Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA SEMANA CON GANANCIAS MODERADAS
-
Isla Mujereshace 19 horas
ISLA MUJERES RECUPERA ACCESOS AL MAR PARA EL PUEBLO Y EL TURISMO
-
Nacionalhace 19 horas
GOBERNADOR DE TABASCO ACUSA A EXJEFE POLICIACO DE LIDERAR CÁRTEL VINCULADO AL CJNG
-
Playa del Carmenhace 19 horas
TITULAR DE SEGURIDAD CIUDADANA RECIBE RESPALDO TOTAL DEL SECTOR EMPRESARIAL EN PLAYA DEL CARMEN
-
Isla Mujereshace 18 horas
GOBIERNO DE ISLA MUJERES REFUERZA APOYO AL SECTOR PESQUERO CON ENTREGA DE PAQUETES ALIMENTARIOS
-
Cancúnhace 18 horas
ANA PATY PERALTA ENCABEZA OPERATIVO CONTRA BASURERO CLANDESTINO EN LA SM 77
-
Chetumalhace 19 horas
PRONÓSTICO METEOROLÓGICO: QUINTANA ROO BAJO LLUVIAS Y ALTAS TEMPERATURAS
-
Playa del Carmenhace 19 horas
FORTALECE VÍNCULOS DIPLOMÁTICOS CON RUSIA PARA IMPULSAR TURISMO Y SEGURIDAD