Internacional
Autor de matanza en Parkland confiesa el crimen y revela que trató de huir

FLORIDA, 15 DE FEBRERO.-Nikolas Cruz confesó haber disparado a varias personas en el trágico tiroteo por el que está siendo acusado de 17 cargos de homicidio una escuela secundaria de Broward, Florida.
El joven le dijo a la policía en una declaración después de haberle sido leídos sus derechos, que ingresó a la escuela Marjory Stoneman Douglas High School, en Parkland, armado con un fusil y disparó a las personas que se encontraban en los pasillos y en los jardines.
Cruz, de 19 años y quien tendrá que permanecer en prisión sin derecho a fianza, dijo que llevó suficientes cargadores de munición y los escondió en una mochila hasta que llegó a la escuela y empezó a disparar.
Cruz, menor de edad, arribó al colegio el miércoles en la tarde en un Uber.
El acusado añadió que cuando los estudiantes y maestros empezaron a correr y a intentar salir de la escuela, decidió deshacerse del rifle y de los cargadores para esconderse entre decenas de estudiantes.
Las autoridades encontraron luego el fusil AR-15 y el chaleco con municiones en el lugar en el que Cruz dijo que los había dejado.
“Las muertes fueron causadas por el acto criminal de Cruz y los asesinatos se cometieron en un acto premeditado”, añade la orden de arresto.
Cruz compareció este jueves por primera vez ante la corte del Condado Broward mediante una transmisión de video desde la cárcel del condado, a la que ingresó por la mañana. La jueza Kim Theresa Mollica le dijo que estaba “acusado de crímenes muy serios”.
La fiscal estatal Sharie Tate había dicho antes que Cruz se presentó a la escuela con la “premeditada intención” de matar a estudiantes y maestros.
Gordon Weekes, defensor público adjunto de Broward, comentó a la prensa que está emocionalmente afectado por la muerte de su madre en noviembre del año pasado.
“Él está profundamente afligido”, dijo Weekes. “Emocionalmente ha pasado por mucho en un período de tiempo muy corto con la pérdida de su madre”.
Al ser consultado sobre si Cruz está bajo vigilancia por suicidio, dijo: “Según tengo entendido, está siendo vigilado”, y explicó la importancia del derecho del acusado a un abogado a pesar de las múltiples acusaciones de asesinato en su contra.
Sin embargo, reconoció que es una pérdida para la comunidad, “una trágica pérdida” de 17 personas.
Las autoridades, mientras tanto, tratan de precisar qué motivó a este joven a disparar indiscriminadamente en la masacre que dejó un saldo de 17 personas muertas y otras 15 heridas. En una conferencia de prensa, el jefe de la Policía de Broward, Scott Israel, dijo que la investigación continúa y que todavía hay cuerpos dentro de las instalaciones de la escuela Marjory Stoneman Douglas High School.
El tiroteo que se desató después de las 2:00 pm del miércoles en la escuela en Parkland, es considerado por las autoridades como el tercero más mortífero en un centro educativo de Estados Unidos y el peor en una escuela de la Florida.
Cruz había sido expulsado de la escuela.
EL ARMA MORTAL
Según la policía, el joven usó un fusil semiautomático AR-15, que es legal para uso civil en gran parte de Estados Unidos. Lo compró en febrero de 2017 en una tienda de armas de Florida sin ningún inconveniente, luego de que el propietario de una armería del condado de Broward verificara que no tenía antecedentes penales en una base de datos del FBI, dijo el jueves un funcionario policial al Miami Herald.
“Por lo que puedo decir, esta fue una venta limpia”, dijo y describió el arma como una “versión civil de un fusil militar”.
Irónicamente, dijo la fuente, Cruz no pudo haber comprado una pistola como la Glock de 9 mm porque el comprador debe tener al menos 21 años de edad, según las leyes de la Florida.
“Los AR-15 están diseñados para matar a varios combatientes enemigos a la vez”, dijo Frank Smyth, un experto en armas y fundador de GJS, una organización que entrena a periodistas que reportan desde el campo de batalla. “Pero, por supuesto, en manos de un atacante o de un individuo que ataca a civiles, es un arma táctica. Le permite disparar a varias personas en un corto período de tiempo”.
El tema de las armas salió a relucir en una conferencia de prensa con el jefe de Policía de Broward, Scott Israel, el gobernador Rick Scott, la Fiscal General estatal Pam Bondi y el superintendente escolar de Broward, Robert Runcie.
“Queremos asegurarnos de que esto no vuelva a pasar nunca más”, dijo el gobernador Scott. “La próxima semana en Tallahassee conversaré con líderes estatales sobre cómo podemos tener mejor seguridad pública”.
Dijo que hablará con los legisladores estatales sobre la necesidad de mayor seguridad en las escuelas y de hacer los cambios necesarios para asegurar que “una persona con problemas mentales no tenga acceso a armas”.
El gobernador, así como Bondi, han sido fuertemente criticados en los medios sociales tras el tiroteo por lo que algunas personas consideraron como débiles posturas en cuanto al control de las armas.
Runcie dijo que el momento para hablar sobre el control de armas “es ya”.
“Mis estudiantes están pidiendo una conversación seria sobre el control de armas, ahora”, dijo Runcie, cuya oficina ha sido contactada por estudiantes afectados. “Ahora es el momento para tener un diálogo serio sobre el control de armas en el país”.
El presidente Donald Trump anunció el jueves que visitará pronto Parkland.
LAS VÍCTIMAS
Los cadáveres de algunas víctimas aún permanecen dentro de las instalaciones del centro educativo, dijo el jefe de de la policía condal. “Todo esto conlleva un proceso”, dijo Israel.
Estas son las 17 personas que perdieron su vida en el tiroteo del miércoles, 14 de ellas menores de edad.
▪ Jamie Guttenberg: 14 años.
▪ Martín Duque Anguiano: 14 años y de origen mexicano.
▪ Alyssa Al Hadeff: 14 años.
▪ Gina Montalto: 14 años.
▪ Alaina Petty: 14 años.
▪ Luke Hoyer: 15 años.
▪ Peter Wong, de 15 años
▪ Cara Loughran: 14 años.
▪ Alexander Schachter: 14 años.
▪ Carmen Schentrup: 16 años.
▪ Helena Ramsey: 17 años.
▪ Nicholas Dworet: 17 años
▪ Joaquin Oliver: de 17 años y de origen venezolano.
▪ Meadow Pollack: 18 años.
▪ Scott Beigel: 35 años.
▪ Aaron Feis: 37 años.
▪ Christopher Hixon, de 49 años.
El venezolano Joaquín Oliver, a quienes sus amigos lo llamaban “Guac”, era un amante de los deportes y le gustaba disfrutar de actividades al aire libre. Se hizo ciudadano estadounidense junto a toda su familia en enero del año pasado.
El joven y su familia se mudaron a Estados Unidos hace 14 años, pero el adolescente mantuvo una relación estrecha con sus raíces venezolanas.
En sus redes sociales, se le ve varias veces usando la camiseta de la selección nacional de fútbol, conocida como la ‘Vinotinto’, y además participó en una de las protestas realizadas en el sur de la Florida en contra del régimen de Nicolás Maduro.
Otra de las víctimas es Aaron Feis, un entrenador asistente de football que resultó gravemente herido después de colocarse frente a los estudiantes para protegerlos de los disparos. Falleció en la madrugada del jueves.
Su deceso fue anunciado por el equipo de football de la Marjory Stoneman Douglas High School en su cuenta de Twitter: “Con gran tristeza nuestra familia del football ha tenido conocimiento de la muerte de Aaron Feis. Él desinteresadamente protegió a los estudiantes cuando le dispararon. Murió como un héroe y siempre estará en nuestros corazones y recuerdos”.
Feis, quien había trabajado como guardia de seguridad en la escuela durante al menos ocho años, se graduó de la secundaria Douglas en 1999.
La Broward Education Foundation, que afirma ser la única organización dedicada exclusivamente a recaudar fondos para las Escuelas Públicas del Condado Broward, lanzó una campaña de recolección de dinero en el sitio Gofundme con una meta total inicial de $300,000 y que tras despertar la solidaridad de miles de personas fue elevada a $700,000.
DETALLES DEL SOSPECHOSO
Cruz fue descrito por un estudiante que dijo conocerlo como una persona “problemática, siempre ha tenido una cierta cantidad de problemas. Disparó armas porque sintió que le dio, supongo, una sensación estimulante”, de acuerdo con el canal 7 local.
Pero el abogado de la familia de Cruz, Jim Lewis, dijo en CNN que los familiares no detectaron ningún peligro en el joven. “Están horrorizados como todos los demás. Son parte de esta comunidad. No sabían nada al respecto. Hay textos entre los dos [la familia y tirador] temprano en el día, y no hay nada extraño en ellos”.
El senador de Florida Bill Nelson dijo el miércoles en la noche que Cruz usaba una máscara de gas y tenía granadas de humo y que activó la alarma contra incendios para que los estudiantes salieran de las aulas al pasillo. “Allí comenzó la carnicería”.
Helen Pasciolla, quien vive a tres casas de distancia de donde residió la familia de Cruz hasta hace un año, dijo que el padre del muchacho le contó que se tenían que mudar porque no podía seguir pagando la casa.
Pasciolla también informó que Cruz tiene un hermano, Zachary, que ambos son adoptados y que la madre, Lynda Cruz, confrontaba problemas por el comportamiento de ellos, según informó The New York Times.
Tras el incidente, las autoridades reforzaron la seguridad en las escuelas del sur de Florida, que este jueves planeaban impartir clases y realizar las actividades rutinarias a pesar de la masacre que ha conmocionado a todo Estados Unidos.
“Estamos haciendo todo lo que podemos para asegurarnos de dar apoyo a nuestra comunidad”, dijo el superintendente escolar Runcie.
Runcie hizo énfasis en la necesidad de más fondos para la salud mental y declaró que trabaja con legisladores estatales para obtener más recursos.
“Por favor mantengan a nuestros niños y nuestras familias y a toda nuestra comunidad en sus oraciones”, pidió el superintendente. “Nos va a tomar un largo tiempo lidiar con esto”.
FUENTE EL NUEVO HERALD
TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Internacional
CHINA REFUERZA PRESENCIA MILITAR CERCA DE TAIWÁN, AUMENTANDO TENSIONES REGIONALES Y ECONÓMICAS

China ha llevado a cabo una de sus mayores demostraciones de fuerza militar en el estrecho de Taiwán en lo que va del año, elevando la tensión en una región clave para la seguridad internacional. Según el Ministerio de Defensa de Taiwán, en las últimas 48 horas se detectaron al menos 45 incursiones aéreas y la presencia de cinco buques de guerra del Ejército Popular de Liberación (EPL) en zonas cercanas a la isla. Algunas aeronaves cruzaron deliberadamente la línea media del estrecho, un límite tácito que tradicionalmente ha servido como amortiguador entre ambas partes.

La presidenta taiwanesa Lai Ching-te, recientemente elegida en un contexto de promesas de firmeza ante Pekín, condenó las maniobras como una “provocación militar sin justificación”, y convocó una reunión de emergencia con el Consejo de Seguridad Nacional. “Taiwán no cederá ante la intimidación. Estamos preparados para defender nuestra soberanía y nuestro estilo de vida democrático”, afirmó Lai en un mensaje televisado.
La nueva escalada se produce tras la visita a Taipéi de una delegación bipartidista del Senado de EE.UU., encabezada por la senadora demócrata Tammy Duckworth. Durante la visita, se anunciaron nuevos acuerdos de cooperación tecnológica y defensiva, incluyendo sistemas de ciberseguridad y componentes navales. Este acercamiento fue calificado por el gobierno chino como una “grave provocación” y una “violación del principio de una sola China”.

En respuesta, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China declaró que “cualquier intento de interferencia extranjera está condenado al fracaso” y que las recientes maniobras son parte de ejercicios “defensivos, pero determinados”, en defensa de la soberanía nacional.
Desde Washington, el Departamento de Defensa confirmó que el grupo de combate del portaviones USS Ronald Reagan fue desplegado hacia el mar de Filipinas “como medida de disuasión y en defensa de la estabilidad en la región Indo-Pacífica”. También se ha aumentado la cooperación de inteligencia con Japón, Corea del Sur y Australia.
El portavoz del Pentágono, general Patrick Ryder, afirmó: “Estados Unidos no busca el conflicto, pero tampoco permitirá alteraciones unilaterales del statu quo por la fuerza. Nuestra política hacia Taiwán permanece firme”.
Mientras tanto, Japón ha elevado su nivel de alerta, especialmente en las islas más al sur, y Corea del Sur ha iniciado ejercicios conjuntos con fuerzas estadounidenses.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
EL PAPA LEÓN XIV ELEVA SU VOZ POR LA PAZ: “BASTA DE GUERRAS, EL MUNDO NECESITA PERDÓN”

En una homilía que conmovió al mundo, el papa León XIV alzó hoy su voz desde la Plaza de San Pedro con un mensaje claro, urgente y poderoso:
“¡Detengan las guerras! ¡El mundo ya ha sangrado demasiado! ”Ante miles de fieles reunidos bajo un cielo soleado en el Vaticano, el Sumo Pontífice aprovechó la oración dominical del Regina Coeli para enviar un llamado a líderes mundiales, soldados, y ciudadanos comunes: es hora de silenciar las armas y abrir los corazones.“
Las bombas no siembran paz, siembran ruinas. La humanidad no puede seguir caminando sobre los escombros del odio”, exclamó León XIV, visiblemente conmovido. Fue su segunda aparición pública desde su elección, y muchos ya lo califican como un papa de voz firme y alma compasiva.

Su llamado no se quedó solo en las guerras entre naciones, sino que incluyó las divisiones familiares, los exilios forzados y las heridas sociales que fragmentan a los pueblos.Además, pidió por la liberación de prisioneros y el reencuentro de familias separadas por conflictos y migraciones.
“Una familia reconciliada es el primer paso hacia una humanidad reconciliada”, declaró.En un mundo marcado por tensiones, León XIV parece haber comenzado su papado como un constructor de puentes, no de muros.
Su mensaje no solo tocó corazones, también generó reacciones inmediatas en diplomáticos y organismos internacionales, quienes ya ven en él un actor clave para futuras mediaciones globales. Hoy, Roma no solo fue el corazón de la Iglesia. Fue el altavoz del clamor por la paz.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Playa del Carmenhace 14 horas
“AQUÍ QUEREMOS VIVIR EN PAZ”: ESTEFANÍA MERCADO LANZA PROGRAMA DE DESARME EN PLAYA DEL CARMEN
-
Nacionalhace 18 horas
ASESINAN A YESENIA LARA, CANDIDATA DE MORENA EN VERACRUZ, EN MEDIO DE UNA CARAVANA POLÍTICA
-
Policíahace 18 horas
La SSC logra el aseguramiento de narcóticos del 05 al 11 de mayo en Quintana Roo
-
Viralhace 14 horas
¡TRANSFORMA Y RECOLECTA! CAMPAÑA AMBIENTAL ARRANCA EN FELIPE CARRILLO PUERTO PARA SALVAR EL ENTORNO Y LA SALUD PÚBLICA
-
Puerto Moreloshace 17 horas
MÁS DE LA MITAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE PUERTO MORELOS CUMPLEN CON SU DECLARACIÓN PATRIMONIAL
-
Cozumelhace 17 horas
MUJERES COZUMELEÑAS VIVEN MAYO DE FORTALEZA Y BIENESTAR CON APOYO DEL GOBIERNO MUNICIPAL
-
Viralhace 14 horas
FELIPE CARRILLO PUERTO FOMENTA EL AMOR POR LAS TORTUGAS MARINAS DESDE LA INFANCIA
-
Chetumalhace 17 horas
¡LOS NIÑOS TOMAN EL PODER! CONVOCAN AL “CABILDO INFANTIL POR UN DÍA” EN OTHÓN P. BLANCO