EN LA OPINIÓN DE:
SHEINBAUM CONTRA LA EXTORSIÓN: UN ACIERTO

“El Minotauro”
Por Nicolás Durán de la Sierra
El anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum de que la extorsión será perseguida de oficio en México y que para ello se apresta todo un andamiaje legal, es una buena noticia para el Estado, donde esta modalidad del crimen organizado ha crecido a tal grado que, según la estatal Mesa de Seguridad Ciudadana y Justicia, se registran en promedio once denuncias diarias.
No obstante, aclara el propio documento, el volumen es mucho mayor, pues sólo se denuncia, si acaso, un diez por ciento de los delitos. Se señala asimismo que es en el sector de la construcción, seguida por restaurantes y pequeños negocios, donde la extorsión se da en mayor medida y donde es más violenta. No han sido pocos los albañiles muertos por no pagar “derecho de piso”.
La iniciativa presidencial busca tener a la extorsión por crimen de Estado, lo que quita a la víctima el peso de la denuncia por los graves riesgos que implica y que incide en la falta de denuncia. Se va también por la anulación de los teléfonos usados, la revisión de los llamados call centers o centrales telefónicas y de las cárceles donde muchas veces se origina el delito.
El último punto es de sentido común y requiere solo de la voluntad de la autoridad para limpiar las cárceles y acabar con las complicidades entre reos y funcionarios. El incluirlo en la iniciativa es hasta ocioso. Es probable que en los días por venir esta sea aprobada por el poder legislativo y tras pasar por las cámaras estatales, tenga vigencia en todo el país.
Si bien la extorsión afecta a todos los estratos sociales, es más dramática en la base comunitaria, las más indefensa. La sufren hasta los tendejones callejeros.
Del tintero: A Diego Castañón, el verde alcalde Morena en Tulum, deben rediseñarle sus redes sociales, tan caras para él, pues la realidad las rebasa por mucho. No sólo la extorsión sino toda suerte de delitos, desde balaceras hasta “ejecuciones”, son el pan diario en el municipio. La crisis de la alcaldía no es de seguridad, sino de gobernabilidad. Sin embargo, en su favor debe reconocérsele que acariciar perritos en las calles se le da muy bien. Algo es algo.


EN LA OPINIÓN DE:
MORENA, DEBIL EN LAS CAPITALESCAPITALES, TALÓN DE AQUILES DE MORENA

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo.
De los diez municipios mejor calificados con cabecera en las capitales de los estados, Morena sólo aparece en dos, ocupando el 6° y el 7° lugares en Xalapa y Tepic. Chetumal, por supuesto, no aparece en este ranking.
De las 32 entidades federativas, Morena gobierna en 12 capitales. En la península de Yucatán, los tres estados están gobernados por Morena. Pero en Mérida gobierna el PAN, cuya presidenta municipal, Cecilia Patrón Laviada, aparece en primer lugar nacional, según la reciente encuesta de Rubrum. En la ciudad de Campeche gobierna Movimiento Ciudadano con Biby Rabelo de la Torre, quien tampoco aparece en las primeras diez posiciones, sin embargo, va segundo lugar en las encuestas para ganar la gubernatura de la entidad vecina.
Con respecto al municipio de Othón P. Blanco, la presidenta municipal no figura en los primeros diez lugares de calificación, coincidiendo con otras encuestas que apenas la califican con 39.5% de aceptación, cuando en ésta las mejores calificaciones andan entre 74% y 72%.
Morena gobierna en 23 entidades federativas, pero solamente en 12 ciudades capitales. Esto representa un talón de Aquiles que debe estar en foco rojo, en especial en Quintana Roo, donde Chetumal fue ganada en medio de una gran sospecha de fraude y triquiñuelas legales, aunado a la baja aceptación que sufre Yensunni Martínez, contexto que pesará en las próximas elecciones de 2027.
Este tema seguramente será analizado en el próximo Consejo Político Nacional de Morena a realizarse el 20 de julio. Usted tiene la última palabra.
ooOoo

EN LA OPINIÓN DE:
¿DIVORCIO MORENA-PVEM EN PUERTA?

Caminos del Mayab
Por Martín G. Iglesias
Al parecer, los trámites de divorcio del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), ya están en marcha, pues el Comité Ejecutivo Nacional trabaja su estrategia alterna, sin convocar a integrantes del Verde, para el proceso del 2027, donde serán electos 4 diputados federales, 11 presidentes municipales, 15 diputados locales y un gobernador.
Aunque algunas secretarías de estados todavía están en manos de los representantes del Verde, conforme se acerque el 2027 serán sustituidos por morenos para liberarlos del compromiso que tienen con el Estado, al grade de que tendrán que decidir si se pintan de guinda o siguen verdes.
Voy a especular un poco; en caso de que Morena decida que en Quintana Roo no irán en alianza con el Verde, el partido del Tucán buscará aliados quienes alguna vez fueron sus amigos, me refiero al Partido Acción Nacional (PAN) con quien fue en alianza a la Presidencia de la República en el 2000 y con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) con quien pactó en el 2012 para ganar la Presidencia de México.
Aunque suena descabellado, el Verde podría convencer a Movimiento Ciudadano (MC) de ir con una alianza opositora a Morena-PT; su carta de negociación sería entregarle la candidatura de Othón P. Blanco al partido naranja y hacer la lucha en Tulum; ambos municipios muy lastimados socialmente por los actuales gobiernos municipales.
Lo que sí hay que reconocer, es que el Partido Verde ha sido determinante para ganar elecciones en el país; como lo ha hecho en Chiapas desde el 2012 y en las elecciones del 2018 y 2024 donde participaron para la Presidencia de México, así como para obtener la mayoría en el Congreso de la Unión con sus aliados Morena-PT.
Por eso decía al principio, que los papeles de divorcio entre ellos ya están preparados, pero aún no han sido presentados a sus respectivos abogados, para finiquitar esta alianza. Quizá porque los que mandan en Morena y el PVEM, están en el análisis de los pros y los contras de lo que signifique un rompimiento de un matrimonio que les ha dado millones de hijos y de pesos. Al tiempo…
SASCAB
Por cierto, el próximo lunes 14 de julio, el gobernador Javier Maya Rodríguez, presentará su plan denominado “Villahermosa20-30”, donde está contemplado el proyecto de construcción del Museo Olmeca, entre otras muchas obras que tienen que ver con la conservación del medio ambiente.
Algo digno de destacar en favor de la conservación de los humedales del municipio de Centro, es el decreto por el que se prohíbe el relleno del vaso regulador “Cencali”, donde está contemplada la Laguna de las Ilusiones, pues de las 250 hectáreas que tenía, ahora solo quedan 230, las demás fueron rellenadas por personas sin conciencia. Al tiempo…

-
Gobierno Del Estadohace 3 horas
TRANSFORMAR VIDAS CON CIRUGÍAS GRATUITAS: QUINTANA ROO MARCA LA DIFERENCIA
-
Cancúnhace 12 horas
DIF BENITO JUÁREZ LANZA CURSOS DE VERANO PARA IMPULSAR HABILIDADES Y VALORES EN LA INFANCIA
-
Deporteshace 3 horas
CONVENIO HISTÓRICO IMPULSA VERANO DEPORTIVO EN CANCÚN
-
Cancúnhace 2 horas
INFANCIA VERDE EN CANCÚN: BJ CELEBRA DÍA DEL ÁRBOL CON REFORESTACIÓN EDUCATIVA
-
Playa del Carmenhace 2 horas
PLAYA DEL CARMEN ENFRENTA EL SARGAZO CON FUERZA: MÁS DE 19 MIL TONELADAS RETIRADAS ESTA TEMPORADA
-
Culturahace 3 horas
RESCATAN A VENADO ATROPELLADO Y REFUERZAN CAMPAÑA POR LA PROTECCIÓN DE LA FAUNA EN COZUMEL
-
Gobierno Del Estadohace 3 horas
INAUGURA MARA LEZAMA LA FERIA DEL CARMEN 2025, IMPULSANDO LA UNIDAD FAMILIAR Y EL ORGULLO REGIONAL
-
Gobierno Del Estadohace 3 horas
CHETUMAL IMPULSA CONSERVACIÓN DEL MANATÍ CON ALIANZAS ESTRATÉGICAS Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA