Conecta con nosotros

Gobierno Del Estado

LAGUNA MANATÍ: DE TIRADERO A REFUGIO ECOLÓGICO, UN EJEMPLO DE RECUPERACIÓN COLECTIVA

Publicado

el

Cancún, Q. Roo.— La recuperación de la Laguna Manatí ha dejado de ser una promesa ambiental para convertirse en una realidad tangible que inspira esperanza. La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, destacó este caso como símbolo de que la naturaleza puede sanar si se trabaja con amor, compromiso y esfuerzo conjunto.

La Laguna Manatí, ahora reconocida como Área Natural Protegida Estatal, abarca 234 hectáreas dentro de una zona urbana. Lo que antes era un tiradero de escombros se ha transformado en un pulmón verde que alberga más de 130 especies registradas, entre ellas cocodrilos de pantano, aves migratorias, tlacuaches, mapaches y peces de agua dulce y salobre. Además, este ecosistema cuenta con los cuatro tipos de mangle presentes en México: rojo, blanco, negro y botoncillo.

De acuerdo con estudios recientes, el equilibrio ecológico de la laguna se mantiene saludable y ha propiciado el retorno de especies como los osos perezosos, que no se avistaban en la zona desde hace años.

La gobernadora subrayó que este logro no sería posible sin la labor incansable de las y los guardianes comunitarios. Personas como Mónica, Gerardo, Diana, Arturo y otros vecinos comprometidos han sido clave para el rescate y la protección constante del área.

“Proteger nuestros ecosistemas es una responsabilidad compartida. Este gobierno humanista y con corazón feminista apuesta por la conservación activa de las más de 300 mil hectáreas bajo protección estatal”, expresó Lezama, quien convocó a la ciudadanía a seguir construyendo juntos un futuro más verde y justo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:

Gobierno Del Estado

MUJERES RURALES RECIBEN JUSTICIA AGRARIA EN FELIPE CARRILLO PUERTO

Publicado

el

Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.— En un acto histórico de justicia social, la gobernadora Mara Lezama Espinosa y la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Edna Vega Rangel, encabezaron la entrega de 70 certificados de derechos sobre uso común y 50 testamentos agrarios a mujeres de comunidades rurales del municipio. Esta acción reconoce plenamente los derechos agrarios de las mujeres, en cumplimiento de uno de los 100 compromisos de la Cuarta Transformación impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum.

El evento se realizó en el marco de la primera Caravana para Mujeres en la Propiedad Social, estrategia interinstitucional que busca garantizar certeza jurídica, autonomía económica y social a mujeres ejidatarias e indígenas. Participan SEDATU, RAN, Procuraduría Agraria, SEMUJERES y otras dependencias.

La gobernadora Lezama destacó que este gobierno “no roba, no miente y no traiciona al pueblo”, y que reconoce derechos históricamente negados. Por su parte, Vega Rangel anunció que se entregarán 156 mil títulos agrarios a nivel nacional, fortaleciendo el programa Vivienda para el Bienestar.

Las próximas caravanas se realizarán en José María Morelos, Lázaro Cárdenas y Bacalar.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Gobierno Del Estado

QUINTANA ROO RECONOCE A LAS PARTERAS MAYAS COMO PATRIMONIO VIVO EN HISTÓRICO ENCUENTRO

Publicado

el

Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.— En un acto sin precedentes, la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó el Primer Encuentro con Parteras Tradicionales “Saberes Ancestrales”, con el objetivo de visibilizar y preservar la partería maya como patrimonio vivo de Quintana Roo.

El evento reunió a 139 parteras provenientes de Bacalar, José María Morelos, Benito Juárez, Tulum y Lázaro Cárdenas, quienes han mantenido viva esta práctica ancestral por generaciones. Muchas de ellas, hablantes exclusivas de la lengua maya, atienden partos y malestares con técnicas tradicionales y herbolaria transmitidas en entornos familiares.

Durante el encuentro, se entregaron insumos básicos para fortalecer su labor, como guantes estériles, vendas, alcohol, jabón quirúrgico y cubrebocas. Además, se anunció el primer censo oficial de parteras tradicionales en la historia del estado.

“Reconocemos y hacemos visible la valiosa labor de las parteras tradicionales, quienes nos comparten saberes ancestrales y la cosmovisión maya”, expresó Lezama.

La iniciativa forma parte de un gobierno humanista con corazón feminista que coloca a las mujeres en el centro de las acciones, fortaleciendo la interculturalidad y el legado comunitario.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.