Conecta con nosotros

Cultura

CELEBRA EL DÍA MUNDIAL DE LAS AVES MIGRATORIAS CON UNA JORNADA DE OBSERVACIÓN EN COZUMEL

Publicado

el

Actividad previa al Festival de las Aves Cozumel.

Con motivo del Día Mundial de las Aves Migratorias, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) organizó una exitosa jornada de observación y monitoreo de avifauna en el Centro de Conservación y Educación Ambiental (CCEA). La actividad, que se llevó a cabo el 10 de mayo, contó con la participación de ciudadanos de todas las edades y fue una oportunidad única para promover el conocimiento y la conservación de estas especies viajeras.

El evento, realizado en colaboración con el Comité del Festival de las Aves Cozumel, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), el Planetario Cha’an Ka’an, el grupo Pajareando Cozumel, Go Aves Cozumel, Cozumel Birding Club, y Jóvenes por la Conservación de la FPMC, destacó la importancia ecológica de Cozumel como un punto estratégico en las rutas migratorias de las aves. La isla ofrece un refugio vital para estas especies, proporcionando descanso y alimento durante sus viajes estacionales.

Durante la jornada, los participantes lograron registrar 20 especies de aves, entre las que se incluyen el Papamoscas Gritón, el Chipe Suelero y el Perico Pecho Sucio, entre otras. La directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, enfatizó que este tipo de actividades son fundamentales para fomentar la educación ambiental y fortalecer el compromiso comunitario con la protección de la fauna silvestre.

Rafael Chacón Díaz, director del CEA, destacó que la protección de las aves migratorias no solo es una responsabilidad ecológica, sino también una valiosa oportunidad para impulsar el turismo sustentable y promover la conservación de los ecosistemas que coexisten tanto con las especies residentes como migratorias. Añadió que la FPMC continuará promoviendo espacios de participación ciudadana para involucrar a más personas en la preservación del patrimonio natural de Cozumel, un paraíso megabiodiverso que recibe anualmente a miles de aves migratorias.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

RÍO LAGARTOS PHOTO FEST 2025: UN ENCUENTRO INTERNACIONAL QUE EXALTÓ LA NATURALEZA DE YUCATÁN

Publicado

el

Río Lagartos, Yucatán, 14 de octubre de 2025.– Concluyó con éxito el Río Lagartos Photo Fest 2025, un evento que reunió a fotógrafos nacionales e internacionales para capturar la esencia natural del oriente yucateco. Durante varios días, los participantes recorrieron reservas ecológicas, manglares y zonas costeras emblemáticas, documentando la biodiversidad, los paisajes y las tradiciones locales a través de la lente.

El festival se consolidó como una plataforma clave para el ecoturismo y la educación ambiental en la región. Además de las expediciones fotográficas, se llevaron a cabo talleres, conferencias, exposiciones y recorridos guiados por expertos, con el objetivo de fomentar la conservación de los ecosistemas de la Península de Yucatán.

Las imágenes obtenidas formarán parte de una muestra colectiva que será exhibida en Mérida y otras sedes culturales del estado, buscando sensibilizar al público sobre la importancia de preservar el entorno natural de Río Lagartos. Esta iniciativa refuerza el compromiso del festival con la divulgación del patrimonio ambiental y la promoción del talento fotográfico.

El Río Lagartos Photo Fest 2025 no solo celebró la belleza de Yucatán, sino que también posicionó a la región como un referente internacional en fotografía de naturaleza y turismo responsable.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cultura

IGUANAS, GUARDIANES DEL COSMOS: ARTE Y ESPIRITUALIDAD MAYA EN COZUMEL

Publicado

el

Cozumel, Q. Roo.— La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) inauguró el pasado 11 de octubre la instalación artística “Iguanas: Reyes de la Tierra y la Consciencia Humana”, obra del artista local Daniel Aguilar Arreguín. La exposición, presentada en la planta alta del Museo de la Isla, fusiona arte contemporáneo con espiritualidad maya, rindiendo homenaje a uno de los reptiles más emblemáticos de la región.

Durante el acto inaugural, encabezado por Isela Carrillo Cupul, directora del recinto, se destacó la trayectoria multidisciplinaria de Aguilar Arreguín, quien ha incursionado en diversas expresiones como la pintura, fotografía, poesía y arte de acción. Acompañaron el evento el consejero de la FPMC, Alejandro Queb Franco, y la museógrafa Satoko Kitamura.

El artista ofreció un performance en honor a la iguana, símbolo de sabiduría, equilibrio y resistencia en la cosmovisión maya. “La iguana es un observador paciente del entorno peninsular y un pilar del cosmos terrestre”, expresó Aguilar, quien también resaltó su vínculo espiritual con el dios Itzamná.

La instalación incluye un mural y una colección de 60 fotografías que retratan al reptil en escenarios urbanos y selváticos de Cozumel, evidenciando su presencia cotidiana y su carga simbólica.

En representación de la directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, el consejero Franco entregó un reconocimiento al artista y reafirmó el compromiso institucional con el arte y la cultura, en sintonía con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.