Conecta con nosotros

Nacional

Adiós a servicio de lujo en plataformas de Pemex: no habrá más aerotaxis

Publicado

el

CDMX.- Petróleos Mexicanos suspende el servicio de aerotaxis, por medio de oficios se informó a los coordinadores de logística que los vuelos en helicópteros desde y hacia las más de 50 plataformas ubicadas en la Sonda de Campeche y Litoral de Tabasco, en el Sur del Golfo de México, quedaron cancelados indefinidamente, mencionando su aplicación por las medidas de austeridad en busca de ahorro que iniciaron en el mes de octubre pasado, esto afecta en gran medida las operaciones de la producción de petróleo.

La crisis financiera que atraviesa la compañía estatal petrolera afectan la logística de transporte aéreo más importante de la industria petrolera, que de acuerdo con datos del Centro de Operaciones y Control de la Información de Tráfico Aéreo de la Terminal de Transportes Aéreos de Petróleos Mexicanos en Ciudad del Carmen se tiene un promedio diario de 60 operaciones para el transporte de 1,600 trabajadores, es decir, poco más de 21 mil vuelos que movilizan a 584 obreros a las plataformas petroleras, a lo que se sumaria la estadistica de vuelos desde el puerto de Dos Bocas.

El costo por pasajero que aborda diariamente los más de 30 helicópteros disponibles en Ciudad del Carmen es de 2 mil 300 pesos, mas de 3 millones y medio de pesos diarios, lo que genera, acuerdo con datos del Reporte Mensual sobre Pago a Proveedores y Contratistas, no actualizado desde junio pasado, que la deuda con las 4 principales empresas de servicio aéreo sea de casi 4 mil millones de pesos, a razón de:

  • 1.- Aeroservicios Especializados S.A. (ASESA), empresa que perteneciente al Grupo Protexa: deuda de 2 mil 196 millones de pesos de tres contratos vigentes.
  • 2.- Aeronaves Especializadas en Transportaciones Aéreas: 860 millones 270 mil 456 pesos de tres contratos vigentes.
  • 3.- Heliservicio Campeche: 618 millones 420 mil 794 pesos por 3 contratos vigentes
  • 4.- Transportes Aéreos Pegaso: 293 millones 938 mil 167 pesos de 2 contratos vigentes.

La terminal es estratégica para la operación continúa y cobertura de requerimientos de emergencia en instalaciones en la Sonda de Campeche, con un valor agregado: la versatilidad de los helicópteros en la cobertura de traslados médicos permite una oportuna atención de personal que pudiera llegar a sufrir accidentes o presentar enfermedades que comprometan su salud, los cuales, también fueron suspendidos.

Imagen ilustratitva

Compartir:
Comentarios

6 Comments

  1. EDUARDO BRETON MUÑOZ

    7 diciembre, 2024 at 10:10 AM

    Hay hasta 30,metros entre plataforma y mar, muchas de ellas no tienen embarcadero. Suena muy interesante, como llegaran los trabajadores desde y hasta las plataformas….

  2. Jose Garcia

    7 diciembre, 2024 at 11:30 PM

    Que ignorancia en la toma de desiciones al suspender el transporte aéreo en plataformas…un mal tiempo, crea marejada en la que NO SE PUEDE TRANSPORTAR el personal, se quedarán varados en los centros de proceso o aislados en algún plataforma satélite
    .y aquellos que suban desde tierra no van a poder subir…que Idiota desicion. Se va perder más dinero por pago de e estancia, retraso en las operaciones y mantenimiento…NO ES TRANSPORTE DE LUJO, es una actividad CRITICA.

  3. David

    8 diciembre, 2024 at 8:43 AM

    Siguen dando tumbos en PEMEX, el servicio de los helicópteros son clave cuando hay siniestros en alguna plataforma y para dar mantenimiento en plataformas que no son tripuladas, además son necesarios cuando se tiene que evacuar por al algún evento climatológico para salvaguardar la vida de los trabajadores. Me parece que en aras de la “austeridad” están dejando de lado la Seguridad de los heroicos trabajadores de plataformas marinas de Pemex. ¡De mal en peor!!

  4. Douglas Adriel Salvador Huchin

    8 diciembre, 2024 at 9:04 AM

    ¿Servicio de lujo? Creo que la persona que redactó este artículo nunca ha estado y/o laborado en la sonda de Campeche. Independientemente de que si añade cierto confort a los viajes de cambio de guardia en plataformas marinas, el servicio es indispensable para movimientos interplataformas diarios de mantenimiento a las instalaciones, por cuestiones de emergencia técnica y médica, así como acceso a algunas instalaciones (no todas tienen grúa para subir desde la lancha a la plataforma), e inclusive también por la logística (por el tiempo del viaje): si le toca ir a diario a determinada instalación, el transporte en lancha puede tomar horas tanto de ida como de vuelta, mientras que en vuelo es significativamente más rápido. Ojalá nuestras autoridades lleguen a un acuerdo y empiecen a liquidar las deudas de pago que tienen con las empresas de aerotransporte y vuelva pronto el servicio.

  5. José Pérez

    8 diciembre, 2024 at 5:41 PM

    21 mil vuelos para transportar a 584 obreros ? Así de claras son las cuentas de la 4t. Con razón está en la quiebra Pemex.

  6. Larri cama caba

    8 diciembre, 2024 at 7:01 PM

    Si quiere el gobierno que todos los petroleros paguemos pasaje y equipo para trabajar que nos lo rembolse

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS

Publicado

el

Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.

Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.

En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.

Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.

En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.

AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”

Publicado

el

Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.

“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.

La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.

Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.

Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.