Fama
Muere Quincy Jones, legendario productor musical
Agencia — Quincy Jones, que rompió barreras musicales y empresariales durante más de seis décadas como intérprete, compositor, arreglista y ejecutivo de medios de comunicación, ha fallecido. Tenía 91 años.
Jones murió el domingo por la noche en su casa de Los Ángeles, rodeado de su familia, según un comunicado de su publicista Arnold Robinson.
Jones aprovechó sus raíces jazzísticas y su legendaria habilidad para sacar lo mejor de los artistas pop para convertirse en uno de los productores musicales más influyentes del siglo XX. Desde sus orígenes como trompetista de jazz, Jones amplió sus horizontes al pop, el rock, el rhythm and blues, el rap y el hip-hop. Produjo unas 90 grabaciones, entre ellas Thriller, de Michael Jackson, el álbum más vendido de la historia, y We Are the World, el single benéfico de las estrellas.
Recibió clases de la leyenda del jazz Count Basie y fue amigo de Ray Charles y Frank Sinatra. Jones trabajó con músicos tan diversos como Aretha Franklin, Lesley Gore y Paul Simon y escribió docenas de partituras para películas y temas para programas de televisión como Sanford and Son.
Jones fue nominado a 80 premios Grammy y ganó 28. Ganó un premio Emmy en 1977 por componer la música de Roots, la aclamada miniserie de televisión sobre la vida de una familia de esclavos estadounidenses.
Se convirtió en el primer ejecutivo negro de un gran sello discográfico cuando Mercury Records le nombró vicepresidente en los años 60, y más tarde dirigió su propio sello, Qwest. También produjo películas y programas de televisión -entre otros títulos, la película El color púrpura y la serie de televisión El príncipe fresco de Bel Air– y fue propietario de revistas y canales de televisión.
Su vida personal fue complicada, y Jones se describió a sí mismo como un “perro” en algunas relaciones. Contó a la revista GQ en una entrevista de 2018 que tuvo 22 novias repartidas por todo el mundo.
Se casó tres veces y tuvo siete hijos, muchos dedicados a la música, la actuación y el modelaje.
Descendiente de esclavos
Quincy Delight Jones Jr. nació el 14 de marzo de 1933 en Chicago, hijo de descendientes de esclavos de una plantación de Mississippi. Su padre trabajaba como carpintero. Su madre, Sarah Wells Jones, era una administradora de apartamentos que tocaba el piano y cantaba en la iglesia.
Jones describió a su madre como brillante y bien educada, pero dijo que sufría una enfermedad mental y pasó un tiempo en hospitales estatales. Él y su hermano menor, Lloyd, vivieron con su abuela en Louisville, Kentucky, durante las ausencias de ella. Su padre acabó casándose de nuevo y trasladó a la familia al estado de Washington.
Al crecer, Jones probó el piano, el sousafón y otros instrumentos antes de decantarse por la trompeta. Se colaba en los clubes de jazz donde conoció a Basie y recibió clases de Clark Terry, uno de los trompetistas del líder de la banda.
Renunció a una beca en la Schillinger House de Boston, ahora llamada Berklee College of Music, para ir de gira con el vibrafonista Lionel Hampton. Después se trasladó a Nueva York para escribir arreglos para músicos de jazz, incluido Basie.
Jeri Caldwell, su novia del instituto, se fue a Nueva York a vivir con él. La pareja tuvo una hija – Jolie, que se convirtió en cantante de jazz – en 1953. Cuatro años más tarde, se casaron, el primero de los tres matrimonios de Jones.
Dizzy Gillespie, también trompetista, le contrató en 1956 como director musical de una gira internacional patrocinada por el Departamento de Estado. Cuando terminaron esos conciertos, grabó su primer álbum.
Viaje a París
Jones se trasladó a París al año siguiente. Desde allí, recorrió Europa con Free and Easy, un musical de jazz. Cuando terminó el espectáculo, siguió actuando por el continente durante diez meses con sus músicos y acumuló una deuda de US$145.000. Atribuyó a la experiencia el haberle enseñado la diferencia entre la música y el negocio musical.
Irving Green, presidente de Mercury, le prestó dinero para mantenerse a flote. Mercury le contrató como productor y le nombró vicepresidente al año siguiente. En 1963, produjo It’s My Party, de Lesley Gore, que alcanzó el número 1 en la lista de singles pop de la revista Billboard. Ese mismo año, Jones compuso su primera banda sonora para una película, El prestamista.
En 1974, Jones sufrió un aneurisma cerebral que le obligó a someterse a dos operaciones de cirugía mayor, que describió como un momento de ajuste de cuentas en el que calculó el número de días que probablemente le quedaban.
“Me trajo al alma una realidad en la que nunca antes había pensado”, dijo Jones en una entrevista de 2001 con PBS. “Empuja la sensación de hacer tu trabajo cada vez como si fuera la primera vez y vivir cada día como si fuera la última”.
Ese mismo año publicó Body Heat, un álbum que alcanzó el número 1 en las listas de rhythm-and-blues y jazz de Billboard y llegó al top 10 en las listas de pop. Según la base de datos musical WhoSampled, los temas han sido sampleados y referenciados por artistas en más de 20 canciones desde entonces, incluidos los raperos Tupac Shakur y YG.
Repitió la hazaña 15 años después con Back on the Block, que añadía rap y hip-hop a la mezcla y presentaba las últimas grabaciones de estudio de las cantantes Ella Fitzgerald y Sarah Vaughan.
El color púrpura
La película de 1985 El color púrpura, dirigida por Steven Spielberg y con Oprah Winfrey en su debut cinematográfico, llevó a Jones a la producción cinematográfica por primera vez.
Más tarde se introdujo en la televisión con la ayuda de Time Warner Inc, que respaldó su productora en 1990. Tres años más tarde, fusionó la empresa con otra dirigida por otro productor, David Salzman.
La empresa combinada era propietaria de Vibe, una revista de entretenimiento urbano que Jones fundó en 1993, además de emisoras de televisión en Atlanta y Nueva Orleans. De forma independiente, Jones fue copropietario de Spin, una revista de música rock, hasta 2006.
Qwest, un sello centrado en el rhythm and blues, fue el resultado de una alianza en 1980 entre Jones y Warner Bros. Records. Warner compró su participación y cerró el sello en 2001.
“Una cosa es encontrar a una persona que es un creador y compositor brillante”, declaró en 2008 a la revista Smithsonian Henry Louis Gates, director del programa de estudios negros de la Universidad de Harvard. “Otra es encontrar a una persona que sea igual de brillante como empresario”.
Jones recibió el Premio Humanitario Jean Hersholt en los Oscar de 1994 por su activismo. También había recibido tanto el Kennedy Center Honors como la Legión de Honor de Francia en reconocimiento a su carrera musical. En 2013 ingresó en el Salón de la Fama del Rock and Roll.
Fuente: Bloomberg
Fama
LIGIA ELENA : UNA PROFESION UNICA
Por Carlos Helios Rodríguez Cedillo/ 5to Poder Periodismo ConSentido
PARIS, Francia. – En la zona mejor conocida como las puertas de Paris, Francia, sobre el Río Sena, se encuentra Île de la Grande Jatte, o la Isla Grande, a unos pasos se ubican las modernas instalaciones del Conservatoire Courbevoie, donde se lleva a cabo una audición para la Ópera, La Flauta Mágica de Mozart. Son las 8 de la noche. Como ya se está haciendo costumbre en Europa en los últimos años, es un verano con un calor insoportable. De pronto, unajoven cantante llega apresurada y nerviosa a la convocatoria, sin embargo, el stress y clima le han jugado una mala jugada, el agua para refrescarse que llevaba en una botella, prácticamente le ha explotado, el líquido se ha derramado en su bolso, ha mojado el vestido que va a usar y lo peor es que las partituras del Aria que va a interpretar se han empapado haciéndolas poco legibles. Este caos que para cualquiera sería un mal presagio y lo mejor sería retirase e intentarlo en otra ocasión, no es una opción para la mexicana Lygia Elena, quien no se deja amedrentar y decide afrontar con aplomo el casting. Finalmente, a pesar de todos los problemas su carácter y preparación le han ayudado y su audición ha sido todo un éxito.

Es el resultado de su pasión por la Música. Nacida en la Ciudad de México Lygia Elena López Cedillo tuvo gusto y fascinación por la música desde niña. Todo comenzó cuando le pidió a su mamá que le comprara un set de batería musical, su madre del mismo nombre, rápidamente notó que no se trataba de una afición efímera por lo que decidió apoyarla. Poco después la inscribió en el Cedart Frida Kahlo, una escuela que combina la formación artística con el bachillerato. Allí Lygia obtuvo las bases y fundamentos para emprender una carrera musical. Fue precisamente en ese lugar donde un profesor le pidió que participara en el coro de esa institución y descubrió su talento para el Bel Canto como mezzo-soprano. Una vez encontrada su aptitud musical, al término de su instrucción en el Frida Kahlo, decidió ingresar al Conservatorio Nacional de Música de la Ciudad de México para estudiar Canto, asunto nada fácil de lograr ya que de 600 aspirantes solamente se reparten 200 fichas para cada asignatura, siendo el violín, piano y canto las más demandadas, los cuales tienen que someterse a un proceso que incluye rigurosos exámenes de cualidades técnicas para que finalmente solo puedan ser aceptados 20 estudiantes en cada carrera. Trámite que superó Lygia sin problema, logrando ser admitida en la Licenciatura en Canto. Gracias a su talento natural para la música y habilidad de aprender pronto pudo avanzar en solo un año 3 de los 7 requeridos para esta carrera, pero al ser este un título profesional con gran demanda y muchos estudiantes, las clases eran muy escuetas y no había la atención adecuada para ellos, por lo que una de las profesoras le recomendó que si quería trascender en este ambiente y profesión tan elitista, difícil y competitiva como es la Ópera se las ingeniara para estudiar fuera de México. Pero, ¿por qué se le considera de esta manera? Se trata de un arte multidisciplinario en el que se combina la música, teatro, danza, literatura y artes visuales. En sus inicios era una forma de entretenimiento solo para la nobleza y aristocracia europea debido a sus altos costos de producción, ya que en promedio es necesaria una orquesta de más de 50 elementos, cantantes dotados de voces extraordinarias, coros compuestos de al menos 30 personas, fastuosas escenografías y vestuarios, un director musical, uno de escena, un coreógrafo, escenógrafo, tramoyistas, etc. Además de requerir Teatros y Foros con escenarios que cuenten con todas las facilidades. Para montar una Ópera del repertorio standard se requiere mínimo 2 años de preparación e infinidad de ensayos.
Hacia el Extranjero
Era sin duda una decisión con muchas aristas por resolver: abandonar el Conservatorio, elegir a qué país del mundo dirigirse, y, sobre todo, conseguir el dinero para pagar las colegiaturas y mantenerse allí. Fue así que Lygia Elena inició un largo y complejo proceso para hacerse de recursos económicos y poder emprender una empresa de tal magnitud. Consiguió diversos trabajos: integrante de los Coros de las Fuerzas Armadas de México y de la Orquesta Sinfónica del Estado de México. Logró ser acreedora a la beca del Coro de Cámara del CNA. Además fue contratada como integrante de los coros de importantes figuras del espectáculo mundial en sus presentaciones en México como el legendario músico y compositor Enio Morricone en su gira nacional por la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey; del popular tenor italiano Andrea Boccelli; del compositor de soundtracks para películas Danny Elfman, famoso por sus colaboraciones con el director Tim Burton; las representaciones en el Auditorio Nacional de Carmina Burana y otros tantos espectáculos similares. También fue merecedora de la Beca FONCA, Ensamble Escénico Vocal, un importante apoyo económico del Conaculta para jóvenes cantantes, que para ese tiempo le alcanzaba para poder mantenerse y lograr ahorrar dinero. Participó en diferentes certámenes de Ópera en México y el extranjero, destacando la Mención de Honor del Premio Ciudad de Trujillo en Perú 2014 y ser ganadora del Primer lugar y el Premio concedido por la Audiencia en el Ópera San Miguel de Allende 2016, que además le concedió un buen premio en efectivo. Tuvieron que pasar más de 5 años y muchos sacrificios para por fin dar ese paso tan anhelado. Después de indagar varias opciones decidió que su primer destino seria Londres Inglaterra, donde tomó clases con una innovadora y brillante mentora, la maestra Janice Chapman, quien cambio su manera de cantar y potencio su talento. Su siguiente parada fue Francia donde se inscribió en el Conservatoire Cergy-Pontoise donde cursó una Maestría en Ópera Francesa.

La Ville Lumière
Paris, La Ciudad Lux, es conocida como la meca de la intelectualidad, las artes, la educación y la moda, allí precisamente nuestra paisana eligió residir para consolidar su carrera, ya que consideró que en Europa es donde hay más afición y gusto por la música clásica y se llevan regularmente más temporadas, festivales de música selecta y Ópera en el mundo, además de que en el viejo Continente las distancias entre países y ciudades es mínima y es más fácil y barato trasladarse de un país a otro. Así inició una nueva etapa en su vida con más retos y desafíos de los que pudiera imaginar: en primer lugar, tenía que entender, escribir y hablar el idioma francés, no solo bien, sino sobre todo pronunciarlo a la perfección, ya que es de sobra conocido la intolerancia de los parisinos a las personas que no lo hacen correctamente; encarar una férrea competencia ya que a esa capital llegan diariamente una buena cantidad de aspirantes a figuras de la Ópera del resto del mundo: Ukrania, Corea del Sur, Perú, Rusia, etc.; buscar otra vez, una constante para las personas que se dedican al arte, emplearse para poder mantenerse y pagar las cuentas antes de destacar, lo que les resta tiempo para ensayar. Gracias a su formación pudo ofrecer clases de piano y canto, principalmente a niños, lo cual ha sido y es su principal forma de sustento. Su empeño la llevó a Florencia Italia donde fue suplente de la protagonista en la Ópera Don Giovanni de Mozart, lo cual fue una estupenda experiencia para alguien que apenas se inicia en Europa, gracias a su buen desempeño en los ensayos la invitaron a dar un concierto con una gran producción en el bellísimo Palazzo Corsini para la nobleza local y mecenas de ese exclusivo evento. Fue elegida para una Residencia Artística en Barcelona a cargo de la también mexicana, Enedina Negrete, investigando Óperas mexicanas del Siglo XVIII.

Un Ambiente Único
El modo como funciona la Ópera es complejo y muy diferente a cualquier otra forma de arte. Lo que hace que un cantante de este género logre más presentaciones y contratos, independientemente de su calidad vocal es tener un Representante, el artista no puede contratarlo, es el Agente quien anda a la caza de talento y una vez que lo encuentra se encarga de la gestión de la carrera de su apoderado.
Él es quien tiene los contactos y consigue las audiciones con los grandes teatros y compañías de Opera, empresarios y el medio cultural internacional. Por esa razón los noveles artistas deben de abrirse camino prácticamente con sus propios recursos y hacerse notar para que un Agente los descubra.
Tiempo de Cosechar

Lygia Elena se ha ganado ser la protagonista de “Carmen” del francés Georges Bizet, que en este 2025 cumplió 150 años de haberse estrenado. La producción está a cargo de una prestigiada organización cultural y social “La Troupe mpcd”, cuya misión es llevar la cultura y el arte a todo público. Se trata hasta el momento de su proyecto más ambicioso con un enorme y fastuoso montaje.

El debut será este 23 de noviembre en el Thèatre Sylvia Monfort de Saint-Brice-sous-Forèt, en la región de la isla de Francia. Durante este año y el siguiente tendrá varias representaciones en el país Galo e Italia. Sin duda será un importante escaparate, no es el único, su constancia y tenacidad le han ido abriendo puertas y pronto estará dando mucho de qué hablar.
Más información en Instagram: @lygiaelenalopezcedillo y Facebook.

Fama
GRUPO FRONTERA ENCENDERÁ EL GRITO DE INDEPENDENCIA EN PLAYA DEL CARMEN
Playa del Carmen, Quintana Roo, 12 de septiembre de 2025.– Este 15 de septiembre, Grupo Frontera se presentará en Playa del Carmen como parte de las celebraciones del Grito de Independencia, prometiendo una noche inolvidable llena de música, emoción y orgullo patrio.
El concierto se llevará a cabo en la Plaza 28 de Julio, donde miles de asistentes podrán disfrutar de los éxitos que han colocado a la agrupación en el corazón del regional mexicano. Canciones como “No se va” y “Un x100to” serán parte del repertorio que acompañará la tradicional ceremonia del Grito, encabezada por autoridades municipales.
La presentación de Grupo Frontera forma parte de una cartelera artística que busca fortalecer el sentido de identidad nacional y ofrecer espacios de convivencia familiar. Se espera una gran afluencia de locales y turistas, por lo que se ha desplegado un operativo especial de seguridad y logística.
La cita es a partir de las 8:00 p.m., con acceso gratuito. Playa del Carmen se prepara para vibrar con música, cultura y patriotismo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 8 horasFELIPE CARRILLO PUERTO HONRA EL 80 ANIVERSARIO DE LA ONU CON HOMENAJE CÍVICO
-
Gobierno Del Estadohace 8 horasQUINTANA ROO LOGRA CERO OBSERVACIONES DE LA ASF Y REAFIRMA SU LIDERAZGO EN TRANSPARENCIA
-
Gobierno Del Estadohace 7 horasCHETUMAL HONRA LOS 80 AÑOS DE LA ONU CON CEREMONIA CÍVICA FRENTE AL PALACIO DE GOBIERNO
-
Gobierno Del Estadohace 7 horasQUINTANA ROO SERÁ EL CORAZÓN DEL MUNDIAL 2026: MARA LEZAMA PRESENTA ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN INTERNACIONAL
-
Cancúnhace 7 horasCANCÚN SE CONSOLIDA COMO CAPITAL CULTURAL: CLAUSURA DE “PATO SCHNAUZER” Y ANUNCIO DE LA MUESTRA NACIONAL DE TEATRO
-
Cancúnhace 7 horasRECUPERAN PREDIOS ABANDONADOS EN SM 69 Y RESCATAN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE
-
Isla Mujereshace 7 horasQUINTANA ROO SE PREPARA PARA BRILLAR EN EL MUNDIAL 2026 CON ESTRATEGIA TURÍSTICA “MUNDIAL PARA TODOS”
-
Puerto Moreloshace 7 horasBLANCA MERARI Y GOBIERNO ESTATAL DEFINEN RUTA DE INFRAESTRUCTURA HACIA 2026




















