Internacional
Supera el número de votos anticipado en persona, al de votos depositados en EE.UU.

Agencias.- Más de 75 millones de personas ya habían emitido su voto hasta el sábado en las elecciones de Estados Unidos, lo que representa más de 48% del número total de las elecciones presidenciales de 2020, cuando participaron 154,6 millones de estadounidenses.
En el caso del voto anticipado en persona, el nivel de participación supera, a horas de la jornada electoral de este 5 de noviembre, el total de votos depositados de este modo en las elecciones presidenciales de hace cuatro años y muestra cómo la manera de votar de los estadounidenses está cambiando.
La opción del voto anticipado (tanto por correo, como en persona), que se hizo más popular durante la pandemia, muestra que los votantes no están esperando al día de las elecciones, sino que son muchos los que prefieren emitir su voto o por correo o votando de manera anticipada en un centro de votación.
Más de 4 millones en Georgia, estado clave
En Georgia, uno de los estados clave para estas elecciones, más de 4 millones han votado, lo que marca casi 80% de la participación total del estado en 2020, según el rastreador de votación anticipada del Laboratorio Electoral de la Universidad de Florida.
Mientras que en otros estados batalla, como Arizona y Carolina del Norte, aproximadamente la mitad de los votantes ya han ejercido su derecho al voto.
En esta campaña, el candidato republicano a la presidencia Donald Trump ha animado a sus seguidores para que voten de manera anticipada.
Lo que representa un cambio con respecto a las elecciones de 2020, cuando el expresidente y muchos políticos republicanos criticaron la votación anticipada y sobre todo por correo por considerarla, sin pruebas, expuesta al fraude.
«Ahora el día de las elecciones se ha convertido solo en el final de la votación», dijo a The Washington Post Barry Burden, director del Centro de Investigación Electoral de la Universidad de Wisconsin en Madison.
¿Quiénes han votado en las elecciones en Estados Unidos?
Si bien aún no se conocen los candidatos elegidos por los votantes anticipados, los datos sobre quiénes emitieron esos votos brindan pistas.
Según un análisis de NBC News, Pensilvania ha visto un aumento de nuevas mujeres registradas como demócratas, mientras que Arizona ha visto un aumento de la participación de hombres registrados como republicanos.
No obstante, esos datos no precisan por quién ha votado una persona en las elecciones en Estados Unidos, pese a que esté registrada como republicana, demócrata o independiente.
Fuente: El Nacional

Internacional
PALANTIR DESATA UNA FIEBRE BURSÁTIL: LA IA CONVIERTE A LA EMPRESA EN GIGANTE DE WALL STREET

La empresa estadounidense Palantir Technologies, especializada en análisis de datos e inteligencia artificial, ha sacudido los cimientos de Wall Street tras reportar resultados financieros que superaron todas las expectativas. En el segundo trimestre de 2025, Palantir alcanzó ingresos por más de mil millones de dólares, un crecimiento interanual del 48 % que ha disparado el valor de sus acciones y la ha colocado por encima de gigantes como Coca-Cola, Samsung y Costco.
Fundada en 2003, Palantir ha evolucionado de ser un contratista de defensa a convertirse en un referente de la revolución tecnológica impulsada por la inteligencia artificial. Su director ejecutivo ha afirmado que “los grandes modelos de lenguaje simplemente no funcionan sin Palantir”, posicionando a la empresa como el motor que hace operativa la IA en el mundo real.

El entusiasmo del mercado ha llevado a que Palantir cotice con un múltiplo de ganancias superior a 590, más de diez veces el de otras firmas tecnológicas consolidadas. Aunque algunos analistas advierten sobre una posible burbuja especulativa, otros ven en Palantir el próximo gran imperio del software, con proyecciones de ingresos anuales que podrían superar los cuatro mil millones de dólares.
Además de su éxito comercial, Palantir ha asegurado contratos multimillonarios con el gobierno estadounidense, incluyendo un acuerdo de diez mil millones de dólares con el Ejército para gestionar software y datos estratégicos. Este impulso gubernamental, junto con el crecimiento del sector privado, ha convertido a Palantir en el símbolo de la nueva era tecnológica.
Sin embargo, la euforia no está exenta de riesgos. La empresa cotiza a 80 veces sus ventas futuras, una métrica sin precedentes en el mercado bursátil. ¿Estamos ante una transformación real o una ilusión alimentada por el entusiasmo por la IA? Por ahora, Palantir sigue desafiando las reglas del juego.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
PORTUGAL PROHÍBE EL USO DE CELULARES EN ESCUELAS PARA COMBATIR EL ACOSO ESCOLAR

Lisboa, 7 de agosto de 2025 — El Gobierno de Portugal ha aprobado una nueva legislación que prohíbe el uso de teléfonos celulares en las escuelas de educación básica, con el objetivo de reducir el acoso escolar y fomentar una convivencia más saludable entre estudiantes.
La medida, que entrará en vigor en el ciclo escolar 2025/2026, aplica a todos los centros educativos públicos y privados del país. Según el decreto, los alumnos de los dos primeros ciclos de enseñanza básica (de 6 a 12 años) no podrán utilizar celulares dentro de las instalaciones escolares. Para los estudiantes de 12 a 15 años, se recomendarán restricciones, mientras que en secundaria (15 a 18 años), se promoverá la participación estudiantil en la elaboración de normas para un uso responsable.

La decisión se fundamenta en un estudio del Centro de Planeamiento y Evaluación de Políticas Públicas, que encuestó a directores de más de 800 agrupamientos escolares. El informe reveló que en los centros donde se aplicaron restricciones al uso de celulares, el bullying disminuyó en más del 50% de los casos. Además, se observó una mejora en la socialización durante los recreos, mayor uso de bibliotecas y zonas de juego, y una reducción de peleas y conductas disruptivas.
La normativa contempla excepciones por motivos de salud, discapacidad o necesidades lingüísticas. El Ministerio de Educación subrayó que esta política busca “garantizar entornos escolares más seguros, inclusivos y centrados en el aprendizaje”.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
