Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Resultados de Meta, Apple y Amazon; decisión de tasas

Publicado

el

Agencias.- Esta semana, los resultados de los gigantes tecnológicos Meta, Apple y Amazon y un trío de decisiones de política monetaria de bancos centrales dominarán la agenda de los mercados. En América Latina, los inversionistas se enfocan en los resultados de las elecciones en Venezuela.

¿Qué se espera hoy? Hoy comienza una semana cargada de datos, con las ventas minoristas de junio en Suecia y Portugal y las aprobaciones hipotecarias de junio en el Reino Unido. Más tarde, se publicará la actividad manufacturera de julio de la Fed de Dallas

A continuación lo que está en el radar de los mercados:

🔴La IA de Apple tendrá que esperar.
Las próximas funciones de inteligencia artificial de Apple llegarán más tarde de lo previsto, sin que se produzca el lanzamiento inicial de sus próximas revisiones de software del iPhone y el iPad. La compañía está planeando comenzar a desplegar la Inteligencia de Apple a los clientes como parte de las actualizaciones de software que llegarán en octubre, según personas con conocimiento del asunto.

Eso significa que las funciones de IA llegarán unas semanas después de los lanzamientos iniciales de iOS 18 y iPadOS 18 previstos para septiembre. Apple Intelligence incluye una serie de funciones, como resúmenes de páginas web y notas de voz, herramientas para mejorar la escritura, una renovación de Siri y la integración de ChatGPT de OpenAI.

🏦Bancos centrales en la mira.
Los inversores comienzan la semana desesperados en busca de respuestas sobre el rumbo a corto plazo de la política monetaria mundial, después de que las señales contradictorias de las principales economías sacudieran los mercados. Los bancos centrales se reunirán el miércoles en Tokio y Washington, y el jueves en Londres.

Los operadores se esfuerzan por decidir si el Banco de Japón subirá las tasas y cuándo los bajará la Reserva Federal, y en qué medida. Los mercados están divididos sobre si el Banco de Inglaterra aplicará su primera reducción de tasas desde la pandemia.

🥇Apuesta por el oro.
El oro es la mejor cobertura de cartera en caso de que Donald Trump vuelva a ocupar la Casa Blanca, según la última encuesta Bloomberg Markets Live Pulse. Los partidarios de apostar por el metal precioso como refugio en caso de reelección de Trump superan en dos a uno a los que eligen el dólar estadounidense entre los 480 encuestados.

Algo más del 60% de los encuestados ven al billete verde debilitándose en última instancia en caso de que el candidato republicano se asegure otro mandato presidencial. La historia está de su parte. Un indicador Bloomberg del dólar cayó más de un 10%, mientras que el precio al contado del oro subió más de un 50% durante los cuatro años de mandato de Trump.

La plataforma de Trump de recortes de impuestos, aranceles y una regulación más débil se considera inflacionista en Wall Street y podría incluso obligar a la Reserva Federal a subir de nuevo los tipos de interés.

📱Semana crucial para la tecnología.
Los inversores se centrarán esta semana en los resultados de Microsoft Corp. el martes, seguidos de los de Meta Platforms Inc. (META), Apple Inc. (AAPL) y Amazon.com Inc. (AMZN) en los próximos dos días. Ya había mucho en juego después de que un tórrido repunte de las grandes tecnológicas en el primer semestre dejara a las mayores empresas con grandes ganancias en sus cotizaciones y valoraciones al alza.

Se han vuelto francamente críticos después de que los resultados de Alphabet Inc. de la semana pasada suscitaran la preocupación de que el gasto en inteligencia artificial se ha vuelto demasiado exagerado en relación con los rendimientos a corto plazo.

💰Cofre de guerra.
La vicepresidenta Kamala Harris recaudó US$200 millones en su primera semana como aspirante a la presidencia en 2024, lo que pone de relieve el aumento del entusiasmo entre los demócratas por su nueva presunta candidata. El índice de favorabilidad de Harris subió al 43% desde el 35% en una semana y los estadounidenses están más entusiasmados con su candidatura que con la del expresidente Donald Trump, según una encuesta de ABC News publicada el domingo.

Su aumento en la recaudación de fondos también contrarresta el bombardeo republicano que puso a Trump por delante en la carrera por el dinero. Mientras tanto, la búsqueda de Harris de un compañero de fórmula se ha centrado en tres posibles contendientes.

🇻🇪Bonos en Venezuela caen.
Los bonos de Venezuela cayeron el lunes después de que el presidente Nicolás Maduro fuera declarado ganador en unas elecciones que la oposición prometió impugnar, avivando una nueva tensión política en la nación sudamericana.

Los bonos soberanos con vencimiento en 2034 perdieron 1,8 centavos para negociarse a unos 21 centavos de dólar, según datos de precios indicativos compilados por Bloomberg. Los títulos emitidos por la petrolera estatal Petróleos de Venezuela SA también cayeron, y los bonos con vencimiento en 2026 bajaron 2 centavos, hasta unos 12 centavos de dólar.

Los mercados esperaban ampliamente que Maduro se mantuviera en el poder, valorando en alrededor del 30% las posibilidades de que la oposición ganara en el período previo a la votación, según estimaciones de Barclays. Pero una mayor evidencia de fraude ejercería presión sobre los bonos, ya que un resultado disputado que potencialmente perpetúa o empeora las sanciones contra el gobierno de Maduro hace que un proceso de reestructuración de la deuda largamente esperado parezca aún más distante.


🔘Las bolsas el viernes (26/07): Dow Jones Industrial (1,64%), S&P 500 (1,11%), Nasdaq (1,03%), Stoxx 600 (0,83%)

Fuente: Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

Precio del dólar hoy 21 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este lunes 21 de abril con una tendencia mixta, en medio de un entorno financiero internacional marcado por tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.

El tipo de cambio cotiza en 19.726 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una ligera apreciación respecto al cierre del viernes, cuando la paridad cambiaria cerró en 19.6444 pesos por unidad.

“Durante la sesión, el peso mexicano mostró resiliencia frente a la volatilidad global, impulsado por expectativas de estabilidad en las políticas monetarias locales“, señalaron analistas de Banco Base.

Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se mantiene estable con una variación marginal.

La jornada inicia con 14 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 10. El franco suizo lidera con un avance de 0.78%.

El real brasileño destaca como la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30%.

Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 19.726 pesos mexicanos por dólar.

Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del lunes 21 de abril, según datos recientes:

Precio de venta:

  • Banco Azteca: 19.80 pesos por dólar
  • BBVA México: 19.85 pesos por dólar
  • Banorte: 19.90 pesos por dólar
  • Banamex: 20.00 pesos por dólar.
  • Fuente: Diario Oficial de la Federación

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

Encabeza Mara Lezama reunió con el Consejo Consultivo de Turismo en Quintana Roo

Publicado

el

Por

Cancún.- Con el compromiso firme de seguir construyendo un turismo más justo, ordenado, sustentable, con prosperidad compartida, la gobernadora Mara Lezama Espinosa presidió la Primera Sesión Ordinaria 2025 del Consejo Consultivo de Turismo, un espacio de diálogo, análisis y colaboración estratégica entre los diversos actores del sector turístico estatal.

Durante la sesión se presentó el reporte de cierre de la actividad turística correspondiente al año 2024, que reafirma al Caribe Mexicano como uno de los destinos turísticos más importantes a nivel mundial y refleja el éxito en esta Nueva Era del Turismo para el bienestar de las y los quintanarroenses.

Entre los principales indicadores dados a conocer destacan los 20 millones 993 mil 827 turistas que arribaron al Caribe Mexicano; los destinos con mayor afluencia fueron Riviera Maya (8.3 millones), Cancún (7.4 millones) y Costa Mujeres (1.2 millones). Asimismo, arribaron a los puertos 7 millones 167 mil 497 cruceristas, un incremento del 13.3% respecto al 2023, se generó una derrama económica superior a los 19.6 mil millones de dólares.

Quintana Roo es el único destino de México con cuatro aeropuertos internacionales (Cancún, Tulum, Cozumel y Chetumal) los cuales en 2024 recibieron más de 32.7 millones de pasajeros.

La derrama económica superó los 19 mil millones de dólares en 2024; Maya Ka’an destaca en crecimiento con más de 81 mil turistas; el turismo internacional representó el 67.6% de la afluencia en 2024; se superan las 135 mil habitaciones hoteleras al cierre de 2024.

La gobernadora Mara Lezama destacó que más que cifras y récords “nos reúne una convicción, que el turismo de Quintana Roo sea un motor de bienestar para nuestra gente. Nuestro reto va más allá de mantener nuestro liderazgo: queremos que se traduzca en salud, educación, vivienda digna y mejores condiciones laborales para quienes hacen posible esta grandeza”, dijo.

Puntualizó que este gobierno humanista con corazón feminista tiene como objetivo que el turismo sea una herramienta de justicia social, conservación ambiental y dignidad humana. “Por eso impulsamos el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y el Desarrollo de Quintana Roo, un nuevo pacto social con el que estamos cerrando las dolorosas brechas de desigualdad para equilibrar el crecimiento y distribuir con justicia los frutos del turismo”.

Para ello, Mara Lezama destacó que no se está improvisando, se tiene una guía clara: el Plan Maestro de Turismo Sustentable de Quintana Roo 2050, que marca el rumbo hacia un turismo responsable y competitivo, con pilares como el bienestar social, la inversión sostenible, la gestión del territorio y la innovación tecnológica.

En continuidad con la planeación estratégica para este 2025, durante esta sesión del Consejo Consultivo de Turismo se presentó el Plan de Trabajo Anual, alineado a cinco ejes fundamentales que fortalecen la actividad turística: Seguridad, mediante el fortalecimiento del Pase de Movilidad Turística; Diversificación, con iniciativas como el Festival Gastronómico; Ordenamiento, a través del Registro Estatal de Turismo (RETUR-Q); Promoción, impulsada por eventos clave como el Tianguis Turístico, y Sustentabilidad, destacando la actualización del Plan Maestro de Turismo Sustentable.

Participaron en esta sesión la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa; el secretario Estatal de Turismo, Bernardo Cueto Riestra; el director general del CPTQ, Andrés Martínez Reynoso; la diputada Euterpe Gutiérrez Valasis, presidenta de la Comisión de Turismo y Asuntos Internacionales del Congreso del Estado; la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña, así como Andrés Aguilar Becerril, subsecretario de Promoción y Operación Turística.

También asistieron presidentes municipales de Bacalar, José Alfredo Contreras Méndez; de Felipe Carrillo Puerto, Mary Hernández; de José María Morelos, Erik Borges Yam; y de Puerto Morelos, Blanca Merari Tziu.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.