Economía y Finanzas
Resultados de Meta, Apple y Amazon; decisión de tasas

Agencias.- Esta semana, los resultados de los gigantes tecnológicos Meta, Apple y Amazon y un trío de decisiones de política monetaria de bancos centrales dominarán la agenda de los mercados. En América Latina, los inversionistas se enfocan en los resultados de las elecciones en Venezuela.
¿Qué se espera hoy? Hoy comienza una semana cargada de datos, con las ventas minoristas de junio en Suecia y Portugal y las aprobaciones hipotecarias de junio en el Reino Unido. Más tarde, se publicará la actividad manufacturera de julio de la Fed de Dallas
A continuación lo que está en el radar de los mercados:
🔴La IA de Apple tendrá que esperar.
Las próximas funciones de inteligencia artificial de Apple llegarán más tarde de lo previsto, sin que se produzca el lanzamiento inicial de sus próximas revisiones de software del iPhone y el iPad. La compañía está planeando comenzar a desplegar la Inteligencia de Apple a los clientes como parte de las actualizaciones de software que llegarán en octubre, según personas con conocimiento del asunto.
Eso significa que las funciones de IA llegarán unas semanas después de los lanzamientos iniciales de iOS 18 y iPadOS 18 previstos para septiembre. Apple Intelligence incluye una serie de funciones, como resúmenes de páginas web y notas de voz, herramientas para mejorar la escritura, una renovación de Siri y la integración de ChatGPT de OpenAI.
🏦Bancos centrales en la mira.
Los inversores comienzan la semana desesperados en busca de respuestas sobre el rumbo a corto plazo de la política monetaria mundial, después de que las señales contradictorias de las principales economías sacudieran los mercados. Los bancos centrales se reunirán el miércoles en Tokio y Washington, y el jueves en Londres.
Los operadores se esfuerzan por decidir si el Banco de Japón subirá las tasas y cuándo los bajará la Reserva Federal, y en qué medida. Los mercados están divididos sobre si el Banco de Inglaterra aplicará su primera reducción de tasas desde la pandemia.
🥇Apuesta por el oro.
El oro es la mejor cobertura de cartera en caso de que Donald Trump vuelva a ocupar la Casa Blanca, según la última encuesta Bloomberg Markets Live Pulse. Los partidarios de apostar por el metal precioso como refugio en caso de reelección de Trump superan en dos a uno a los que eligen el dólar estadounidense entre los 480 encuestados.
Algo más del 60% de los encuestados ven al billete verde debilitándose en última instancia en caso de que el candidato republicano se asegure otro mandato presidencial. La historia está de su parte. Un indicador Bloomberg del dólar cayó más de un 10%, mientras que el precio al contado del oro subió más de un 50% durante los cuatro años de mandato de Trump.
La plataforma de Trump de recortes de impuestos, aranceles y una regulación más débil se considera inflacionista en Wall Street y podría incluso obligar a la Reserva Federal a subir de nuevo los tipos de interés.
📱Semana crucial para la tecnología.
Los inversores se centrarán esta semana en los resultados de Microsoft Corp. el martes, seguidos de los de Meta Platforms Inc. (META), Apple Inc. (AAPL) y Amazon.com Inc. (AMZN) en los próximos dos días. Ya había mucho en juego después de que un tórrido repunte de las grandes tecnológicas en el primer semestre dejara a las mayores empresas con grandes ganancias en sus cotizaciones y valoraciones al alza.
Se han vuelto francamente críticos después de que los resultados de Alphabet Inc. de la semana pasada suscitaran la preocupación de que el gasto en inteligencia artificial se ha vuelto demasiado exagerado en relación con los rendimientos a corto plazo.
💰Cofre de guerra.
La vicepresidenta Kamala Harris recaudó US$200 millones en su primera semana como aspirante a la presidencia en 2024, lo que pone de relieve el aumento del entusiasmo entre los demócratas por su nueva presunta candidata. El índice de favorabilidad de Harris subió al 43% desde el 35% en una semana y los estadounidenses están más entusiasmados con su candidatura que con la del expresidente Donald Trump, según una encuesta de ABC News publicada el domingo.
Su aumento en la recaudación de fondos también contrarresta el bombardeo republicano que puso a Trump por delante en la carrera por el dinero. Mientras tanto, la búsqueda de Harris de un compañero de fórmula se ha centrado en tres posibles contendientes.
🇻🇪Bonos en Venezuela caen.
Los bonos de Venezuela cayeron el lunes después de que el presidente Nicolás Maduro fuera declarado ganador en unas elecciones que la oposición prometió impugnar, avivando una nueva tensión política en la nación sudamericana.
Los bonos soberanos con vencimiento en 2034 perdieron 1,8 centavos para negociarse a unos 21 centavos de dólar, según datos de precios indicativos compilados por Bloomberg. Los títulos emitidos por la petrolera estatal Petróleos de Venezuela SA también cayeron, y los bonos con vencimiento en 2026 bajaron 2 centavos, hasta unos 12 centavos de dólar.
Los mercados esperaban ampliamente que Maduro se mantuviera en el poder, valorando en alrededor del 30% las posibilidades de que la oposición ganara en el período previo a la votación, según estimaciones de Barclays. Pero una mayor evidencia de fraude ejercería presión sobre los bonos, ya que un resultado disputado que potencialmente perpetúa o empeora las sanciones contra el gobierno de Maduro hace que un proceso de reestructuración de la deuda largamente esperado parezca aún más distante.

🔘Las bolsas el viernes (26/07): Dow Jones Industrial (1,64%), S&P 500 (1,11%), Nasdaq (1,03%), Stoxx 600 (0,83%)
Fuente: Bloomberg

Economía y Finanzas
EL PESO MEXICANO RESISTE PRESIONES EXTERNAS Y LA BOLSA MEXICANA ROMPE RACHA NEGATIVA

Ciudad de México, 11 de julio de 2025 — En una jornada marcada por la cautela internacional y la expectativa ante nuevas medidas comerciales de Estados Unidos, el peso mexicano logró mantener una leve apreciación frente al dólar, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una ganancia marginal que rompe una racha de tres sesiones consecutivas a la baja.
📉 Tipo de cambio y cotización del dólar
Este viernes, el tipo de cambio FIX se ubicó en 18.6267 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio para solventar obligaciones en moneda extranjera quedó en 18.5733 pesos. Esta estabilidad refleja una ligera apreciación del peso atribuida a la moderación en los mercados globales y a la ausencia de nuevos anuncios arancelarios por parte del gobierno estadounidense.
🏦 Cotización del dólar en los principales bancos de México
- Afirme: Compra en 17.80 MXN / Venta en 19.30 MXN
- Banco Azteca: Compra en 17.40 MXN / Venta en 19.29 MXN
- BBVA Bancomer: Compra en 17.75 MXN / Venta en 18.88 MXN
- Banorte: Compra en 17.45 MXN / Venta en 18.95 MXN
- Citibanamex: Compra en 18.06 MXN / Venta en 19.09 MXN
- Bank of America: Compra en 17.6367 MXN / Venta en 19.7239 MXN
- Scotiabank: Compra en 18.30 MXN / Venta en 19.80 MXN
Esta variabilidad entre instituciones permite elegir la opción más conveniente según las necesidades financieras de cada usuario.
📈 Comportamiento de la Bolsa Mexicana de Valores
La BMV cerró con una ganancia de 0.09%, ubicando su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), en 56,739.9 puntos. Este repunte rompe tres sesiones consecutivas de pérdidas y se da en medio de expectativas moderadas por el inicio del periodo de reportes trimestrales empresariales.
Entre las empresas con mejor desempeño se encuentran:
- Grupo México (+3.41%)
- Pinfra (+10.91%)
- Grupo Aeroportuario del Sureste (+3.31%)
Las que registraron mayores caídas fueron:
- Soriana
- Megacable
- Inbursa
📊 Perspectiva general
A pesar de las tensiones comerciales y la volatilidad internacional, México muestra signos de resiliencia financiera. El peso se mantiene firme y la bolsa recupera terreno, lo que genera confianza entre inversionistas. No obstante, se recomienda mantenerse atentos a los cambios en la política económica que puedan influir en los próximos movimientos del mercado.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
PESO MEXICANO RESISTE PRESIONES EXTERNAS MIENTRAS LA BOLSA CAE Y EL DÓLAR OSCILA EN BANCOS

Ciudad de México, 10 de julio de 2025 — En una jornada marcada por la cautela financiera y la volatilidad internacional, el peso mexicano mantiene una relativa estabilidad frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra su tercera caída consecutiva, reflejando la tensión que persiste en los mercados globales.
BOLSA MEXICANA EN DESCENSO El principal indicador de la BMV, el índice S&P/BMV IPC, cerró este miércoles en 56,687.54 puntos, con una pérdida del 0.87%, equivalente a 495.78 unidades. Esta caída se atribuye a la incertidumbre generada por posibles aranceles en Estados Unidos y la presión sobre empresas clave como Grupo México y Coca-Cola Femsa. El índice FTSE BIVA también retrocedió un 0.90%, situándose en 1,144.76 puntos.
TIPO DE CAMBIO Y COTIZACIÓN OFICIAL El tipo de cambio FIX publicado por el Banco de México se ubicó en 18.7140 pesos por dólar. Este valor refleja una ligera depreciación del peso frente a la divisa estadounidense, aunque dentro de un rango considerado estable por analistas.
COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN BANCOS MEXICANOS
- Afirme: Compra en 18.40, venta en 19.90 pesos
- Banco Azteca: Compra en 17.30, venta en 19.29 pesos
- BBVA Bancomer: Compra en 17.77, venta en 18.91 pesos
- Banorte: Compra en 17.65, venta en 19.30 pesos
- Citibanamex: Compra en 18.06, venta en 19.09 pesos
- Scotiabank: Compra en 18.30, venta en 19.80 pesos
ANÁLISIS Y PERSPECTIVA A pesar de las presiones externas, el peso mexicano ha mostrado resiliencia, respaldado por una política monetaria cautelosa y una demanda sostenida de exportaciones. Sin embargo, la caída en la bolsa refleja el nerviosismo de los inversionistas ante posibles medidas proteccionistas en Estados Unidos y la desaceleración de algunos sectores clave.
Los expertos recomiendan mantener vigilancia sobre los movimientos del mercado, especialmente en sectores como minería, bebidas y banca, que han mostrado mayor sensibilidad a los cambios internacionales.
La jornada del 10 de julio deja claro que, aunque el peso se mantiene firme, los mercados financieros mexicanos siguen expuestos a factores externos que podrían alterar su rumbo en cualquier momento.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias