Nacional
Presentan a 6 miembros del gabinete de Claudia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa de México, dio a conocer a Marcelo Ebrard, Alicia Bárcena, Ernestina Godoy, Rosaura Ruiz Gutiérrez, Juan Ramón de la Fuente y Julio Berdegué, como los primeros seis secretarios de la próxima administración.
La presidente electa, Claudia Sheinbaum, presentó la mañana de este jueves a seis secretarios de su gabinete, que entrará en funciones a partir del 1 de octubre.
En un evento en el Museo Interactivo de Economía (MIDE), la Doctora Sheinbaum anució a Marcelo Ebrard como su secretario de Economía, a Rosaura Ruíz Gutiérrez como secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, a Juan Ramón de la Fuente como su secretario de Relaciones Exteriores, a Alicia Bárcena como secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a Julio Berdegué como secretario de Agricultura y a Ernestina Godoy como su Consejera Jurídica.
“Son mujeres y hombres de primera, me siento muy honrada de que hayan aceptado ser parte del segundo piso de la transformación”, dijo Sheinbaum Pardo durante la presentación de los próximos funcionarios del gobierno federal.
Marcelo Ebrard Casaubón luego de perder la candidatura presidencial por parte de Morena ante Sheinbaum ahora será parte del gabinete de la presidenta electa en el cargo de Secretario de Economía. Durante el mandato de Andrés Manuel López Obrador fungió como Secretario de Relaciones Exteriores.
Ebrard Casaubón en 2006 fue Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, un puesto que mantuvo hasta 2012, uno de sus proyectos emblemáticos fue la creación de la Línea 12 del Metro.
Durante la conferencia Ebrard dijo que la tarea que tiene el nuevo gabinete es crear el segundo piso de la cuarta transformación.
Además se comprometió a consolidar la cuarta transformación y que, en su caso, la orientación principal es que la prosperidad compartida tenga condiciones favorables.
México tiene muchas condiciones a favor. La primera, tenemos… los mejores resultados económicos desde hace medio ciclo”, comentó Ebrard Casaubón.
Además, indicó que se tienen todas las posibilidades gracias a los acuerdos comerciales que tiene el país, el crecimiento de la nación como socio principal de Estados Unidos de América.

Por su parte Juan Ramón de la Fuente, exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México se une al gabinete presidencial con el cargo de Secretario de Relaciones Exteriores, en 2018 fue designado por el presidente López Obrador como representante de México ante la Organización de las Naciones Unidas.
También fue presidente de las academias Nacional de Medicina y Mexicana de Ciencias.

Mientras Julio Berdegué Sacristán ocupará el cargo de Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, es Licenciado en Ciencias de la Agricultura por la Universidad de Arizona, cuenta con una maestría en Agronomía de la Universidad de California.
Fue coordinador del Grupo de Trabajo sobre Desarrollo y Cohesión Territorial que reúne a la fecha 12 proyectos y programas de investigación aplicada.

La presidenta electa anunció la creación de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación. Estará a cargo de Rosaura Ruíz Gutiérrez. Es licenciada, maestra y doctora en biología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y cuenta con estudios posdoctorales en la Universidad de California.

Por su parte, Alicia Bárcena Ibarra será Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Bárcena ha ocupado múltiples cargos en organismos internacionales y cuenta con amplia experiencia como diplomática. Es licenciada en biología por la UNAM y maestra en administración pública por la Universidad de Harvard.

También se anunció la participación de Ernestina Godoy Ramos como Consejera Jurídica de la administración de Claudia Sheinbaum; Godoy es abogada por la UNAM. En la administración pública se ha desempeñado como titular de la Fiscalía General de Justicia (antes PGJ).

Hasta ahora el único nombramiento confirmado era el de Rogelio Ramírez de la O, quien se mantendrá al frente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
La que será la primera presidenta de México dijo tras su victoria en las elecciones del 2 de junio que habrá paridad en su gabinete presidencial y equipo de gobierno.
La presentación completa puede verla aqúi.

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Nacional
Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.
El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).
El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.
La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.
El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).
La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
- BBVA México: 20.37 pesos por dólar
- Banorte: 20.45 pesos por dólar
- Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente: Bloomberg