Nacional
Clara Brugada de Teotongo al Palacio del Ayuntamiento

CDMX.- (Carlos Helios/5toPoder) Era apenas martes, vecinos de la colonia Jorge Negrete y colindantes del norte de la capital, se enteraban por medio anuncios impresos que ese próximo domingo a las 11 de la mañana Clara Brugada candidata a Jefa de Gobierno de la Ciudad de México por la Coalición Sigamos Haciendo Historia conformada por Morena PT y PVEM, iba a celebrar un mitin en las cercanías de esa zona.
A lo largo de la semana un ejército de promotores de Morena entre las que destacaban mujeres adultas mayores, muchachas y algún que otro varón, se presentaban en los hogares de esa zona entregando propaganda con las propuestas de sus candidatos y ofreciendo lonas con la imagen de Brugada y del candidato a la alcaldía Gustavo A Madero, Janecarlo Lozano para que las colocaran en las fachadas de sus casas, poniendo especial atención en la obtención de datos personales de sus simpatizantes, tales como nombre y teléfono.
La convocatoria tuvo gran éxito a juzgar por los cientos de persona congregadas en la cancha de futbol debajo de un puente vehicular adonde se llevó a cabo el evento, varios autobuses se encargaron de llevar a los asistentes venidos de quien sabe dónde y que no eran vecinos de esas colonias, logrando abarrotar el lugar. Pasaban las 12 del día cuando por fin apareció Clara Brugada, acompañada por la ex fiscal de la cdmx Ernestina Godoy y Omar García Harfuch, ambos compitiendo para llegar al senado, además de los candidatos a diputado federal, local por ese distrito y a la alcaldía de Gustavo A Madero.
Una característica que tiene el equipo de campaña de la ex alcaldesa de Iztapalapa es colocar un pasillo con vallas para que la abanderada de la Coalición atraviese el terreno de la asamblea en medio de la multitud y llegue hasta el estrado donde dará su mensaje. Esto da oportunidad a los asistentes para que puedan darle la mano, un abrazo, un beso o tomarse una foto con ella, o hacerle alguna petición. Un verdadero baño de pueblo para Brugada que con toda paciencia se deja querer entre porras y apapachos, sin faltar el ya clásico coro de “es un honor estar con obrador”.
La luchadora social
A lo largo de la trayectoria social y política de Clara Brugada Molina destaca un genuino interés por ayudar a los demás y organizarlos. Cuando estudiaba en la UAM de Iztapalapa la carrera de economía todavía siendo una adolescente, recuerda que una vez llegaron algunos habitantes de San Miguel Teotongo, un sitio en ese tiempo desamparado y sin ningún servicio público, cercano a las instalaciones de su universidad, para solicitar a los estudiantes voluntarios para alfabetizar a los niños de esa desolada colonia. Esto impacto tanto a Brugada que decidió irse a vivir a Teotongo e iniciar diversas labores para ayudar a la comunidad por lo que se integró a la Asociación Civil Decca equipo del Pueblo. Fue en ese lugar donde tuvo la oportunidad de encontrarse por primera vez con Andrés Manuel López Obrador en 1991, en ese tiempo dirigente estatal del PRD Tabasco durante su “Éxodo por la Democracia”, en el que protestaba por el fraude electoral que le hizo el PRI en los municipios de Cárdenas, Nacajuca y Macuspana. Una larga y agotadora caminata de Villahermosa a la Ciudad de México que duró 50 días, Andrés Manuel antes de arribar al zócalo capitalino, pernoctó en Teotongo donde recibió las atenciones y soporte de Brugada y vecinos.
Sin proponérselo ese activismo social la llevó a la política ya que fue elegida Consejera Ciudadana para representar a Teotongo, de allí fue electa Diputada Federal por el PRD, al concluir fue nuevamente elegida pero ahora como Diputada local por Iztapalapa, continuo su carrera política como senadora suplente de 2006 a 2009, posteriormente el entonces Jefe de Gobierno Márcelo Ebrard la nombró Procuradora Social. Después de una serie de vicisitudes resultó electa Delegada de Iztapalapa. Al terminar su primer periodo de gobierno renuncio al PRD para fundar Morena. Clara Brugada ha tenido la oportunidad de gobernar Iztapalapa durante tres periodos, en 2018 ya con la bandera de Morena arrasó en la elección para Alcalde, volviéndose a reelegir por otro periodo más en 2021, en 2023 pidió licencia para buscar ser coordinadora de los comités defensa de la 4a Transformación por la Ciudad de México, que en los hechos significaba ser candidato a la Jefatura de Gobierno de la Capital, el método elegido por el partido guinda fue una encuesta abierta donde resultó ganador Omar García Harfuch con el 40%, Brugada Molina solo consiguió el 26%, pero una reglamentación del INE referente a la cuota de género que busca una paridad en los puestos de elección de los partidos políticos le favoreció y así se convirtió con sus asegunes en candidata a Jefa de Gobierno.
Las Utopias
En indudable que la gestión de Brugada en Iztapalapa presenta resultados favorables, la línea del Cablebus de Santa Martha Acatitla, el Trolebus elevado que conecta Iztapalapa con el oriente del Estado de México y la Capital, las ya famosas Utopías, que a grandes rasgos son un espacio público gratuito, en el que se conjuntan centros sociales, de aprendizaje, cultural, deportivos y de atención a las adicciones, intentado proporcionar una mejor calidad de los habitantes de esa Alcaldía. Pero a pesar de esta buena labor hay muchos problemas que rebasaron las capacidades de la candidata de Morena y que no pudo resolver en los casi nueve años que gobernó ese lugar, la delincuencia sigue reinando en Iztapalapa, la falta de agua, pocos centros de salud y de muy mala calidad, los traslados en el metro que es la columna vertebral en la que se transportan una gran parte de la gente son eternos y tortuosos.
La abanderada de la Coalición Sigamos Haciendo Historia a pesar de contar con una poderosa y bien aceitada máquina electoral respaldada por empleados de las alcaldías, siervos de la Nación e integrantes de Morena, todos ellos bien identificados por sus chalecos guinda, emprenden la promoción de la candidatura de Brugada diariamente visitando casas, plazas y mercados, dando a conocer las bondades de la 4t y sobre todo con el gran impulso del presidente López Obrador que hace propaganda descaradamente a favor de los candidatos que prometen la continuidad de su llamada transformación, violando flagrantemente la constitución. Pero todos esos recursos al parecer no son suficientes para que Clara Brugada asegure su triunfo como Jefa de Gobierno de la capital del país. Ya que su principal contrincante Santiago Taboada de la Alianza Va x CDMX, le está disputando al tú por tú, el puesto político más relevante de México después de la presidencia de la República.
Movilización de masas
Ante el peligro de perder la elección y que puede terminar con la supremacía del mismo grupo político que ha gobernado la capital por 27 años, los estrategas de la Coalición Sigamos Haciendo Historia determinaron realizar múltiples eventos en conjunto con la candidata presidencial Claudia Sheinbaum Pardo en las alcaldías que consideran pueden estar en predicamento, un despliegue sin límite de recursos económicos y logísticos en los que presumen su poder para movilizar a miles y miles de asistentes tratando de demostrar que son imbatibles en el que ha sido hasta hoy el bastión de Morena. Mítines en los que es evidente el acarreo llevando a la gente en decenas y decenas de camiones, muchos de ellos ni siquiera viven en esas alcaldías, otro tanto es traído del vecino Estado de México mediante pagos que van de los 200 pesos o más, este trajín de personas para esas reuniones las ejecuta la estructura nacional de Morena. Otro brazo para mover masas son los líderes de organizaciones del comercio informal mediante amenazas. Quien esto escribe ha sido testigo de cómo tianguistas, vendedores ambulantes y choferes de taxis pirata son obligados a asistir a las asambleas informativas, que es como nombra el partido guinda a sus eventos de campaña, obligándolos a llevar cinco personas como mínimo, so pena de ser sancionados y no poder vender durante dos semanas. Lo cual por supuesto es absurdo ya que Morena a diferencia de los demás partidos políticos si cuenta con una verdadera estructura territorial, una sólida y numerosa base de seguidores a toda prueba, que quieren e idolatran al presidente Andrés Manuel López Obrador y al movimiento político que él representa.
El lunes 3 de junio sabremos el desenlace de esta disputa por el corazón político de la nación.


Nacional
COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Por Gregorio Ramírez Valdez*
La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos
Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.
Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.
*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Nacional
VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:
- Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
- Feria de Franquicias de Guadalajara
- Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)
La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.
Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.
Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”
En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Culturahace 19 horas
IMPARTIRÁ DIF BENITO JUÁREZ AL TALLER “PLAN DE VIDA”
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
ASIGNACIÓN TRANSPARENTE Y COORDINADA PARA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR EN QUINTANA ROO
-
Culturahace 19 horas
LA JUVENTUD COZUMELEÑA, PILAR EN LA RESTAURACIÓN DE CORALES DEL CARIBE MEXICANO
-
Cancúnhace 19 horas
CON FIRMEZA Y VISIÓN CULTURAL, ANA PATY PERALTA CONSIGUE INVERSIÓN FEDERAL PARA CANCÚN
-
Cancúnhace 10 horas
ANA PATY PERALTA FORTALECE LA CULTURA COMO CAMINO HACIA LA PAZ EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
QUINTANA ROO ELEVA LA VOZ MUNDIAL CONTRA LA TRATA INFANTIL: UN FORO INTERNACIONAL CON ACCIÓN Y COMPROMISO
-
Culturahace 19 horas
BENITO JUÁREZ IMPULSA LA MOVILIDAD Y CULTURA CON EL SÉPTIMO “PASEO CANCUNENSE” ESTE DOMINGO
-
Isla Mujereshace 19 horas
🦐 CEVICHE Y SABOR QUE TRASCIENDEN FRONTERAS: ISLA MUJERES CONVOCA A SUS CONCURSOS GASTRONÓMICOS 2025