Conecta con nosotros

Cancún

Resalta improductividad en el Senado de Félix González Canto

Publicado

el

CANCÚN, 4 DE FEBRERO.- A cinco años de haber asumido el cargo, al menos siete senadores, de los que una quinteta son priistas, se significan por su improductividad y escasa o nula participación en tribuna; entre estos está el ex gobernador y actual senador por el estado de Quintana Roo, Félix Arturo González Canto.

Dos más son líderes sindicales desde hace cuando menos una veintena de años; uno es panista y el otro petista-morenista, de acuerdo con la gaceta de la Cámara Alta.

El ex mandatario quintanarroense figura entre los más improductivos, al registrar un muy bajo número de participaciones en tribuna, sólo 14 intervenciones, la última el 14 de noviembre pasado, y se distingue de los demás porque en el mismo periodo promovió igual número de proyectos de ley.

“Líderes”

A cinco años de distancia, al menos una veintena de integrantes de la LXII Legislatura tiene menos de 15 intervenciones en el Pleno, destacando los priistas y líderes sindicales Joel Ayala Almeida y Carlos Antonio Romero Deschamps, quienes nunca han subido a tribuna desde que asumieron, en septiembre de 2012.

De los 128 senadores, los legisladores priista Ayala Almeida (presidente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado, FSTSE) y Romero Deschamps (secretario general del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, STPRM) son de los menos productivos.

Sólo una ocasión, el líder petrolero pidió la palabra por alusiones personales, el 30 de noviembre de 2016, para revirar una acusación de la senadora Layda Elena Sansores San Román (PT-Morena), a quien desmintió sobre el presunto despido masivo de trabajadores sindicalizados en Campeche, Veracruz y Tabasco.

En cuanto a la promoción de iniciativas, Romero Deschamps se enlista entre los más bajos de productividad: desde 2012 sólo ha presentado dos, ambas para reformar la Ley Federal de Trabajo. En grupo suscribió 17 y pidió adherirse a otras 23 de distintos legisladores

Por su parte, Joel Ayala no tiene intervenciones desde que asumió el cargo, en septiembre de 2012. Tampoco tiene alguna iniciativa de ley o reforma. El presidente de la FSTSE figura como promovente junto a otros legisladores de cinco iniciativas, y se adhirió a 24 proyectos de ley presentados por otros senadores.

El cuarto

Otro priista (el cuarto), Armando Neyra Chávez (secretario de Finanzas de la Federación de Trabajadores del Estado de México), está entre los más inactivos con seis participaciones en los últimos cinco años. La última en abril de 2016, a favor de reformar el artículo 35 de la Ley General de Salud, sobre universalidad y gratuidad de servicios y atención médica.

Su única iniciativa la presentó en septiembre de 2013 para proponer la creación del Instituto Nacional de Estudios del Salario, Productividad y Participación de Utilidades. En grupo promovió otras 15 iniciativas y se adhirió a 42 proyectos ajenos.

El quinto priista con menos participación es Daniel Amador Gaxiola (ex titular de la Sección 53 del SNTE), quien contabiliza 15 intervenciones, y no tiene ninguna propuesta suya, pero figura en 14 conjuntas y se adhirió a 33 proyectos de diversos legisladores.

En tanto, por el grupo parlamentario de Acción Nacional (PAN), Juan Alejandro Fernández Sánchez-Navarro (suplente del hoy gobernador de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis), en el cargo desde septiembre de 2015, es de los menos participativos con siete posicionamientos en tribuna durante poco más de dos años.

La última vez que subió a tribuna fue en septiembre de 2016, durante la comparecencia del entonces secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña, con motivo del análisis del cuarto Informe de Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. Adicionalmente tiene registro como promovente único de 11 iniciativas.

Por el grupo parlamentario del PT-Morena, Carlos Manuel Merino Campos es uno de los más inactivos de la legislatura. Desde su toma de protesta, en noviembre de 2015, sólo contabiliza tres participaciones, la última el pasado 14 de diciembre para posicionar en contra de la Ley de Seguridad Interior.

Por Carlos Águila Arreola

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

Ana Paty Peralta refuerza compromiso social con apoyo alimentario para sectores vulnerables

Publicado

el

En su esfuerzo por garantizar la justicia social y el bienestar compartido, la presidenta municipal, Ana Paty Peralta, visitó el Comedor Comunitario del Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) de la Supermanzana 235, donde supervisó la entrega de alimentos a familias beneficiarias del programa de Asistencia Alimentaria.

Durante marzo y abril, más de mil familias han recibido apoyo a través de esta iniciativa, con un total de 17 mil 260 raciones de comida entregadas. De estas, 7 mil 260 raciones han sido preparadas en el comedor comunitario, con un promedio de 500 platos diarios, priorizando a madres solteras, adultos mayores en abandono, personas con discapacidad, niñas, niños y adolescentes.

La alcaldesa resaltó que este esfuerzo no solo busca atender la necesidad alimentaria, sino también recomponer el tejido social y fomentar la comunidad y solidaridad entre los habitantes de Cancún.

Asimismo, reconoció el arduo trabajo del personal del DIF Benito Juárez y de quienes cocinan los alimentos día a día, garantizando que la ayuda llegue a quienes más lo necesitan.

Para quienes deseen formar parte del programa, los requisitos incluyen un estudio socioeconómico, CURP, INE, comprobante de domicilio, y documentación de familiares en situación de vulnerabilidad. Las inscripciones pueden realizarse en el CDC de la Supermanzana 235, Calle 103 esquina Progreso, en un horario de 12:30 a 2:30 de la tarde.

Con estas acciones, el Ayuntamiento de Benito Juárez reafirma su compromiso con la población más vulnerable, asegurando que cada vez más familias tengan acceso a una alimentación digna y oportunidades de desarrollo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

Tecnología contra incendios: Bomberos de Cancún innovan en la prevención de siniestros

Publicado

el

Con el objetivo de reducir el número de incendios registrados en la región y fortalecer la cultura de prevención entre la ciudadanía, el Heroico Cuerpo de Bomberos de Cancún ha puesto en marcha una innovadora estrategia basada en el uso de tecnología de vanguardia y programas de educación comunitaria.

El director de la dependencia, Aquileo Cervantes Álvarez, informó que este año se han atendido más de 700 incendios en la ciudad, lo que ha motivado la implementación de nuevas herramientas que permitan una respuesta más rápida y eficiente. Entre estas mejoras destaca la incorporación de drones equipados con cámaras térmicas, capaces de detectar focos de calor en áreas de alto riesgo. Estos dispositivos ayudarán a prevenir la propagación de incendios y permitirán a los bomberos actuar de manera anticipada para mitigar los daños.

Además, como parte del fortalecimiento de la cultura de prevención, el cuerpo bomberil ha lanzado una serie de talleres comunitarios dirigidos a la ciudadanía, en los que enseñan técnicas básicas de prevención y manejo inicial del fuego. “Queremos que la población se involucre en la seguridad de su entorno. Con el conocimiento adecuado, muchas emergencias pueden evitarse antes de que se conviertan en una tragedia”, explicó Cervantes Álvarez.

Otro aspecto clave de esta estrategia es la coordinación interinstitucional con otras dependencias de emergencia, como Protección Civil y la Cruz Roja, lo que garantiza una respuesta efectiva ante cualquier incidente. A pesar de los 774 incendios registrados en lo que va del año, no se han reportado víctimas, lo que demuestra la efectividad de las acciones implementadas.

Las autoridades recomiendan a la ciudadanía evitar la quema de basura y maleza cerca de zonas vegetales y reportar de inmediato cualquier indicio de incendio al número de emergencias 9-1-1. “Nuestro compromiso es proteger a la comunidad, pero también necesitamos que la gente participe activamente en la prevención”, concluyó Cervantes Álvarez.

Esta iniciativa busca convertir a Cancún en un referente en la prevención de incendios, combinando tecnología, educación y una mejor coordinación de respuesta ante emergencias. Con estas estrategias, se espera que el número de incidentes disminuya y que la población esté más preparada para actuar en situaciones de riesgo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.