Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

¿Quién sucederá al CEO de Apple?, baja demanda de VE y el pronóstico de Arm

Publicado

el

Agencia.-Este jueves, se espera una jornada marcada por la cautela a medida que la temporada de resultados comienza a llegar a su fin y los inversores se posicionan para esperar nuevos datos que indiquen el momento de un posible recorte de las tasas de interés.

Hoy las acciones de Arm, diseñador de chips, está bajo el radar tras unas previsiones anuales que suscitan preocupaciones sobre una ralentización del gasto tecnológico en inteligencia artificial. Además, la demanda de vehículos eléctricos parece estar disminuyendo y la posible sucesión del CEO de Apple comienza a calentarse.

¿Qué se espera hoy? En Estados Unidos, las cifras iniciales de solicitudes de subsidio de desempleo completarán hoy el panorama económico. Por el momento, los ojos del mercado se centran en el Banco de Inglaterra, que no se espera que modifique hoy su tasa de interés de referencia, pero que podría dar una indicación de cuándo la recortaría. Warner Bros Discovery y Roblox son algunas de las empresas que publicarán hoy sus resultados.

A continuación lo que está en el radar de los mercados hoy:

Las tibias previsiones de Arm.
Arm Holdings se desplomó después de que el diseñador de chips diera una tibia previsión de ingresos para el año fiscal, aumentando la preocupación de que la fiebre del gasto en IA de la industria tecnológica se está desacelerando.

Para el ejercicio fiscal 2025, los ingresos se situarán entre 3.800 y 4.100 millones de dólares, mientras que el beneficio será de entre 1,45 y 1,65 dólares por acción, según la empresa. Los analistas preveían unas ventas de US$4.010 millones -lo que representa un aumento del 26%- y un beneficio de 1,53 dólares por acción. Hace tres meses, las optimistas previsiones dispararon las acciones de Arm y contribuyeron a convertir a la empresa en una de las favoritas de Wall Street.

Los autos eléctricos desaceleran.
La ralentización de la demanda de autos eléctricos ha desencadenado una guerra de precios tan brutal que incluso el gigante del sector Tesla tiene dificultades para hacerle frente. Pero para los nuevos participantes en la carrera, la lucha se está convirtiendo rápidamente en una batalla por la supervivencia.

Los tibios informes trimestrales de esta semana de las otrora prometedoras empresas de vehículos eléctricos han dejado claro lo que preocupa a analistas e inversores desde hace tiempo: La rápida caída de los precios de los vehículos eléctricos afectará sobre todo a los fabricantes más pequeños y poco rentables.

Dos de las más importantes de este grupo, Rivian y Lucid, registraron pérdidas mayores de lo esperado, después de quemar una asombrosa cantidad de dinero por cada vehículo que vendían.

Más tiempo de tasas altas.
La presidenta del Banco de la Reserva Federal de Boston, Susan Collins, señaló que probablemente será necesario mantener las tasas de interés más altas durante más tiempo de lo que se pensaba para frenar la demanda y reducir las presiones sobre los precios.

Collins, que señaló la falta de avances desinflacionistas en 2024, dijo que será necesario un crecimiento económico más lento para asegurarse de que la inflación se mantiene en una senda sostenible hacia el objetivo del 2% de la Fed. No ofreció ninguna estimación sobre cuándo podrían producirse los recortes de tasas.

Sus comentarios se hicieron eco de los del presidente de la Fed, Jerome Powell, quien la semana pasada dijo que la Fed tenía más trabajo que hacer para ganar confianza en que la inflación vuelva a su objetivo.

La xAI de Musk.
X.AI Corp., la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, está a punto de cerrar esta misma semana una ronda de financiación con una valoración de unos US$18.000 millones, según personas familiarizadas con el asunto. El volumen de la ronda aún no se ha concretado.

Grok, fabricante del asistente de chatbot de IA, estaba previsto que recaudara 6.000 millones de dólares en la ronda, entre cuyos participantes se encuentra Sequoia Capital, informó Bloomberg News.

¿Quién será el próximo CEO de Apple?
Tim Cook no puede dirigir Apple para siempre. Ha transformado la compañía desde que tomó el relevo de Steve Jobs como CEO en 2011. Ha servido durante mucho más tiempo que el CEO promedio de Fortune 500 y, a los 63 años, es mayor que muchos de sus pares.

Aun así, si parece un momento lógico para que Cook comience a planificar que otra persona dé forma al próximo capítulo de Apple, la situación se complica por la falta de alguien que esté listo de inmediato y que probablemente sea un sucesor a largo plazo, según informes de Mark Gurman, de Bloomberg.

🔘Las bolsas ayer (8/05): Dow Jones Industrial (0,44%), S&P 500 (0,00%), Nasdaq (-0,18%), Stoxx 600 (0,34%)

Fuente: Bloomberg News

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

PESO MEXICANO RESISTE PRESIONES EXTERNAS Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA SEMANA CON GANANCIAS

Publicado

el

Ciudad de México, 5 de julio de 2025 — En una jornada marcada por estabilidad cambiaria y un repunte bursátil moderado, el peso mexicano logró mantener su posición frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la semana con un avance que refuerza el optimismo de los inversionistas locales.

📉 TIPO DE CAMBIO Y COTIZACIÓN DEL DÓLAR

Este sábado, el tipo de cambio interbancario se ubicó en $18.6285 pesos por dólar, sin variación respecto al día anterior. El tipo de cambio para el pago de obligaciones se fijó en $18.6652.

A pesar de la volatilidad internacional, el peso mexicano mostró una leve apreciación semanal del 1%, impulsada por la demanda de activos nacionales y la percepción de estabilidad económica.

🏦 PRECIO DEL DÓLAR EN LOS PRINCIPALES BANCOS DE MÉXICO (COMPRA/VENTA)

  • Afirme: $17.80 / $19.30
  • Banamex: $18.11 / $19.10
  • Banbajio: $17.90 / $19.40
  • Banco Azteca: $17.55 / $19.19
  • Banorte: $17.45 / $18.95
  • Banregio: $17.80 / $19.20
  • BBVA: $17.57 / $19.11
  • HSBC: $18.61 / $19.34
  • Inbursa: $18.30 / $19.30
  • IXE: $17.45 / $18.95
  • Monex: $17.90 / $19.79
  • Santander: $19.65 / $21.35
  • Scotiabank: $17.65 / $19.15
  • Ve por Más: $18.00 / $19.23

📈 BOLSA MEXICANA DE VALORES: IPC EN ALZA

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la BMV cerró en 57,977.76 puntos, con un incremento del 0.15% respecto al día anterior. Aunque el volumen negociado fue bajo debido al feriado en Estados Unidos, el mercado mexicano acumuló ganancias semanales, reflejando confianza en la economía nacional.

Empresas como Grupo Carso (+3.82%) y Grupo Bimbo (+3.62%) lideraron las alzas, mientras que Arca Continental retrocedió (-1.59%).

La estabilidad del peso y el desempeño positivo de la BMV se dan en un contexto internacional incierto, marcado por tensiones comerciales y decisiones monetarias en el extranjero. Sin embargo, México continúa mostrando resiliencia, lo que podría atraer mayor inversión en los próximos meses.

Este cierre semanal deja claro que, pese a los desafíos globales, el mercado mexicano sigue siendo una opción atractiva para inversionistas que buscan estabilidad y rendimiento.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

DÓLAR A LA BAJA Y BOLSA MEXICANA MIXTA: ESCENARIO FINANCIERO DEL 8 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Publicado

el

Este lunes 8 de septiembre, el panorama financiero en México se presenta con movimientos contrastantes: mientras el dólar estadounidense continúa su tendencia a la baja frente al peso mexicano, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) muestra resultados mixtos, con sectores en recuperación y otros en retroceso.

📉 Tipo de cambio y cotización del dólar

El dólar se cotiza hoy en $18.71 pesos por unidad, marcando una caída del 6.26% respecto a su cierre anterior. Esta depreciación se atribuye a una combinación de factores: mayor flujo de inversión extranjera hacia mercados emergentes, fortalecimiento de las reservas internacionales mexicanas y expectativas de estabilidad monetaria tras los últimos anuncios del Banco de México.

📌 Cotización del dólar en los principales bancos de México

  • Banamex: compra en $18.10, venta en $19.00
  • BBVA Bancomer: compra en $18.20, venta en $19.10
  • Santander: compra en $18.15, venta en $19.05
  • HSBC: compra en $18.25, venta en $19.15
  • Banorte: compra en $18.18, venta en $19.08
  • Banco Azteca: compra en $18.00, venta en $18.90
  • Scotiabank: compra en $18.22, venta en $19.12
  • Inbursa: compra en $18.12, venta en $19.02
  • Banco del Bajío: compra en $18.30, venta en $19.20

📈 Comportamiento de la Bolsa Mexicana de Valores

La BMV cerró la semana con resultados mixtos. El índice IPC se ubicó en 57,395.85 puntos, con una variación semanal de +0.13%, aunque con una leve caída diaria de -0.73%. Entre las emisoras destacadas:

  • Peñoles lideró con un alza del 18.51%, alcanzando los $721.08 por acción
  • Grupo Bimbo subió 8.89%, cotizando en $63.21
  • Banco del Bajío también ganó 8.89%, cerrando en $48.48
  • José Cuervo cayó 2.88%
  • América Móvil retrocedió 1.51%

La jornada financiera del 8 de septiembre de 2025 se caracteriza por un peso fortalecido frente al dólar y una bolsa que, aunque mixta, muestra señales de dinamismo en sectores clave. Los inversionistas mantienen cautela, pero el entorno macroeconómico apunta hacia una estabilidad sostenida en el corto plazo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.