Conecta con nosotros

Internacional

Filtran video de supuesto grupo delictivo pidiendo diálogo para la paz con el presidente de Ecuador

Publicado

el

Ecuador.- Al rededor de las 6:30 hrs (horario de la CDMX), a través de las redes sociales, un medio de comunicación compartió un video en el que un presunto grupo de delincuentes insta al presidente ecuatoriano a cesar la violencia y solicita la apertura de un diálogo para lograr un acuerdo de paz.

La página de Facebook que difunde el video no proporciona más detalles sobre el origen del mismo ni menciona si ha habido alguna respuesta por parte de las autoridades. Hasta el momento de la redacción de esta nota, no se ha registrado ninguna reacción por parte del gobierno ecuatoriano.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Trump firma plan para imponer aranceles recíprocos a socios comerciales

Publicado

el

Por

Washington. El presidente estadunidense, Donald Trump, presentó este jueves su plan de aumentar los aranceles para igualarlos a los impuestos que otros países cobran por importaciones, posiblemente desatando un enfrentamiento económico en su afán por eliminar los desbalances comerciales.

“He decidido, por el principio de la igualdad, que voy a cobrar un arancel recíproco”, declaró Trump en la Oficina Oval. “Es justo para todos. Ningún otro país se puede quejar”.

Trump dijo que sus planeados aranceles recíprocos apuntan a devolver la equidad y equilibrarían el campo de juego, mientras que su designado jefe del Departamento de Comercio indicó que cada país sería abordado uno por uno.

En declaraciones a periodistas en la Casa Blanca, Trump afirmó que otros países podrían reducir los aranceles o eliminarlos.

Las naciones que utilicen un sistema de impuesto sobre el valor añadido deberán considerarlo como un arancel y no se aceptará el envío de mercancías a través de otro país para evitar los aranceles, añadió el mandatario.

También reconoció que “los precios podrían subir” como consecuencia de los “aranceles recíprocos” que impone a aliados y adversarios del país.

El republicano espera que los precios acaben bajando en un tiempo, afirmó durante la firma de un documento con consignas para llevar a cabo su política arancelaria.

Fuente: La Jornada / VideX RT

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

Reconoce gobierno de EE.UU. aumento de sobrevuelos en la frontera con México

Publicado

el

Por

Agencia.- El Comando Norte reconoció este jueves que ha habido un incremento en los vuelos de reconocimiento de Estados Unidos para recabar información sobre los cárteles mexicanos de la droga.

Durante una audiencia ante el Comité de Servicios Armados del Senado sobre el presupuesto para el año fiscal 2026 y el programa de Defensa de los próximos años, el general de la Fuerza Aérea Gregory M. Guillot, comandante del Mando Norte de Estados Unidos y del Mando de Defensa Aeroespacial, habló sobre los esfuerzos que está haciendo el comando en la lucha contra el fentanilo.

“La crisis del fentanilo es una preocupación significativa para nuestro comando”, dijo Guillot a pregunta expresa del senador Roger Wicker, presidente del Comité.

“Tenemos un número de analistas que trabajan con agencias federales para proporcionarles información de inteligencia sobre las redes que manejan la producción y distribución de fentanilo que cruzan por nuestra frontera”, añadió.

En ese sentido, dijo que “recientemente nos han permitido incrementar nuestras misiones de inteligencia y reconocimiento”. Sin embargo, no concluyó la frase porque Wicker lo interrumpió para preguntarle si el permiso lo otorgó México.

“No, el Departamento [de Defensa]”, indicó Guillot, quien acotó que “compartimos inteligencia con México para mostrarles lo que vemos y hemos incrementado la cooperación con México para abordar la violencia de los cárteles en términos de enviar [México] más tropas”.

Wicker preguntó a Guillot qué necesita el Comando Norte para mejorar resultados en esta lucha contra el fentanilo y los cárteles.

“Más ISR (inteligencia, vigilancia y reconocimiento) es lo primero y, a continuación, se necesitarían autoridades ampliadas para asesorar y ayudar a más tipos de operaciones entre nuestras fuerzas y las fuerzas mexicanas de primer nivel”, respondió el general.

Guillot dijo que actualmente hay 5 mil soldados estadounidenses en activo en la frontera sur de Estados Unidos, y consideró que ese número crecerá próximamente. Cuestionado sobre si este despliegue está impactando otras misiones, el general dijo que “por ahora no veo un impacto”.

Negó además que Estados Unidos vaya a necesitar un portaviones en el Golfo de México, pero afirmó que deberá incrementarse la presencia marítima estadounidense en cooperación con la Guardia Costera.

Fuente: El Universal /Video: X

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.