Internacional
¿Qué pasa en Ecuador?

Agencia.- Ecuador ha experimentado la mayor escalada de violencia registrada en los últimos años, esto luego de que el pasado domingo 7 de enero se reportó la fuga del peligroso criminal Adolfo Macías, alias “El Fito”, quien se encontraba recluido en una prisión federal. Tras la fuga del reo, el presidente del país, Daniel Noboa anunció que decretó un estado de excepción y toque de queda nocturno.
Ahora, medios locales están reportando que – luego de que grupos armados salieran a las calles del país y arremetieran contra civiles – la policía de Ecuador está solicitando a las personas que porten sus documentos de identidad, ya que se les solicitarán para ingresar a diferentes edificios. De igual manera, se realizan revisiones de rutina a los habitantes del país.
¿Qué está pasando en Ecuador?
Luego de la fuga de “El Fito” se desató una ola de violencia sin precedentes en Ecuador. Desde el pasado lunes 8 de enero, decenas de reos protagonizaron enfrentamientos en al menos seis prisiones del país. En imágenes y videos – que circularon en internet – se observaba a los prisioneros escalando los muros y quemando diversos objetos dentro de los centros penitenciarios.
No obstante, la violencia se incrementó durante la tarde del pasado martes, cuando grupos armados ingresaron a las instalaciones de un canal de televisión local y tomaron como rehenes a reporteros y trabajadores. Además, siete policías también fueron secuestrados en incidentes separados. Medios locales aseguran que por lo menos diez personas han perdido la vida como consecuencia de los hechos violentos, pero la información no ha sido confirmada por las autoridades.
¿Qué dicen las autoridades de Ecuador?
El gobierno de Ecuador ha reiterado que la violencia es el resultado de las disputas entre diferentes bandas del crimen organizado, las cuales buscan hacerse con el control de diferentes rutas de distribución de drogas, así como por el dominio de territorios para la venta de sustancias ilegales.
Al respecto, el presidente del país, Daniel Noboa aseguró que le ordenó a las Fuerzas Armadas ejecutar operaciones militares para neutralizar a los grupos criminales que están ocasionando una escalada de violencia. “He firmado el decreto ejecutivo declarando Conflicto Armado Interno e identifiqué a los siguientes grupos del crimen organizado transnacional como organizaciones terroristas y actores no estatales beligerantes: Águilas, ÁguilasKiller, Ak47, Caballeros Oscuros, ChoneKiller, Choneros, Covicheros, Cuartel de las Feas, Cubanos, Fatales, Gánster, Kater Piler, Lagartos, Latin Kings, Lobos, Los p.27, Los Tiburones, Mafia 18, Mafia Trébol, Patrones, R7, Tiguerones”, sentenció el mandatario en sus redes sociales.
Fuente: El Heraldo

Internacional
TRASLADAN A ESTADOS UNIDOS A 26 DELINCUENTES QUE OPERABAN DESDE PRISIONES MEXICANAS: EXTORSIONES, SECUESTROS Y REDES CRIMINALES

Los reos, vinculados a organizaciones delictivas, coordinaban crímenes desde cárceles mexicanas. El operativo internacional busca desarticular redes que operaban impunemente desde el sistema penitenciario.
Ciudad de México, 13 de agosto de 2025 — En una acción conjunta entre autoridades mexicanas y estadounidenses, 26 internos considerados de alta peligrosidad fueron trasladados a Estados Unidos para enfrentar cargos por delitos cometidos mientras se encontraban recluidos en cárceles mexicanas. La operación, coordinada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y el Servicio de Alguaciles de EE. UU., representa un golpe directo contra estructuras criminales que operaban desde el interior del sistema penitenciario.
Los reos, con antecedentes por secuestro, extorsión, robo y asociación delictuosa, mantenían redes activas de crimen organizado desde sus celdas. De acuerdo con las investigaciones, utilizaban teléfonos celulares, amenazas y complicidades internas para coordinar actividades ilícitas en varios estados del país. Algunos de ellos fungían como líderes operativos, dando órdenes a células criminales que ejecutaban extorsiones y secuestros con total impunidad.

El traslado se realizó bajo estrictas medidas de seguridad, en aeronaves especiales y con escoltas federales. Las autoridades señalaron que esta acción responde a acuerdos bilaterales para combatir el crimen transnacional y evitar que las cárceles mexicanas sigan siendo centros de mando para organizaciones delictivas.
“Este operativo envía un mensaje claro: no permitiremos que la prisión sea un refugio ni una oficina para la delincuencia”, declaró un vocero de la SSPC. La extradición de estos 26 individuos marca un precedente en la cooperación internacional y abre el debate sobre la urgente necesidad de reformar los sistemas de seguridad y vigilancia en los penales del país.
Con esta medida, se busca frenar el poder que algunos reos han logrado acumular desde prisión, y reforzar la confianza ciudadana en las instituciones encargadas de la seguridad y la justicia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
CUMBRE EN ALASKA: ENCUENTRO CLAVE ENTRE LÍDERES MUNDIALES EN MEDIO DE LA CRISIS EN EUROPA DEL ESTE

Este viernes se llevará a cabo una cumbre bilateral en Anchorage, Alaska, entre dos de los principales líderes mundiales, en un intento por abordar el conflicto armado que ha afectado a Europa del Este desde 2022. Será el primer encuentro de alto nivel en varios años y el primero en territorio estadounidense desde mediados de la década pasada.
La reunión se realiza en un contexto de creciente presión internacional. Diversos países han expresado su preocupación por quedar excluidos de las negociaciones, especialmente ante rumores de posibles concesiones territoriales. Voces regionales han reiterado que no aceptarán la cesión de regiones ocupadas ni renunciarán a su soberanía.
Uno de los mandatarios ha bajado las expectativas sobre un acuerdo inmediato, calificando la cumbre como “una reunión para tomar el pulso”, aunque insinuó que podrían surgir “cambios en la tierra”. El otro líder ha condicionado cualquier alto al fuego a exigencias que se consideran inaceptables, como la retirada de tropas y la renuncia a alianzas estratégicas.
La elección de Alaska como sede no es casual: históricamente vinculada a ambos bloques, el estado representa un punto simbólico donde Oriente y Occidente se encuentran. Analistas advierten que el encuentro podría legitimar posiciones en el escenario internacional, mientras continúan los avances militares en la región.
🔹 La comunidad internacional observa con cautela. El desenlace de esta cumbre podría marcar un giro decisivo en el conflicto.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 19 horas
MÉXICO: EL DÓLAR BAJA Y LA BOLSA SUBE EN UNA JORNADA DE CONTRASTES FINANCIEROS
-
Chetumalhace 19 horas
QUINTANA ROO BAJO LLUVIAS Y HUMEDAD: ASÍ ESTARÁ EL CLIMA ESTE 13 DE AGOSTO
-
Gobierno Del Estadohace 24 horas
JUVENTUDES DE QUINTANA ROO, CONVOCADAS A TRANSFORMAR LA TRANSPARENCIA Y LA INNOVACIÓN
-
Isla Mujereshace 17 horas
ATENEA GÓMEZ INICIA REHABILITACIÓN TOTAL DEL CAMPO DE FÚTBOL EN SALINA CHICA
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
CLAUDIA SHEINBAUM ENCABEZA HISTÓRICA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER; MARA LEZAMA DESTACA EL ROSTRO FEMINISTA DE LA TRANSFORMACIÓN
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
INICIA REASIGNACIÓN DE ESPACIOS PARA BACHILLERATO EN QUINTANA ROO: MÁS DE 3 MIL OPCIONES DISPONIBLES
-
Cancúnhace 17 horas
CICLISTAS RODAN POR LA PAZ Y LA MOVILIDAD HUMANA EN CANCÚN
-
Cancúnhace 17 horas
GOBIERNO DE BENITO JUÁREZ REFUERZA ATENCIÓN MÉDICA CON BRIGADA DE SALUD EN LA SM 102