Conecta con nosotros

Cultura

“Gandhi y su filosofía siguen siendo una amenaza”

Publicado

el

MADRID, 30 DE ENERO.- En el 70 aniversario de su muerte, el 30 de enero de 1948, la amabilidad de su sonrisa convierte a Mohandas Gandhi en una foto ideal para un póster. Sin embargo, los conocedores de su legado defienden que su sistema de pensamiento conserva un fondo provocativo, incómodo y capaz de impulsar cambios trascendentes en el siglo XXI.

“Pienso que el legado de Gandhi no se ha comprendido a fondo. Tiene mucha vigencia, pero prima una lectura superficial. Para Occidente, la esencia de su pensamiento sigue siendo una amenaza”, explica Artur Domingo i Barnils, quien es historiador y uno de los grandes expertos en la figura del activista.

En octubre de 2017 participó en Wardha (India) en unas jornadas internacionales sobre la figura del líder indio. El título de sus ponencia fue Promover el legado de Gandhi en el siglo XXI. Un punto de vista europeo.

La repercusión del pensamiento de Gandhi es hoy especialmente visible en India, donde diversos movimientos sociales reivindican su figura. “Pero no es el único lugar. Por ejemplo, en esas jornadas de octubre había un grupo de jóvenes mexicanos que, desde la simpatía por el zapatismo, habían reflexionado sobre la no violencia como camino para lograr una transformación social”, explica Domingo 

Dentro de Europa, Domingo resalta su tierra, Cataluña, como uno de los escenarios en los que la conversación sobre Gandhi y sus métodos de desobediencia civil no violenta (el Satyagraha) han logrado mayor alcance, en el contexto de disputa entre el gobierno español y los independentistas catalanes.

“En Cataluña encontramos grupos sociales que apoyan activamente la desobediencia civil no violenta, mientras que hace 20 años, en un contexto mundial muy diferente, podrían haber sido tentados por métodos de reivindicación más violentos. Ahora han entendido que una transformación social en Europa no puede llegar por la fuerza”, explica.

Domingo no es partidario de poner a Gandhi “en un altar”; más bien de situarlo en el contexto de su tiempo y analizar qué aspectos de su filosofía son aplicables hoy. Destaca esta concepción “profunda” de la no violencia, no sólo como táctica sino como pretensión de crear una crisis en el adversario y transformarlo; el componente social de sus planteamientos; y la defensa del diálogo entre culturas y religiones.

Pero algunos elementos también convierten a Gandhi en un plato de difícil gusto en nuestras sociedades.

El punto de su filosofía “que cuesta más entender”, a ojos del estudiosos español, es la idea de que la transformación individual y la social vayan aparejadas. Esto ha llevado a la mala interpretación de sus planteamientos que formulan las corrientes new age, “que aseguran que al cambiar al individuo se transformará el mundo, cuando eso no es así de simple, porque existen estructuras sociales muy potentes”, expone el experto.

En el otro extremo, la espiritualidad gandhiana también ha chocado con los defensores del materialismo histórico, partidarios de cambiar la sociedad para perfeccionar al individuo, y que han visto en el pensamiento de Gandhi un misticismo pasivo. Domingo anima a distinguir el polvo de la paja, y avisa de que “visitan el memorial de Gandhi muchos políticos que poco tienen que ver con sus ideas de promoción de la justicia social. Hay una cierta hipocresía, porque se puede utilizar a Gandhi pero, si rascas, sus planteamientos son incómodos”.

Destaca por encima de todo un elemento de la filosofía gandhiana que lo convierte en una figura inasumible para el statu quo. Se trata de su concepción de que el dinero debe estar al servicio de la comunidad y la ética. “Esto coloca a Gandhi como una influencia para movimientos como el ecologismo alemán impulsado en los años 80”, explica el experto, quien cree que la línea gandhiana de control de las ansias desarrollistas tiene una prolongación en corrientes con proyección actual, como el movimiento anticrecimiento.

Fuente El Universal 

TAMBIÉN SIGUENOS EN ?
Facebok/@5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

 

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

RÍO LAGARTOS PHOTO FEST 2025: UN ENCUENTRO INTERNACIONAL QUE EXALTÓ LA NATURALEZA DE YUCATÁN

Publicado

el

Río Lagartos, Yucatán, 14 de octubre de 2025.– Concluyó con éxito el Río Lagartos Photo Fest 2025, un evento que reunió a fotógrafos nacionales e internacionales para capturar la esencia natural del oriente yucateco. Durante varios días, los participantes recorrieron reservas ecológicas, manglares y zonas costeras emblemáticas, documentando la biodiversidad, los paisajes y las tradiciones locales a través de la lente.

El festival se consolidó como una plataforma clave para el ecoturismo y la educación ambiental en la región. Además de las expediciones fotográficas, se llevaron a cabo talleres, conferencias, exposiciones y recorridos guiados por expertos, con el objetivo de fomentar la conservación de los ecosistemas de la Península de Yucatán.

Las imágenes obtenidas formarán parte de una muestra colectiva que será exhibida en Mérida y otras sedes culturales del estado, buscando sensibilizar al público sobre la importancia de preservar el entorno natural de Río Lagartos. Esta iniciativa refuerza el compromiso del festival con la divulgación del patrimonio ambiental y la promoción del talento fotográfico.

El Río Lagartos Photo Fest 2025 no solo celebró la belleza de Yucatán, sino que también posicionó a la región como un referente internacional en fotografía de naturaleza y turismo responsable.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cultura

IGUANAS, GUARDIANES DEL COSMOS: ARTE Y ESPIRITUALIDAD MAYA EN COZUMEL

Publicado

el

Cozumel, Q. Roo.— La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) inauguró el pasado 11 de octubre la instalación artística “Iguanas: Reyes de la Tierra y la Consciencia Humana”, obra del artista local Daniel Aguilar Arreguín. La exposición, presentada en la planta alta del Museo de la Isla, fusiona arte contemporáneo con espiritualidad maya, rindiendo homenaje a uno de los reptiles más emblemáticos de la región.

Durante el acto inaugural, encabezado por Isela Carrillo Cupul, directora del recinto, se destacó la trayectoria multidisciplinaria de Aguilar Arreguín, quien ha incursionado en diversas expresiones como la pintura, fotografía, poesía y arte de acción. Acompañaron el evento el consejero de la FPMC, Alejandro Queb Franco, y la museógrafa Satoko Kitamura.

El artista ofreció un performance en honor a la iguana, símbolo de sabiduría, equilibrio y resistencia en la cosmovisión maya. “La iguana es un observador paciente del entorno peninsular y un pilar del cosmos terrestre”, expresó Aguilar, quien también resaltó su vínculo espiritual con el dios Itzamná.

La instalación incluye un mural y una colección de 60 fotografías que retratan al reptil en escenarios urbanos y selváticos de Cozumel, evidenciando su presencia cotidiana y su carga simbólica.

En representación de la directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, el consejero Franco entregó un reconocimiento al artista y reafirmó el compromiso institucional con el arte y la cultura, en sintonía con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.