Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Tras pacto político en EE.UU., ánimo del mercado vuelve a anclarse en la Fed

Publicado

el

Barcelona, España — El acuerdo político alcanzado el fin de semana para evitar un cierre del Gobierno estadounidense bien podría restaurar la confianza de los inversores. Pero ahora la formación de expectativas está en manos del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, que hoy participa junto a su colega Patrick Harker (Fed de Filadelfia) en una mesa redonda en Estados Unidos.

Los futuros de los índices estadounidenses subían de manera discreta, con algunos de los contratos ya apuntalando a la baja. Las acciones tecnológicas lideraban las ganancias, y los estrategas de Goldman Sachs Group predijeron que el sector tendrá un buen desempeño, beneficiándose de valoraciones más bajas después de la reciente liquidación y un retroceso en los rendimientos de los bonos.

Ya las bolsas europeas, que al principio del día subían, cambiaban al terreno negativo, arrastradas por las pérdidas de las acciones de las farmacéuticas. El gestor de activos Mandatum debutó en la bolsa de valores de Helsinki, la mayor cotización en cinco años.

En Asia, en una semana de festividades en China y Hong Kong, donde ambos mercados permanecieron cerrados, el Nikkei japonés cerró a la baja.

El Banco de Japón (BoJ) anunció un plan adicional de compra de bonos para esta semana, tras una operación no programada el viernes. La venta masiva de deuda en los mercados está obligando a los responsables políticos a contener las fuertes subidas de las primas.

La prima del bono estadounidense a 10 años subía al 4,62% a las 06:13 (hora de Nueva York), el nivel más alto desde 2007. Entre otras divisas, el euro y la libra se depreciaban frente al dólar.

En otros mercados, el bitcoin repuntaba con fuerza, más de un 4%, marcando un máximo de seis semanas al acelerarse los flujos de entrada a principios de octubre, un mes en el que normalmente se registran ganancias en el token. Mientras el oro retrocedía, los contratos de petróleo WTI avanzaban, cotizando en torno a los US$91,50 por barril.

Ministros y responsables del sector petrolero se reúnen en la mayor conferencia energética de Oriente Próximo, en un contexto en el que el petróleo roza los US$100 el barril. La posibilidad de que los precios se mantengan en estos niveles y las perspectivas de recortes de la oferta de la OPEP+ son algunos de los temas que se debatirán a partir del lunes.

→ Los factores que guían a los mercados:
😮‍💨 Alivio temporal. 😮‍💨 Alivio temporal. Los legisladores estadounidenses aprobaron el sábado un proyecto de ley para mantener el Gobierno en funcionamiento hasta el 17 de noviembre. Aunque supone un alivio para los mercados, aún permanece el suspense, ya que la resolución es temporal.

🔨 Impacto en la renta fija. Con el cierre evitado, al menos momentáneamente, prosiguen las ventas de deuda pública estadounidense. Los bonos del Tesoro perdían valor nominal, y las primas de los vencimientos a 10 años subían unos 4 puntos básicos, hasta el 4,62%. La perspectiva de tipos de interés más altos durante más tiempo, una política fiscal más restrictiva en el futuro y primas más altas en los bonos del Estado trae consigo la amenaza de una recesión en EE.UU.

🥋 Medidas a la japonesa. El Banco de Japón comprará el miércoles cantidades adicionales de bonos a entre 5 y 10 años, en un intento de frenar la subida de los rendimientos, que se sitúan en su nivel más alto en una década. El vencimiento de referencia a 10 años subió al 0,775% el lunes, un nivel visto por última vez en 2013. Los rendimientos a 20 y 30 años de Japón están en máximos similares, mientras que los rendimientos del Tesoro también siguen subiendo.

🔎 Bajo la lupa. Esta semana, la atención de los inversores se centra en los datos sobre la actividad manufacturera y el empleo en Estados Unidos, especialmente después de que el jefe de la Fed de Nueva York, John Williams, descartara la necesidad de seguir apretando las riendas de los tipos de interés durante más tiempo.


🟢 Las bolsas el viernes (29/09): Dow Jones Industrials (-0,47%), S&P 500 (-0,27%), Nasdaq Composite (+0,14%), Stoxx 600 (+0,38%)
La falta de una dirección clara para los mercados se justificó en parte por los comentarios del presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, de que el banco central ya había llegado al final de su ciclo de subidas de tipos, pero que tendría que mantenerlos altos durante “algún tiempo” para que la inflación volviera al objetivo del 2%. Otro punto fue la duda sobre un eventual cierre del gobierno estadounidense, finalmente adiada por el Senado.

La agenda de los inversores

  • Festivo: China y Hong Kong
  • PMI Manufacturero: EE.UU., Zona Euro, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, España, Brasil
  • EE.UU.: Gasto en Construcción/Ago, Índice de Nuevos Pedidos y Precios Manufactureros-ISM/Sept)
  • Europa: Zona Euro (Tasa de Desempleo/Ago); Reino Unido (Índice de Precios de la Propiedad-Nacional, Índice BRC de Precios Minoristas); Italia (Balanza Comercial/Jul, Matriculación de Vehículos); España (Tasa de Desempleo, Confianza de los Consumidores, Matriculación de Vehículos/Sept)
  • Asia: Japón (Base Monetaria/Sept)
  • América Latina: Brasil (Boletín Focus, IPC-Fipe/Sept, Balanza Comercial/Sept)
  • Bancos centrales: Discursos de Jerome Powell, Patrick Harker, John Williams, Michael Barr-Fed

Fuente: Bloomberg News

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA ROMPE RACHA NEGATIVA CON AVANCE SEMANAL DEL 2%

Publicado

el

Ciudad de México, 28 de junio de 2025 — En una jornada marcada por la estabilidad cambiaria y un repunte bursátil, el dólar estadounidense se mantuvo sin sobresaltos frente al peso mexicano, mientras la Bolsa Mexicana de Valores cerró la semana con una ganancia acumulada del 2%, rompiendo así dos semanas consecutivas de pérdidas.

El tipo de cambio se ubicó en 18.89 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio de cierre fue de 18.86 pesos. Esta calma en los mercados refleja expectativas moderadas sobre la política monetaria estadounidense y una economía mexicana estable en el corto plazo.

Cotización del dólar en los bancos más importantes de México al 27 de junio de 2025:

  • Banco BASE: Compra $19.65 / Venta $19.65
  • Inbursa: Compra $19.20 / Venta $20.20
  • CitiBanamex: Compra $19.19 / Venta $20.32
  • BBVA: Compra $18.94 / Venta $20.11
  • Banorte/Ixe: Compra $18.60 / Venta $20.15
  • HSBC: Compra $18.85 / Venta $20.32
  • Santander: Compra $18.70 / Venta $20.40
  • Banco Azteca: Compra $18.45 / Venta $20.15
  • Monex: Compra $18.85 / Venta $20.84
  • BX+: Compra $19.19 / Venta $20.41
  • CiBanco: Compra $18.85 / Venta $20.33
  • BanCoppel: Compra $18.87 / Venta $20.35

La Bolsa Mexicana de Valores cerró la jornada con una ligera baja de 0.14%, ubicando su principal indicador, el IPC, en 57,391.51 unidades. Sin embargo, el balance semanal fue positivo gracias al buen desempeño de empresas como Liverpool, Gentera y Grupo México, que tuvieron avances destacados en sus acciones.

Este repunte bursátil refleja una renovada confianza de los inversionistas ante signos de estabilidad macroeconómica en el país. A pesar de un entorno internacional volátil, el peso logró apreciarse ligeramente un 0.05% frente al dólar, consolidando su posición como una de las monedas emergentes más estables del año.

Con este resultado, el mercado mexicano cierra junio con señales positivas que podrían marcar un julio optimista en términos de inversión y estabilidad financiera.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

PESO MEXICANO SE FORTALECE TRAS RECORTE DE TASAS: DÓLAR SE VENDE HASTA EN $20.84 Y LA BMV CIERRA CON GANANCIAS

Publicado

el

Ciudad de México, 27 de junio de 2025 — El peso mexicano continúa mostrando señales de fortaleza frente al dólar estadounidense, impulsado por el reciente recorte de 50 puntos base en la tasa de interés clave anunciado por el Banco de México. Esta medida busca estimular la economía interna y ha sido bien recibida por analistas y mercados financieros, generando un cierre positivo en la Bolsa Mexicana de Valores.

El tipo de cambio FIX más reciente se ubicó en 18.9203 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio interbancario cerró en 18.9244 pesos. En las principales instituciones bancarias del país, el dólar presenta las siguientes cotizaciones:

  • Banco Base: compra y venta en 19.65 pesos
  • Inbursa: compra en 19.20, venta en 20.20 pesos
  • CitiBanamex: compra en 19.19, venta en 20.32 pesos
  • BBVA: compra en 18.94, venta en 20.11 pesos
  • Banorte/Ixe: compra en 18.60, venta en 20.15 pesos
  • HSBC: compra en 18.85, venta en 20.32 pesos
  • Santander: compra en 18.70, venta en 20.40 pesos
  • Banco Azteca: compra en 18.45, venta en 20.15 pesos
  • Monex: compra en 18.85, venta en 20.84 pesos
  • BanCoppel: compra en 18.87, venta en 20.35 pesos
  • BX+: compra en 19.19, venta en 20.41 pesos
  • CiBanco: compra en 18.85, venta en 20.33 pesos

En el mercado bursátil, el índice S&P/BMV IPC tuvo una ganancia de 0.95 %, cerrando en 57,474.19 puntos. Este avance representa la cuarta jornada consecutiva con números positivos, reflejo del entusiasmo que generó el ajuste en la política monetaria y señales moderadas desde la economía estadounidense.

En términos generales, se percibe un ambiente de mayor confianza en los mercados financieros mexicanos. El fortalecimiento del peso puede traducirse en menores costos de importación y alivio de presiones inflacionarias, mientras que la buena racha en la Bolsa refuerza las expectativas de crecimiento moderado en el corto plazo. Aun así, expertos recomiendan vigilancia ante cualquier ajuste en la política monetaria internacional y datos económicos clave de Estados Unidos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.