Internacional
The New York Times acusa a republicanos de convertir a México en su nuevo “enemigo”

Washington.- En momentos en que el expresidente Donald Trump encabeza las preferencias de cara a las primarias republicanas de 2024, Germán López advierte en una newsletter en The New York Times que los aspirantes de este partido están convirtiendo a México en el nuevo “enemigo”, uno al que incluso amenazan con el envío de tropas estadounidenses.
“Los funcionarios y votantes republicanos no sólo han expresado críticas a México, sino también una hostilidad abierta contra el vecino del sur de Estados Unidos”, dice López en la newsletter titulada “Un Enemigo en México”.
Varios de los aspirantes, advirtió, han llamado a bombardear México o enviar tropas estadounidenses “tropas allí unilateralmente para detener el tráfico ilegal de drogas, lo que sería un acto de guerra”.
Trump, recordó, preguntó -de acuerdo con exfuncioncionarios de su administración- durante su presidencia a funcionarios de Defensa sobre la posibilidad de atacar con misiles los laboratorios de drogas en México. Pero no es el único. Ron DeSantis ha pedido el uso de la fuerza letal y un bloqueo naval de los puertos mexicanos para detener a los narcotraficantes. Otros candidatos “moderados”, como Tim Scott y Nikki Haley, también han respaldado el uso del ejército contra los cárteles de la droga en México.
“¿Sabes lo que le dices al presidente mexicano? ‘O lo haces tú o lo hacemos nosotros’”, dijo Haley en marzo. “Pero no vamos a permitir que toda esta anarquía siga ocurriendo”.
López señala que a medida que la campaña avance -el 23 de agosto hay un primer debate-, la retórica anti-México podría incrementarse.
Texas implementa boyas para impedir el paso de migrantes en Río Bravo
Gobernadores republicanos también han mostrado su desprecio por mexicanos y migrantes en general, como muestra el caso del gobernador de Texas, Greg Abbottt, quien no dudó en poner boyas flotantes y policías para impedir que los migrantes entren a Texas.
Se trata, consideró López, de un “auténtico cambio dentro de la política republicana. Durante la mayor parte de las últimas décadas, los republicanos han respaldado el estrechamiento de lazos con México. (El tratado de libre comercio de la década de 1990, el TLCAN, tuvo apoyo bipartidista). Y en los primeros días de la presidencia de Trump, la mayoría de los votantes republicanos dijeron en las encuestas que México era un aliado de Estados Unidos. Ahora, los votantes republicanos están divididos por igual sobre si México es un aliado o un enemigo”.
Aunque podría tratarse de diatriba política, de un intento republicano por mostrarse firmes ante un problema como el del fentanilo, o la migración ilegal, López señala de las consecuencias de la militarización de la guerra contra las drogas.
Jonathan Caulkins, de la Universidad Carnegie Mellon, dijo al autor que los planteamientos republicanos no sólo son extremos, sino autodestructivos. “En 35 años, esto se lleva el premio a la idea más estúpida que he escuchado”, dijo.
Por un lado, mencionó López, Estados Unidos depende de la ayuda de México tanto en el combate contra la migración indocumentada como contra el tráfico de drogas. Y una radicalización en Estados Unidos significaría que México dejaría de apoyar.
López Obrador ha dicho que enviar militares de Estados Unidos a la frontera en México no sólo sería “irresponsable”, sino una “ofensa al pueblo de México” y una “falta de respeto por nuestra soberanía”.
Fuente El Universal

Internacional
Trump no abandona guerra arancelaria, dará anuncio el miércoles

Agencia.-La Casa Blanca ha confirmó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, revelará este miércoles una serie de nuevos aranceles globales. El anuncio oficial se realizará a las 16:00 horas en Washington (17:00 de la Ciudad de México) , una vez haya cerrado la bolsa de valores en Wall Street.
El evento, titulado ‘Make America Wealthy Again’ (“Hacer a Estados Unidos rico de nuevo”), tendrá lugar en la Rosaleda de la Casa Blanca, informaron medios internacionales. Posteriormente, el mandatario ofrecerá declaraciones sobre la decisión.
Según lo adelantado, el Gobierno estadounidense impondrá “aranceles recíprocos” a los países que, a su juicio, aplican restricciones comerciales a bienes y servicios de EU La medida podría impactar especialmente a la Unión Europea.
Hasta el momento, no se han detallado los mecanismos para implementar estos aranceles. No obstante, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, entregará este martes a Trump un informe que recopila datos sobre las barreras fiscales y comerciales establecidas por otras economías, entre ellas el IVA europeo.
Con base en este análisis, Washington ajustará sus aranceles para equipararlos con los impuestos y restricciones que enfrentan los productos estadounidenses en el extranjero. El propio Trump ha defendido esta estrategia en varias ocasiones con la frase: “Si ellos nos cobran, nosotros les cobramos”.
Asimismo, a partir del miércoles, entrará en vigencia un arancel del 25% sobre los automóviles importados. Si bien la administración sostiene que esta medida impulsará la industria manufacturera nacional, expertos advierten que podría traducirse en un alza de precios para los consumidores y generar dificultades para las empresas automotrices que dependen de proveedores globales.
Fuente: Nación 321
Internacional
Anuncian deportación de salvadoreños desde EE.UU., familias denuncian atropello a derechos humanos

Agencia.-El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este lunes el envío de 17 migrantes a El Salvador, a quienes ha acusado de ser delincuentes integrantes de pandillas. La operación se realizó la noche del domingo, a pesar de los bloqueos judiciales que han seguido a las anteriores deportaciones de venezolanos al país centroamericano sin una orden judicial. “Anoche, en una exitosa operación antiterrorista con nuestros aliados en El Salvador, el Ejército de Estados Unidos transfirió a un grupo de 17 criminales violentos de las organizaciones Tren de Aragua y MS-13, incluidos asesinos y violadores”, manifestó Rubio en un comunicado.
El anuncio se produce después de que dos fallos judiciales prohibieran las deportaciones exprés basadas en la Ley de Enemigos Extranjeros, que data del siglo XVIII y solo se ha aplicado en situaciones de guerra. La última vez que se usó fue durante la Segunda Guerra Mundial. La norma, rescatada ahora por la administración de Donald Trump, permite las expulsiones sin que haya una orden judicial.
Un tribunal de apelaciones de Washington DC mantuvo la semana pasada la prohibición provisional de usar esta ley, después de que un juez de distrito la paralizara el 15 de marzo. El magistrado del Distrito Federal James Boasberg respondía a una demanda presentada por la organización de defensa de las libertades civiles ACLU en contra del envío de más de 200 venezolanos a El Salvador sin haber una orden judicial que lo justificara.
El juez ordenó el regreso del vuelo con los detenidos, pero las autoridades no hicieron caso y el avión aterrizó en El Salvador, por lo que el Gobierno de Donald Trump recibió duras críticas de parte del magistrado. En desacuerdo con las decisiones de ambos tribunales, la Administración republicana pidió el viernes al Tribunal Supremo el levantamiento de las prohibiciones, aunque aún no ha tenido respuesta.

Las imágenes que se distribuyeron de los migrantes esposados entrando en el avión y a quienes se les afeitó la cabeza para ingresar en la cárcel de alta seguridad Cecot (Centro de Confinamiento para el Terrorismo) desataron fuertes críticas en todo el mundo por la violación de los derechos de los detenidos, a quienes se dejó incomunicados y sin contar con la presencia de un abogado. Tampoco se avisó a los familiares, por lo que muchos conocieron el destino de los suyos a través de las imágenes en los medios de comunicación.
El Gobierno de Trump ha justificado que los venezolanos enviados pertenecen a la pandilla venezolana Tren de Aragua, declarada como organización terrorista por el republicano, aunque no se han dado muestras de ello y ha llegado a reconocer que algunos no tenían antecedentes. Familiares de los detenidos han denunciado que solo se les ha enviado por sus tatuajes, que el Gobierno estadounidense identifica como señas de pertenencia a las pandillas.
También el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, hizo declaraciones sobre la llegada de los deportados este lunes. En una publicación en X dijo que los deportados eran “asesinos confirmados y delincuentes de alto perfil, incluyendo seis violadores de menores”. “Esta operación es un nuevo paso en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado”, agregó. El mandatario salvadoreño publicó también un vídeo con la llegada de los detenidos. Una lista de 16 deportados publicada por un reportero de Fox News y confirmada por la Casa Blanca mostraba 12 personas con antecedentes penales, un pandillero confeso y tres que enfrentaban cargos, según la agencia Reuters.
El traslado de venezolanos a El Salvador se produce días después de que se hayan retomado los vuelos de deportación a Venezuela, tras el acuerdo alcanzado entre el Gobierno de Nicolás Maduro y Washington. Este mismo domingo aterrizó en Caracas un avión con 175 migrantes venezolanos.

Fuente: El País
-
Policíahace 11 horas
Denuncia ciudadana, alerta a autoridades por levantón, logran captura de los criminales
-
Chetumalhace 19 horas
Vigilancia vial, reduce pérdidas humanas por accidentes de tránsito en Chetumal
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
Quintana Roo tendrá más médicos egresados: Mara Lezama
-
Economía y Finanzashace 18 horas
Dólar vuelve a superar los 20 pesos mexicanos
-
Cozumelhace 19 horas
Reactivan puente aéreo Monterrey – Cozumel – Monterrey
-
Culturahace 11 horas
Inicia la FILyC en Playa del Carmen
-
Isla Mujereshace 18 horas
Inauguran parque con juegos acuáticos en Isla Mujeres
-
Puerto Moreloshace 19 horas
Puerto Morelos busca ser el municipio líder en sostenibilidad