Internacional
The New York Times acusa a republicanos de convertir a México en su nuevo “enemigo”

Washington.- En momentos en que el expresidente Donald Trump encabeza las preferencias de cara a las primarias republicanas de 2024, Germán López advierte en una newsletter en The New York Times que los aspirantes de este partido están convirtiendo a México en el nuevo “enemigo”, uno al que incluso amenazan con el envío de tropas estadounidenses.
“Los funcionarios y votantes republicanos no sólo han expresado críticas a México, sino también una hostilidad abierta contra el vecino del sur de Estados Unidos”, dice López en la newsletter titulada “Un Enemigo en México”.
Varios de los aspirantes, advirtió, han llamado a bombardear México o enviar tropas estadounidenses “tropas allí unilateralmente para detener el tráfico ilegal de drogas, lo que sería un acto de guerra”.
Trump, recordó, preguntó -de acuerdo con exfuncioncionarios de su administración- durante su presidencia a funcionarios de Defensa sobre la posibilidad de atacar con misiles los laboratorios de drogas en México. Pero no es el único. Ron DeSantis ha pedido el uso de la fuerza letal y un bloqueo naval de los puertos mexicanos para detener a los narcotraficantes. Otros candidatos “moderados”, como Tim Scott y Nikki Haley, también han respaldado el uso del ejército contra los cárteles de la droga en México.
“¿Sabes lo que le dices al presidente mexicano? ‘O lo haces tú o lo hacemos nosotros’”, dijo Haley en marzo. “Pero no vamos a permitir que toda esta anarquía siga ocurriendo”.
López señala que a medida que la campaña avance -el 23 de agosto hay un primer debate-, la retórica anti-México podría incrementarse.
Texas implementa boyas para impedir el paso de migrantes en Río Bravo
Gobernadores republicanos también han mostrado su desprecio por mexicanos y migrantes en general, como muestra el caso del gobernador de Texas, Greg Abbottt, quien no dudó en poner boyas flotantes y policías para impedir que los migrantes entren a Texas.
Se trata, consideró López, de un “auténtico cambio dentro de la política republicana. Durante la mayor parte de las últimas décadas, los republicanos han respaldado el estrechamiento de lazos con México. (El tratado de libre comercio de la década de 1990, el TLCAN, tuvo apoyo bipartidista). Y en los primeros días de la presidencia de Trump, la mayoría de los votantes republicanos dijeron en las encuestas que México era un aliado de Estados Unidos. Ahora, los votantes republicanos están divididos por igual sobre si México es un aliado o un enemigo”.
Aunque podría tratarse de diatriba política, de un intento republicano por mostrarse firmes ante un problema como el del fentanilo, o la migración ilegal, López señala de las consecuencias de la militarización de la guerra contra las drogas.
Jonathan Caulkins, de la Universidad Carnegie Mellon, dijo al autor que los planteamientos republicanos no sólo son extremos, sino autodestructivos. “En 35 años, esto se lleva el premio a la idea más estúpida que he escuchado”, dijo.
Por un lado, mencionó López, Estados Unidos depende de la ayuda de México tanto en el combate contra la migración indocumentada como contra el tráfico de drogas. Y una radicalización en Estados Unidos significaría que México dejaría de apoyar.
López Obrador ha dicho que enviar militares de Estados Unidos a la frontera en México no sólo sería “irresponsable”, sino una “ofensa al pueblo de México” y una “falta de respeto por nuestra soberanía”.
Fuente El Universal

Internacional
PALANTIR DESATA UNA FIEBRE BURSÁTIL: LA IA CONVIERTE A LA EMPRESA EN GIGANTE DE WALL STREET

La empresa estadounidense Palantir Technologies, especializada en análisis de datos e inteligencia artificial, ha sacudido los cimientos de Wall Street tras reportar resultados financieros que superaron todas las expectativas. En el segundo trimestre de 2025, Palantir alcanzó ingresos por más de mil millones de dólares, un crecimiento interanual del 48 % que ha disparado el valor de sus acciones y la ha colocado por encima de gigantes como Coca-Cola, Samsung y Costco.
Fundada en 2003, Palantir ha evolucionado de ser un contratista de defensa a convertirse en un referente de la revolución tecnológica impulsada por la inteligencia artificial. Su director ejecutivo ha afirmado que “los grandes modelos de lenguaje simplemente no funcionan sin Palantir”, posicionando a la empresa como el motor que hace operativa la IA en el mundo real.

El entusiasmo del mercado ha llevado a que Palantir cotice con un múltiplo de ganancias superior a 590, más de diez veces el de otras firmas tecnológicas consolidadas. Aunque algunos analistas advierten sobre una posible burbuja especulativa, otros ven en Palantir el próximo gran imperio del software, con proyecciones de ingresos anuales que podrían superar los cuatro mil millones de dólares.
Además de su éxito comercial, Palantir ha asegurado contratos multimillonarios con el gobierno estadounidense, incluyendo un acuerdo de diez mil millones de dólares con el Ejército para gestionar software y datos estratégicos. Este impulso gubernamental, junto con el crecimiento del sector privado, ha convertido a Palantir en el símbolo de la nueva era tecnológica.
Sin embargo, la euforia no está exenta de riesgos. La empresa cotiza a 80 veces sus ventas futuras, una métrica sin precedentes en el mercado bursátil. ¿Estamos ante una transformación real o una ilusión alimentada por el entusiasmo por la IA? Por ahora, Palantir sigue desafiando las reglas del juego.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
PORTUGAL PROHÍBE EL USO DE CELULARES EN ESCUELAS PARA COMBATIR EL ACOSO ESCOLAR

Lisboa, 7 de agosto de 2025 — El Gobierno de Portugal ha aprobado una nueva legislación que prohíbe el uso de teléfonos celulares en las escuelas de educación básica, con el objetivo de reducir el acoso escolar y fomentar una convivencia más saludable entre estudiantes.
La medida, que entrará en vigor en el ciclo escolar 2025/2026, aplica a todos los centros educativos públicos y privados del país. Según el decreto, los alumnos de los dos primeros ciclos de enseñanza básica (de 6 a 12 años) no podrán utilizar celulares dentro de las instalaciones escolares. Para los estudiantes de 12 a 15 años, se recomendarán restricciones, mientras que en secundaria (15 a 18 años), se promoverá la participación estudiantil en la elaboración de normas para un uso responsable.

La decisión se fundamenta en un estudio del Centro de Planeamiento y Evaluación de Políticas Públicas, que encuestó a directores de más de 800 agrupamientos escolares. El informe reveló que en los centros donde se aplicaron restricciones al uso de celulares, el bullying disminuyó en más del 50% de los casos. Además, se observó una mejora en la socialización durante los recreos, mayor uso de bibliotecas y zonas de juego, y una reducción de peleas y conductas disruptivas.
La normativa contempla excepciones por motivos de salud, discapacidad o necesidades lingüísticas. El Ministerio de Educación subrayó que esta política busca “garantizar entornos escolares más seguros, inclusivos y centrados en el aprendizaje”.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 17 horas
CANCÚN HONRA A SUS RAÍCES: CONMEMORA EL DÍA INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
-
Bacalarhace 17 horas
QUINTANA ROO MARCHA POR LA PAZ Y CONTRA LAS ADICCIONES: JÓVENES LIDERAN INICIATIVA SOLIDARIA
-
Deporteshace 17 horas
QUINTANA ROO BRILLA EN ASUNCIÓN: DOS MÁS SE UNEN A LA DELEGACIÓN MEXICANA EN LOS PANAMERICANOS JUNIOR
-
Puerto Moreloshace 16 horas
CON JORNADAS DE ACERCAMIENTO CIUDADANO, PUERTO MORELOS LLEVA SERVICIOS A QUIENES MÁS LO NECESITAN
-
Playa del Carmenhace 16 horas
IMPULSA PLAYA DEL CARMEN EL TALENTO LOCAL CON APOYO A LA DANZA TRADICIONAL
-
Cancúnhace 16 horas
ISLA MUJERES CELEBRA 175 AÑOS DE HISTORIA CON CULTURA, FE Y UNIÓN FAMILIAR
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 3 horas
¡DESTAPE! DE CASTAÑÓN
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 2 horas
HOLBOX, LA “JOYA TURQUESA” DEL CARIBE MEXICANO